Los amores sucios Los turistas aplauden a la puesta de sol.Así resulta obligatorio disfrutar del paisajey presentir que esas dunas volverán a...
La verdiblanca ha desaparecido y nadie sabe como ha sido… No hay verdiblancas en los balcones. O apenas hay, que viene a...
STAYING ALIVE Mientras sufríamos la fiebre del sábado noche y el vídeo mataba a la estrella de la radio, ya no subía...
Paisaje del Estrecho con niño muerto al fondo Hoy por hoy, sobre todo, hay armas. Como las que se vienen utilizando entre...
La mitad de un billete de veinte duros La Cabiria no iba a cumplir ya más ochenta. Y nunca sabría de donde...
Palabras para despedir a Paco de Lucía (Su familia me pidió que interviniera en su funeral para evocar al maestro y al...
Demasiado tarde, Mariana Cornejo Era una de las grandes pero casi nadie parecía saberlo. Esta semana, Mariana Cornejo (Cádiz, 1947-2013) ingresó en...
La poesía visual de Pablo García Baena (II) La huella de Cántico No sólo eran poetas. También fueron pintores, como Ginés Liébana....
La poesía visual de Pablo García Baena (I) El último premio Reina Sofía de Poesía, Pablo García Baena, constituye una de las...
Volvemos, como cada año, al lugar del crimen. Y no queremos ser sus cómplices. Cuando el hambre, el dolor y la desesperanza...
Cádiz, ¿quién te defenderá de Cádiz? El pasado sábado, tuve la suerte de compartir escenario con Antonio Romera «Chipi», el vocalista y...
Sigue siendo Andalucía Por aquel entonces apareció su primer disco y un cancionero que editó Aljibe y que prologó Antonio Burgos: Carlos...
«Soy un andaluz triste, como Luis Cernuda» Carlos Cano Aquella frase me la dijo hacia el año 1980 un Carlos Cano que...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (V) Siete vueltas a la tumba Siete vueltas a la tumba...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (4) El havy de Blas Infante Así refiere Iniesta un episodio...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (III) La sala de las pléyades También Hagerty se hace eco...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (II) Camellero en Africa “Prefiero ser camellero en Africa que porquero...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (I) Quizá en los últimos 30 años se haya escrito más...
José Luis Cano, el corresponsal del 27 (IV) En 1975, José Luis Cano publica su monografía sobre Antonio Machado, que no pretende...
José Luis Cano, el corresponsal del 27 (III) Como crítico literario, José Luis Cano, el corresponsal del 27, ejerció bajo la férula...
José Luis Cano, el corresponsal del 27 (II) Tras su vuelta a Madrid, el corresponsal del 27 se establece en la capital...
José Luis Cano, el corresponsal del 27 (I) A finales de año, el próximo 28 de diciembre de 2011, se cumplirá el...
Flamenco y andalucismo Al mismo tiempo que Blas Infante se acercaba al flamenco, el flamenco también se aproximaba al andalucismo, con registros...
La palabra Flamenco Cuando se decide a indagar en el pasado del flamenco, Blas Infante se pone al día respecto a las...
Un viaje a Marruecos La epopeya de Abu l-Hasan Ali Ibn Nafi, más conocido como Ziryab -“El Pájaro Negro”-, aquel músico, poeta...
Las fuentes flamencas de Blas Infante A lo largo de su vida, Blas Infante emprendió un largo camino hacia el flamenco. Quizá,...
Blas Infante en busca del flamenco perdido Con motivo del centésimo vigésimo aniversario del nacimiento de Blas Infante, la Junta de Andalucía...