El franquismo que habita entre nosotros José Aumente le llamaba franquismo sociológico. El psiquiatra andalucista ya defendió la pervivencia de valores propios...
El 15 de septiembre de 1924, Blas Infante visitaba la tumba del rey poeta Al Motamid en la localidad marroquí de Agmat....
Blas Infante sobre el Complot de Tablada y el libre estado de Andalucía Sabido es que la experiencia y sabiduría acumulada por...
La autonomía que Andalucía perdió el 18 de julio de 1936 Introducción Intentar explicar la Historia presente de Andalucía es imposible sin...
Réquiem por el Partido Andalucista Hemos sido parte de su ilusión el tiempo que nos ha durado. Somos porción de su legado...
La persecución del andalucismo durante la Dictadura de Primo de Rivera En septiembre de 1923 tiene lugar el golpe de estado por...
El Manifiesto y la Asamblea de Córdoba de 1919 En el contexto de la intensa conflictividad social y política derivada del llamado...
La primera petición de autonomía para Andalucía A medida que el regionalismo andaluz toma forma y evoluciona aparece la necesidad de una...
Las revistas para difundir el Ideal Andaluz A medida que el emergente regionalismo andaluz se consolida y rompe con las tesis económicas...
La Asamblea de Ronda de 1918 Los Centros Andaluces (1916-1923) Con objeto de difundir el Ideal Andaluz el Andalucismo Histórico se dota...
Blas Infante Pérez (1885-1936) En algunos casos, la vida de una persona viene a materializar una idea. Infante lo intentó. De esta...
Breve historia de la lucha por la autonomía en Andalucía. El cambio de siglo Las aspiraciones autonomistas surgen de nuevo en el...
Hitos del siglo XIX: La Constitución de Antequera (1883) El siglo XIX es testigo de puntuales acontecimientos por los que se perciben...
Blas Infante y el Islam El repetir las cosas no hace que sean verdaderas, sencillamente, suenen más. Y es que al Padre...
Breve Historia de la lucha por la autonomía en Andalucía. “…Se ha dicho que el pueblo andaluz no tiene historia. No la tiene...
Nota: el siguiente texto es la presentación del libro La Ilustración Regional (1974-1976). Una revista para la Transición andaluza, del historiador Manuel Ruiz Romero, a...
Existen efemérides en el devenir de los pueblos que nos refieren hechos para comprender nuestra Historia presente. Para darnos cuenta de lo...
Militando con Enrique Iniesta por la liberación andaluza (2) Enrique Iniesta ha sido pregonero de la Semana Santa de Granada en 1997...
Militando con Enrique Iniesta por la liberación andaluza (1) Nota de la redacción: En un par de meses hará dos años desde...
Salvemos Asta Regia Desde el inicio de la vida en Andalucía este yacimiento en Mesas de Asta ha sido considerado objeto de...
La recuperación de Blas Infante por la democracia Durante los últimos años del franquismo, algunos autores, como el arabista Gil Benumeya o...
Blas Infante: La difusión de su Ideal Blas Infante, en un nuevo periodo de obligada calma en su acción pública, prosigue con...
Blas Infante y la llegada de la II República La llegada de la II República en 1931 representa un marco de nuevas...
Los viajes de Blas Infante Cuando el movimiento y la actividad de Blas Infante se encuentran en uno de sus momentos más...
Los centros andaluces Blas Infante acaba superando las limitaciones de la ideología georgista y elitista de la ilustración burguesa e intelectual del...
Blas Infante. Juventud: Granada y Universidad En 1904, cuando Infante cuenta con 20 años de edad, ingresa en la Universidad de Granada,...
Blas Infante: La formación de una personalidad Los historiadores defienden que las personas somos el resultado de la época y del lugar...
Manuel Ruiz Romero Durante las últimas décadas, la historia de la Comunicación Social en Andalucía ha experimentado un notable auge, tanto cuantitativa...
El texto que presentamos demuestra, por el volumen de los trabajos referidos, la consolidación de la corriente historiográfica conocida con el nombre de...
Guía bibliográfica sobre la Transición andaluza Andalucía jugó un papel fundamental tanto en la vertebración territorial del Estado de las Autonomías como...