Raíces

Militando con Enrique Iniesta por la liberación andaluza (2)

Militando con Enrique Iniesta por la liberación andaluza (2)

Enrique Iniesta ha sido pregonero de la Semana Santa de Granada en 1997 e inspirador de la Peregrinación extraordinaria a Roma de la Cofradía del Cristo de la Expiración y María Santísima del Mayor Dolor. El 18 de junio del año 2000, el palio con dicha Virgen bailó por la plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano. Además de multitud de conferencias, ha predicado en multitud de Quinarios, Exaltaciones, Triduos y Funciones de muchas Hermandades andaluzas como defensor de la religiosidad popular andaluza de la que ha sido apasionado y estudioso. Ha realizado una extraordinaria labor en pro de las Hermandades y Cofradías andaluzas siendo pregonero en numerosas localidades andaluzas. Es Hermano Mayor honorario de la Hermandad de los Escolapios de Granada, entidad de la que también ha sido pregonero y consiliario. Precisamente, en reconocimiento a esta ingente y pedagógica labor, fue la Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Granada quien elevó propuesta para que recibiera el Diploma de la Ciudad, distinción que el Ayuntamiento concedió.

Destacó como investigador y divulgador de San José de Calasanz, siendo fundador y director de la Revista de Pastoral Juvenil de la Orden. Como periodista, ha colaborado con medios, tanto escritos como radiados, y es el responsable de numerosas voces para la Gran Enciclopedia de Andalucía. Participó de forma permanente en cabeceras como Tierras del Sur, Nueva Andalucía, ABC de Sevilla, El País, Razón y Fe, Diario 16, Revista Calasancia, El Correo de Andalucía, Ideal de Granada y Andalucía Libre, siendo director de esta última. Como escritor, ha recibido también algunos premios literarios: el Premio Montserrat de los Benedictinos y dos Premios Albahaca de leyendas sevillanas. Miembro de la casa de escritores Escolapios de Madrid y fundador en esta ciudad de la Sociedad Universitaria.

Ha sido promotor desde Sevilla de la librería «El Toro Suelto» que, como sociedad cooperativa, divulgó el tema o el autor andaluz dentro y fuera de la geografía andaluza. Fue también uno de los firmantes del Manifiesto Dos de Enero, apoyando decididamente la reconversión de la llamada Fiesta de la Toma de Granada hacia una jornada para el encuentro de diferentes culturas y religiones.

Fue de los primeros investigadores en abordar a Blas Infante Pérez cuando aun era un desconocido. Pionero en acceder a sus manuscritos inéditos conservados en su casa de Coria del Río. Fruto de lo cual es la catalogación y publicación de dicho fondo, tres volúmenes biográficos de quien es considerado tanto por el Parlamento de Andalucía como por el Congreso de los Diputados como Padre de la Patria Andaluza, además de innumerables artículos, folletos, actos, seminarios y conferencias divulgativas que podrían alcanzar una cifra muy cercana al millar. Ha participado además en numerosos simposios, jornadas y congresos sobre Andalucismo Histórico. Su trilogía biográfica sobre Infante (Toda su verdad), ha marcado un antes y un después en el conocimiento del notario de Casares.

Recibió el Premio a los Valores Andaluces en 1993 por la Asociación Cultural Almenara, el Premio 4 de Diciembre por la Asociación Andalucía Ahora en 2000, la medalla de oro del Andalucismo y el Premio de la Asociación el Patio del Pozo de Puerto Real en 2006.

Ha sido promotor del Centro de Estudios Históricos de Andalucía, entidad de la que actualmente es Presidente de honor, de la Fundación Andalucía que impulsó bajo los auspicios de la Orden Calasancia y ha pertenecido a la Fundación Blas Infante. Precisamente, desde el CEHA se inicio el 2008 sin éxito una campaña para que le fuese concedida la Medalla de Andalucía, siéndole finalmente otorgada la Medalla de la Provincia de Sevilla.

Su dilatada e intensa trayectoria investigadora como trabajador incansable, en relación a la orden de Calasanz, la religiosidad andaluza, la educación popular, la sensibilidad literaria, Andalucía y el mismo Blas Infante, se condensa en un ingente repertorio de publicaciones que se superan el medio centenar.

Educador de todos y amigo de sus amigos, andaluz a tiempo completo y cristiano valiente y comprometido: su semilla sigue viva en muchos andaluces de conciencia. Descanse en paz.

Su biografía: Gran Enciclopedia de Andalucía, tomo V, 1980, Sevilla, p. 2730. (su voz también en Enciclopedia General de Andalucía, (Tomo 10) C&T, Málaga, 2006, p. 4586).“Si por fin y de una vez…

«Si una mañana, este Pueblo nuestro despertara…

Si renacieran los orgullos con que los béticos leían el bello latín de Córdoba y, desde allí mismo, los mirtos reverdecieran y el XVIII gaditano de los galeones de Indias y el barroco cegador de Sevilla…

Si abencerrajes y zegríes se hermanaran para que Boabdil no capitulara  más…

Si la vieja querella por la tierra se asumiera con planteamientos actuales y la voz de Infante, el gran malagueño de toda Andalucía, fuera conocida…

Si los andaluces que aún respiran el aire de su Patria se volvieran tan conscientes como los que la añoran de lejos…

Si por  fin y de una vez…

Si Madrid temblara y Barcelona respetara y a los políticos ajenos los pusiéramos en su sitio…

Si reflotáramos las naos de Palos que se iban mar avante charlando en andaluz…

Si el antiguo bordón bronco tocara a zambra general y el cante de la Tierra protestara serenamente…

Si cada fuéramos… si cada uno fuéramos el resumen de todos y la luz se encendiera en los ojos del ciego de Granada…

Si el criterio tan humano que usamos para vivir tuviera voz numerosa  en  los escaños de la burocracia…

Si las viejas cenizas retornaran a ascuas y las ascuas a tronco y del tronco brotara el verde jaenero del olivo y cantara sobre su aceite la tórtola de Doñana…

Si volviera la vieja bandera de la Alcazaba a alegrar la cima de Almería y Abú Asbag de Guadix volviera a cantarla…

Si Andalucía dijera que aquí está Andalucía…

Si…

Contentos del trabajo hecho, acodados en el balcón de los geranios, los ojos se vuelven esperanzas. Está la copa de Jerez rebosando para el brindis.

Y están las manos abiertas a punto de agarrar el futuro”.

Enrique Iniesta Coullaut-Valera

Manuel Ruiz Romero
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.