Borracho de amor, borracho de hambre, borracho de alcohol, borracho quien sabe...
La seguiriya de Marina Heredia Ay, Marina; Marina Heredia… ¡Cuántas cosas pasan en tu cante y no lo ves…! ¡Cuánta vida se...
Ni un Réquiem por Enrique Morente Para analizar la figura y la obra del maestro en el décimo aniversario de su muerte,...
La cantaora Entre el extenso y riquísimo elenco de artistas de lo jondo que hoy encontramos a lo largo de nuestra geografía,...
Jihan: Duende y moernura
Licantropías
María de mis entrañas
Todo vale si ‘La ley’ lo permite
Mito, talento, memoria y materia
Canción de las campanas y el desierto
Canción de muerte a Alfredo
Nada es eterno
Anclas
Jorge Rueda: la mirada más fértil
El flamenco es japonés
Alejandro Palomas: «Mi obra es política porque piensa en todo momento en el bienestar del otro»
La Zaranda o la balada del silencio
Babel, pandora y el andalûh
‘Conversaciones con José Ignacio Lapido’, perlas de una madura sabiduría
Ángel Fábregas: «Sin leer bastante no se puede pretender ser escritor»
Miguel Ríos: «O subvertimos la escala de valores que nos hemos dado o no hay futuro»
El Caso Almería: para que no se olvide
Julio Béjar: «Reírse de uno mismo es liberador»
Shibboleth
Pequeñas palabras para el aniversario de La Tertulia
El franquismo que habita entre nosotros
Igor Rodríguez-Iglesias: «Nosotros no tenemos una porra en la mano, tenemos un bolígrafo»
A la búsqueda del sentido perdido
Élites de poder económico en Andalucía
Juan Carlos Friebe: «La ignorancia es el origen del mal, si no es el mal en sí mismo»
Estefanía Cabello: «No podemos permitirnos el lujo de ser mediocres»
Diálogo con García Lorca
Andrés Neuman: «Si me estuviera muriendo me pondría a escribir, no para huir de la realidad, sino para palparla una última vez»
Andrés Neuman: «Escribir es siempre un acto de esperanza»
La mística del Flamenco
Kiko Veneno: «Cada día me levanto con una canción»
Cristina Consuegra: «El feminismo es el único contrapoder posible»
La voz de los gitanos
Álvaro Salvador: «La poesía, hasta la más realista o la más combativa, es siempre sensual»
Manuel Falces, en el laberinto de la fotografía
El partido de la poesía
Aurora Luque: «La única revolución progresista en marcha es la feminista, global e imparable»
Braulio Ortiz Poole: «La cultura no es simplemente ocio y evasión, es una manifestación espiritual que nos completa y nos define»
A Monseñor Pere Casaldáliga, con inmensa gratitud
Rosario Izquierdo: «Echo en falta incorporar en la agenda urgente del feminismo la realidad de las mujeres pobres»
Salvador Perpiñá: «Un guion es solo un mapa de posibilidades, un proyecto sin terminar»
Sami Naïr: «Beauvoir siempre pensó que el feminismo debería liberar al mismo tiempo, y más profundamente, al hombre de su propia enajenación»
Antonio Carvajal: «La búsqueda de la belleza es un medio muy eficaz para ser feliz»
María Elena Higueruelo: «No hay identidad sin memoria»
Ben Clark: «A veces, los poemas nacen de los sitios más raros»
Andalucía y la sal
Pablo García Casado: «No existen fronteras entre la poesía y la prosa, solo es una cuestión de intensidad»
Horacio Rébora: «La Otra Sentimentalidad nació en La Tertulia»
Alejandro Simón Partal: «Escribir poemas suele ser un pataleo para pedir amor»