Crónicas de conciertos

Mestizas

Mestizas, música. Paloma Cosano, Esperanza Delgado,
Mestizas

El otro día, trasnochando preparando un proyecto editorial sobre uno de los personajes clave de Andalucía para muchas cosas, entre ellas la recuperación de la figura y obra de Federico, sonó en mis cascos, de manera aleatoria, una versión acojonante de La Tarara, canción sobre el poema infantil que inmortalizó Camarón en aquel disco de 1979.

A los pocos segundos toda mi atención recayó sobre la música e instintivamente me puse a escarbar, sorprendido por la calidad de la versión que no conocía, sobre un grupo –MESTIZAS- de cinco talentosas mujeres provenientes de diversos lugares del mundo de habla hispano que la vida hizo coincidir mientras finalizaban sus estudios de postgrado en el College of Music de la prestigiosa Universidad de Berklee (Boston).

Entre ellas veo a la sevillana Paloma Cosano, que descubrí hace pocas semanas al ganar el premio del público de la Guía del Jazz -junto al del Jurado, ojo- con una obra para Big Band titulada Outlander (Paloma y otros pájaros, 2022), donde fusiona diferentes estilos, principalmente el flamenco con el jazz, reviviendo a su manera una fusión que comenzó hace casi un siglo con el Negro Aquilino que durante los años de la Segunda República llegó a grabar con Sabicas y Ramón Montoya.

Además de ciertos arreglos, como el de la versión de La leyenda del tiempo, en Mestizas Paloma aporta la flauta y la percusión, también los coros, como hacen todas en distintos momentos para acompañar con armonías la colorida voz de Esperanza Delgado -aka LaEspedeVerdad-, cordobesa llena de matices que publicó hace poquito su nuevo sencillo Tebada. Al piano está la virtuosa cubana Estefanía Núñez y al bajo Patricia Ligia, uruguaya de Montevideo, como los trompetazos energizantes de Ale Gómez, y autora de Vientos, el último sencillo del grupo.

Juntas publicaron en 2022 El Alma de la Olvidada, un epé con seis versiones exquisitas de canciones populares de aquí y de allá. El Alma de la Olvidada incluye, además de La Tarara, temas del maestro Quiroga, Rafael de León, Carlos Cano, Juan Luis Guerra y el Gallo Giro, con la clásica polka mexicana No me casaré.

Por la mañana me entero a través de sus redes que justo en unas horas comienzan una pequeña gira en el Café Berlín y decido ir a verlas. Acierto máximo. Elegancia, ritmazo y dulzura. Tiene algo mágico descubrir algo que te sorprende y poder disfrutarlo con la intensidad del directo a las pocas horas.

Calidad de sobra para llenar la sala un miércoles de Champions con un público heterogéneo, respetuoso y disfrutón que gozó con un concierto m a r a v i l l o s o cuyo setlist incluía, aparte de todas los temas del disco; de Vientos, La leyenda del tiempo, La llorona de Chavela Vargas, Amándote del uruguayo Jaime Roos y, cerrando junto al percusionista Jorge Pérez, de una versión tremenda con final tropical de las Habaneras de Cádiz, que según contaron, fue el tema que dio inicio a Mestizas.

Una mezcla que funciona muy bien, muy recomendable para cualquiera de las otras fechas de esta gira con la que atravesarán la península. Y más teniendo en cuenta que hay pocas ocasiones de disfrutarlas juntas en directo ya que estas cinco amigas viven en distintos países y tienen cantidad de proyectos.

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.