Ciervoss:«De aquí a 50 años nos vamos a la mierda»
Ca çierto tiempo çurhe argo en Çebiya, en er mundo de la múçica, que yama la atençión. Uno de lô que mâ man yamao en lô úrtimô tiempô êh Ciervoss. Êtta banda de cuatro xabalê de barrio an montao un proyêtto que dêccriben como: “Punk Futurista en Tiempos del No Futuro”. Un proyêtto de temaçô de minuto y pico, con bidioclîh exô con GIFs de animaçiónê y que reçientemente an empeçao a yebâh ar dirêtto en un êppetáculo de puro deçenfreno y diberçión.
La formaçión âttuâh çon Sid Bifu y Jayme Rotten (boçê) y Suni Thunders y Andrelo Biafra (prodûççión muçicâh).
Entonçê en qué momento deçîh: «ôttia, amô a açêh un proyêtto, Ciervoss, con êtte royo punk rabero, pa çalîh a fiêtteâh, pa cantâh pa que la peña çe guerba loca?
JR- En 2017 grabamos el “Me han dicho” con SKLT-SLKT y ahí empezó a quedarnos claro el rollo que queríamos llevar. Luego vino el “Me estoy quedando loco” y tras ese tema, llegaron Suni y Andrelo y se terminó de cristalizar la idea.
AB- Aro, me coge un día el Suni y me dice “iyo, tu ta ‘cuxao lo que ettán asiendo er Jayme y er Bifu?”. Me pasó el enlace de los dos temas, los escuché y del tirón le hablé a Jayme… le dije “iyo, no sé la que estáis montando pero yo quiero ser parte de esto”.
SB- Y ya fue rollo, “esto está to guapo y tenemos aquí cositas”, y las “cositas” eran el “Bomba Humo”, “Drógate en casa”, “Rave de Palmete”…
JR- En media hora nos pasaron cuatro bases que pensaron que podían encaja en el rollo… coño y tanto… acabaron siendo 4 temonê JAJAJA
ST- Total, les pasamos unas cuantas demos, hicimos un grupo de whatsapp y empezamos a intercambiar ideas. Y un día dijo este “Iyo tenemos q’açêl-le un remix a lô de Chambao”.
SB- El estribillo de la Rave de Palmete lo tenía desde hace lo menos 5 años…la cantaba yo de morao cuando íbamos a algún lao (CARCAJADAS)
AB- Y eso que al principio solo les ibamos a hacer unas instrumentales (CARCAJADAS) pero empezamos a trabajar más a menudo y más a menudo…hasta que el grupo fijo hemos acabado siendo nosotros cuatro.
¿Teneî un criterio muçicâh particulâh de henerô a lô que çeñirô u ô cabe el AVE?
ST- El concepto siempre va de que esté guapo…
JR- Y que te lo puedas bailar.
ST- A lo mejor un día nos marcamos un Triana, o una Bossa Nova pero no va a ser la Bossa Nova típica, va a tener un toque propio. Si no va a tener personalidad propia, pa qué lo vamos a sacar?
AB- Aro, eso es parte de lo innovador del producto, porque es una formula bastante original. Puede parecer que en la música queda poco espacio para la innovación pero creo que nos las hemos arreglao bien
JR- No nos gusta ponernos limites, ¿pa que vamos a ponernos paredes con tol campo ke hay?
ST- Como productor a mi me gusta hacer música que o me guste escuchar mucho o que la pueda pinchar. Y cuando estoy rollito bolo, ahí no hago música de la que me gusta escuchar en mi casa, esa la guardo pa otros proyectos.
JR- Es electrónica bailable y todos los géneros mezclaos con punk, más con la actitud que con el género.
ST- Si vamos a concretamente….hay temas que yo digo “voy a hacerme un Breakbeat a lo DJ Goku” “Voy a hacerme un remix rollito mañaneo como “La Rave de Palmete”. Me voy a hacer un rollito Prodigy, como el “Estoy viciao”, otro día digo “me cojo una base de trap pero luego va a partir a lo que yo entiendo que es punk”.
AB- Aro, por ejemplo el “Fodasse” a nivel musical tiene un rollo brasileiro, pero la letra es muy punk…todas las letras son muy punketas en verdá. Creo que ahí es donde más se ve la influencia…al Fodasse le puedes poner a un tio cantando funk carioca encima y el tema funcionaría igual. Lo que lo convierte en un tema de punk es la contribución de Jayme y Bifu, la letra.
JR- Amo… lo principal es que hemos intentao hacerlo distinto, y a día de hoy, nadie nos ha dicho ‘iyo po os pareceis tela a…’
SB- Bueno, hay cosas que se parecen, Los Ganglios hacen algo parecido, el Curro ya tenía el tema de “El último punk”, a día de hoy está Nerve Agent, está Plasaporros. Pero mi máxima no es hacer nosequé que hace nosequién. Nosotros hacemos punk, nosotros hacemos electrónica po todos los que hagan esos géneros pues “se parecen”. Pero que no decimos “vamos a hacer un rollo nosequién”.
JR- Aro, te pones un tema nuestro y te puede sonar a X. Suena el siguiente y se parece a Y. La electrónica y el punk son fijas en nuestro proyecto, todo lo demás siempre puede variar. A nosotros nos inspiran más temas concretos que artistas.
Pero guêttra múçica tié un claro çeyo Andalûh, no?
SB- Yo es que me parece que el hecho de nuestra identidad es claramente andaluza, soy de Coria y hablo en Andalûh. No necesito sacar una bandera para decir “soy andaluz”. Yo canto igual que hablo en la placita, escuchas el tema de “Jueves” y se ve perfectamente. Tener que decir que “hago música en Andalûh” me parece ridículo cuando leo en Andalûh, pienso en Andalûh, hablo en Andalûh,… está implícito en lo que hacemos. Hay una homogeneidad y un sectarismo que siento que se está creando ahora en la música de “quiyo, hay que ir a las raíces”. Yo llevo yendo a las raíces toa la puta vida… soy de aquí, ¿dónde quieres que vaya? ¿Qué estoy yendo a coger los frutos del árbol del vecino? Estoy yendo a las raíces mías, ¿no? Yo soy de aquí, ¿tengo que cantar como Paco Toronjo? Respeto máximo a Paco Toronjo… pero es que a lo mejor me sale hacer el techno de Detroit, pero me sale de aquí porque yo soy de aquí.
JR- Otro sellito de marrah pa poder etiquetar un producto, ¿no? Suena al tópico… No olvides de donde vienes… pero ji no me acuerdo de que comí ayer oiga, ¿cómo quiere que me acuerde de mis raíces?
SB- Pero además “Qué raíz”, ¿de dónde viene qué, loco?
ST- Internet también es que es una especie de ventilador que poliniza todo por todas partes. A lo mejor una cosa que antes tú sólo lo podías aprender en ciertos sitios, por ejemplo el Jazz en los años 50, sólo lo podías aprender en América. Pero hoy te llega a ti, que estás en Varsovia to aburrío en tu casa, una colección de 500 libros de Jazz… y si tú haces Jazz en Varsovia, pues es Jazz.
SB- ¿Y cuántos cantaores y bailaores flamencos de categoría hay en Japón?
Ô definîh como «Punk Futurîtta en Tiempô de No Futuro»
SB- Básicamente en los 80 se hablaba del no futuro. Y ahora estamos en ese “no futuro” que decían no había y ahora hay bastante menos que antes. Entonces esta es la verdadera época del “no futuro”. Pero tiene lógica porque el punk de los 80 decía que no hay futuro pero en un contexto que todavía era cambiable. Ya no, el punk no ha muerto porque no fue capaz de suicidarse.
Êh la mîmma âttitú trâggreçora de eçâ múçicâ de çiempre…pero en er contêtto de que êttá mâ eboluçionao er proçeço de rapiña der capitalîmmo de âççolutamente to âtta que lo dêttruyamô tó.
JR- La actitud, básicamente, de no hay esperanza ninguna… así que, por lo menos vamos a disfrutar el poco tiempo que nos queda.
SB- Ahora ya es el no futuro. Ahora ya no hay posible cambio, ahora sea por el cambio climático, o por la guerra o por lo que sea ya es el no futuro total, de aquí a 50 años nos vamos a la mierda. Y el punk es una respuesta, hacemos punk futurista y electrónico ahín loco en tiempos del no futuro. Es que más claro el agua. Hay una realidad, en la que te bajas de un andamio jarto de mierda… y no tienes ganas de que un nota que no se ha subío nunca a un andamio y se ha jartao de mierda en su puta vida venga a decirte como bajarse del andamio y no estar lleno de mierda. Y eso es la política institucional a día de hoy. Y frente a esa política, la política de barrio a muerte con ella. Pa mí, hacer política es ver a alguien subir la compra a su casa y que yo le ayude con las bolsas… eso hace más por el barrio que cualquier político. Además, ya está to tela de crispao como pa yo encima crisparte la noche. Tú ya sabes lo puteao que estás hermano. Que yo no voy a subir a un escenario a cantarte “estamos tos puteaos”, no, por mi madre que no… que nos lo vamos a pasar flama el ratito este. Mañana a jartarnos de currar otra vez en el andamio, porque no quea otra.
ST- Yo personalmente no estoy en este proyecto “por dejar una huella” o por tener que hacer algo en la vida… para nada. Ahora mismo estoy siendo yo…y si me toca llegar a un festival de seiscientos mil po me toca, pero no es mi ambición. Pero, ¿por qué no? Eso ni Michael Jackson lo sabía, ni Bad Bunny lo sabía antes de pasarles, supongo que ningún artista sabe a donde va a llegar en la vida y lo que va a repercutir, por eso a mi no me raya llegar a ningún lado. Yo soy yo y si llego hasta aquí llego hasta aquí y si llego hasta allí llego hasta allí…y si mañana me pilla un tren po me pilla. Nosotros por nuestra cuenta, más allá del grupo, hacemos las cosas parecido. Si yo no voy a poner el palo bien, no me levanto a poner el palo…y el Bifu igual, y el Jayme igual y el Andrelo más todavía.
AB- Siempre hay margen de mejora, nunca te puedes creer que eres bueno. En el momento que te creas que eres bueno ya dejas de progresar, no solo en la música. Lo tengo muy claro, no nos debemos ni creer buenos ni creer nada, siempre humilde y siempre intentando superarnos. No somos nada.
¿No a yegao entoabía una gran compañía a ponerô er taco?
SB- Supongamos que una gran discográfica es la iglesia y comen cuatro… y nosotros somos el Valhala y comemos todos del mismo plato. Po ese es el rollo…
ST- Las discográficas no pagan bien, en verdad es como una especie de Cofidis Selecto.(CARCAJADAS) Tú no tienes nada y te hacen “toma” y te dan un montón de dinero pa que te administres, y saben que no te vas a saber administrar porque no has tenido nada.
SB- Y se lo tienes que devolver y estas atao de pies y manos
ST- Pero la gente que se lo gana poquito a poco se monta en el taco y puede hacer lo que quiera…y hay un monton de ejemplos de gente que poquito a poco se lo ha hecho y se ha montao en el taco… ¿Y una gran discográfica que te van a dar? ¿el 5%?
SB- ¿Y que te van a decir cuatro enchaquetaos que no entienden de música una puta mierda? Que entenderán de negocios y lo que tu quieras, que no dudo que el dueño de Sony sabrá algo pa estar ahí. Pero que de música no entiende una mierda, lo único que sabe es de vender.
ST- Las grandes discográficas tienen una cosa, que es dinero. Y con ese dinero tienen detrás una cantidad compositores, letristas, arreglistas, ingenieros… Esa gente seguramente será lo mejor de las discográficas. Yo soy underground, pero como músico me flipa la música comercial por como está hecha, el trabajo que hay, cuanta gente hay en una gran discográfica detrás de un tema.
SB – Porque nohotrô en verdá venimô del “underground” pero no del underground este q’ara diçen… Habrá que ver a uno de las 3000 viviendas que es el verdadero underground diciendo “underground” (CARCAJADAS)
Boçotrô açeî temâ mu cortô, pero dêppuêh açeî berçionê êttendíâ pa lô dirêttô. Yo e bîtto a la hente comentando en guêttrô bídiô «Arme una ora de êtte tema!».
AB- A la gente le tiene que divertir escucharnos y que no se cansen; que sea corta ayuda a que sea adictiva y quieras más.
SB- Con la de “Rave de Palmete” nos han pedido que pasemos la instrumental…ya no quieren ni que cantemos (CARCAJADAS)
AB- Realmente en nuestro proceso creativo tiene como una atmósfera muy punk. Quizás la única etiqueta que tenemos es que los temas son de un minuto o un minuto y pico… Eso es lo único que te puedes esperar antes de un tema de Ciervoss, el resto no. Que se acostumbren porque eso es lo que hay (CARCAJADAS)
JR- Nos puedes escuchar en tu casa, en la calle, de viaje… pero el tema entero sólo te lo puedes bailar si vienes a vernos al directo. Es una de las bazas que usamos pa hace una puesta en escena más llamativa.
¿Y que me quereî contâh de guêttrâ letrâ?
ST- En verdad la letra es principal en una banda, es un componente más.
Iguâh que ay un componente muçicâh, un componente audiobiçiâh, tamien lâ letrâ…iguâh que la múçica te yeba a çitiô, lâ palabnrâ tién muxa fuerça pa yebarte a otrô lugarê.
ST- Tiene mucha más importancia que un bombo porque un bombo no te está diciendo “cosas”. Y tiene el sentimiento añadido de lo que expresan las palabras. Hay que tener cuidado con lo que se dice en las letras.
SB- La parte cantada tiene que tener la misma relevancia que un platillo del Suni. Porqué? Porque él es igual o mejor que yo de aquí a Pekín. Entonces hay temas, “Amor Químico” por ejemplo, que es del Andrelo, que esa música ya inspiraba para cantar lo que nosotros cantamos después. Ahí hay bombos, charlies y platillos que te están diciendo lo mismo que te estoy cantando yo.
AB- Para nosotros el papel de los productores no se puede quedar atrás. Muchos raperos basan los temas un 90% en la producción y tu no sabes de quién coño es la base… y eso es algo que me gusta mucho de Ciervoss; es parte también de nuestro sello, que a la instrumental se le da mucho protagonismo.
Aro, pero aluego bâh ar dirêtto y la hente lo que çe canta çon lâ letrâ y no lô Charlies…
SB- Aro, pero en la rave están los notas cantando “tiki tiki po po pooooo” (CARCAJADAS)… eso es que la música te está hablando.
Entonçê er proçeço de prodûççión depende er tema, ¿no? En unô er Bifu y Jayme çe ponen una letra y aluego çe bûcca una baçe, en otrô el Andrelo y er Suni mandan la baçe y lô otrô êccriben ençima…
ST- El proceso depende mucho del tema. Hay temas que son más de buscar y otros que son más de surgir espontáneamente, como el ”Estoy viciao”.
SB- O el tema “Puesto x Puesto» (BSO del Charco la Pava) surge de que este se está poniendo una base y yo me pongo a improvisar por lo alto.
ST- Hay veces que vamos directamente a un concepto y nos apoderamos de él, y ya está.
SB- Por ejemplo el tema de “Estoy entre una niña y el hachís”…ese es un tema que me mola tanto, que me molaría cantarlo. Y que te digo, que pa mi es más arriesgado hacerme un remix en letra que hacer un tema. Porque el tema es mío y si es malo, es mío. Ahora, hacer un remix malo de las playas de Barbate de Chambao, hostia… Ahí ya… Ahora te van a venir los de Chambao…
ST- Nosotros es que tampoco no estamos metiendo con nadie, ni nada…es como samplear. Estamos tomando las armonías y tomando referencias…
SB- Cuando J Dilla se cogía un tema de Soul y se hacia una instrumental y le cambia to el rollo a quien fuera… po nosotros igual, cogemos un tema como “Zapatillas” que encima es un tema considerao de gente pija y de noheque y llegamos y le hacemos nuestro rollo. Po está guay, está gracioso.
De exo teneî publicaô quinçe temâ y otro montón de mâcclâ que abeî exo ya pa lô dirêttô
JR- Estamos cogiendo mu buen ritmo, este jueves por ejemplo sacamos otro
¿Y no beî pençao en grabâh una çeçión en dirêtto y publicâl-la?
SB- Eso nos lo tira el copyright… ponen estos un tema de DJ Karpin y nos lo tira el copyright
Pero ¿êtto no êh Punk?
SB- Sí, pero Karpin no (CARCAJADAS)
Contarme una mihita der tema audiobiçuâh
JR- Empezamos con gifs animados pero por el simple hecho de que tengo un ordenador de mierda y no estira…. le metía un vídeo grabao con el móvi y me mandaba por tabaco. Esa limitación nos hizo darle vueltas al coco hasta que se nos ocurrió lo de los gifs. Me gustó mucho como quedó el primero pero tenía que exprimir mejor esa idea, así que entré en la verea de usar la animación en relación a lo que se está diciendo en cada frase. Y funcionó. Da mucho juego que te esté diciendo algo pero no te estoy enseñando lo mismo. Un vídeo nuestro es un camino entre lo cómico, lo serio y lo que te puede llegar a representar… Si te ves en orden cronológico tos los temas de Ciervoss, se ve muy bien el proceso de cómo hemos ido evolucionando. Es curioso también el contraste de escucha un tema que está hablando de salir de fiesta pero de repente estás viendo a una princesa Disney… Ese contraste es lo que te llama. La referencias son animaciones que hemos visto en nuestra infancia. Las he visto de chico, y estoy jugando con lo que digo de grande.
ST- La parte guay del grupo es que los cuatro somos cabezas pensantes, y siempre estamos aportando y generando muchas ideas diferentes.
JR- Tenemos mucha confianza en el trabajo en equipo del grupo, algo que no se encuentra tan fácilmente
Eço êh otra îttoria, que una coça êh açêh múçica y montâh bídiô, y otra mu dîttinta çubirçe al êççenario teniendo preparao un êppêttáculo d’una ora, ¿Cómo çe paça de açêh temâ d’un minuto a açêh argo tan largo?
ST- Yo estaba acostumbrado de cuando pinchaba electrónica a ponerlas sesiones con el Andrelo, y nos dio por hacer unos minimix que era como meter un montón de música a to pasto en 3 minutos. Empezábamos a meter temas como locos, to recortao to bien preparao de casa. Y eso funciona muy bien, porque te pone a la gente arriba ahín. Como nuestro tema “1,2,3…”, el tema con menos letra que tenemos, dio juego a eso en el directo. La gente no se lo esperaba. Dos minutos es un flash, en una discoteca a partir de 3 minutos un mismo tema empieza a cansarte. En dos minutos te metes 7 u 8 temas y tú estas loco…y empiezan a cantar y eso crea una energía que es la hostia.
AB- Estoy más acostumbrado a pinchar electrónica pero sin que nadie cante encima. Son dos enfoques distintos. Porque cuando estas con alguien por encima cantando te tienes que coordinar… Pero en el directo nos damos paso de una manera muy implícita y natural y funciona.
Yo êttube en er conçierto de la Sala X y la berdá êh que la hente çe lo paçó increible
JR- Y ese es el primer directo que dábamos eh, la presentación de Ciervoss en un escenario… fue un abuso vaya.
SB- Coño, que nos dio ganas de hacer música durante 10 o 15 años más (CARCAJADAS)
ST- Ya ves, yo saltando por el escenario… Yo que normalmente cuando pincho estoy quieto pinchando…
Er que baya a un conçierto de Ciervoss y no baile…
ST- Está bien equilibrao, por eso hay veces que se cantan 3 o 4 temas del tirón, o hay en medio como un show espectáculo en el que se van porque hay como una conversación. En otro parece que se queda el tema como pillao y dice “qué pasa” y se entrelaza con otro… Ahí damos más juego.
SB- El concepto que tenemos ahora, que no es tanto concierto y sesión como dos bloques, no. Es, nos cantamos un tema, hay 3 minutos de minimix, nos cantamos 3, se pinchan otro mix, y así. No son bloques separados.
Le da muxa frêccura eçe conçêtto
JR- Es otra de las cosas buenas de los temas de un minuto… Toa la gente se sabe el tema entero y, o te lo cantas o cuando te das cuenta ha terminao la vocal… Como le comentes a tu colega: «Qué guapo ha estao este tema» te has perdío ya el siguiente. Es un show muy dinámico.
ST- La verdad es que tiene su toque de personalidad… y ese es el gancho de que si vienes al directo vas a escuchar algo que no vas a escuchar en internet. Porque yo voy a intentar que esos temas no se filtren (CARCAJADAS) “M’encantaría pegarme un bailoteo con la Rave de Palmente?” Po vente que yo tengo una versión larga en directo!” Y posiblemente hasta nuevas versiones y la gente diga “hostias, ¿y éste porque no lo tengo yo?”. Es una invitación.
¿Y eço der Salvaje Club?
AB- Ciervoss no es sólo el producto musical sino todo lo que lo rodea.
JR- Aro, ara mismo tenemos la posibilidad de crea una escena del rollo que estamos haciendo.
SB- Y pa eso hemos montao un club, pa conseguir que Ciervoss no sea un grupo más, si no poco a poco ir creando una escena alrededor nuestro. Nosotros venimos de las cloacas, aguantando, como ratas que somos… y al final conocemos a más ratas que no tienen cojones de subir a la superficie. Si tenemos la oportunidad de subir… Y me puedo llevar a alguien conmigo, me lo llevo… está claro. Entonces el Club es más o menos pensando en eso. Pa entrar a pinchar en una sala tienes que tener un nombre tienes que conocer a la gente. Po mira si yo ya conozco a la gente, o ya hemos tocao allí y confían, po intento meter a la gente que a lo mejor todavía no tiene esos contactos.
ST- Pero son colegas que se lo merecen. Y hay otros que no son colegas, pero que se lo hacen guapísimo. Y hay que darles bolos a esa gente mas joven si tenemos la oportunidad.
SB- Eso nos ha pasao a nosotros también. Que nosotros ahora mismo casi no hay una semana que nos preguntan “illo queréis tocar aquí, allí”… pero antes de eso eramos unas putas ratas. ¿Qué pasa? ¿Tengo que exponer en el Louvre pa ser un buen artista?
ST- Yo llevo 12 años pinchando, porque yo empecé a pinchar con 16 o 17 años. Me fui a Bristol deje de pinchar… y de repente pinché en una fiesta de África del Norte y ahí me vió uno y me dijo “te vas a venir a pinchar a nosedonde”, de ahí pincho, me ve otro y me dice “te vas a venir”… me ve otro y pum pum pum y de ahí bolo y bolo y bolo…
SB- Esa oportunidad la tiene que tener tol mundo. Además hay un potencial brutal y un musicón que flipas.
JR- Y hablando de musicón que flipas… toda persona que quiera saber de qué estamos hablando aquí, os informamos que el próximo 22 de septiembre tenemos la fiesta presentación de la nueva temporada de SALVAJE CLUB en la sala X.
En realiá êh que pa mi Ciervoss tié unâ cualidadê propiâ de lâ guenâ obrâ de arte. Que te pué apelâh por la múçica, por lâ letrâ, por el audiobiçuâh. Diçe muxâ coçâ dîttintâ, en lenguahê dîttintô a muxa hente dîttinta. A mi me paeçe que tié un dîccurço complehíçimo y mu bien trabahao.
SB- Por eso no me gusta, aunque entiendo la broma, que se diga siempre Ciervoss solo habla de drogas. No, Ciervoss habla de una realidad que te hace querer evadirte de ella. La droga puede estar presente, pero en toda una variedad de situaciones. Ciervoss esta pa que tú te diviertas…
JR- No pa que te drogues
SB- Si eres una mala persona, Ciervoss no es pa ti, por mucho que te drogues, por mucho que te creas tu mierda… y me da igual que sea de las 3000 viviendas o de Los Remedios. Si te estas divirtiendo, estás siendo sano y estás comportándote con la gente a tu lao, como hago yo y como hace esta gente, entonces eres Salvaje Club. Eres Ciervoss.
Po encantao de abêh exao êtte ratito con bohotrô…y nô bemô en er fiêttón Salvaje der 22 de Çetiembre en la Çala X.
También te puede interesar...
- Ciervoss:«De aquí a 50 años nos vamos a la mierda» - septiembre, 2022
