091: “Doce canciones sin piedad” (ZAFIRO, 1989)
No cabe duda de que 091 hubieran tenido otra suerte estando en el lugar adecuado y no en una capital de provincia. Pero también conviene reconocer las ventajas de predicar en un desierto evocador como Granada, donde llegaron a compartir manager con Morente y un cantaor del Albaicín podía inspirar lo de ‘La vida qué mala es’. La banda se había convertido en una factoría de talento (Antonio Arias volaba ya con Lagartija Nick, pero aporta aquí su impronta en tres temas) y la poética de José Ignacio Lapido se elevaba sobre el santuario de Sabino Méndez, Jaime Urrutia, Santiago Auserón y Antonio Vega. El mismísimo Joe Strummer trabajó con ellos y mamaron el garaje por la vía francesa con Manu Chao. De ahí solo podían sacar petróleo. Este álbum surge en una época de cambio —los granadinos hicieron respirable el tránsito de década junto a Los Enemigos y Surfin’ Bichos— y contiene canciones irrefutables en el repertorio: ‘En tus ojos’, ‘Nadie encuentra lo que busca’ (primera pieza acústica), ‘Qué fue del siglo XX’, ‘Esta noche’, ‘Al borde del abismo’… Rock ácido de los sesenta, coros clisados como los ángeles, arreglos en su sitio. Una grabación que por fin les hacía justicia. Un catálogo de melodías memorables.
Créditos
José Ignacio García Lapido: guitarra.
«Tacho» González: batería.
José Antonio García García: voz.
Antonio Arias: bajo.
Colaboraciones:
Alfonso Conejo «Fonfi«: teclados.
Mariano Díaz: teclados.
Antonio García de Diego: coros.
Jimmy Ríos: percusión.
Manuel Angulo: oboe.
Producido por Andreas Prittwitz.
_____________________________________
Puedes conseguir este y otros discos imprescindibles en la música andaluza en discosmarcapasos.com, expertos en investigación musical
También te puede interesar...
- ¿Quién mató a Airbag? - junio, 2017
- Échate un cantecito - junio, 2017
- Arquitectura del aire en la calle - mayo, 2017


Pingback: 091: “Queríamos hacer un gran disco y creemos que lo hemos logrado” | secretOlivo