Entre2vistas

José Antonio García: «Jesucristo resucitó una vez, pero yo lo he hecho dos veces»

José Antonio García. Foto de Javier Martín Ruiz
José Antonio García. Foto de Javier Martín Ruiz

José Antonio García: «Jesucristo resucitó una vez, pero yo lo he hecho dos veces»

José Antonio García comenzó su andadura con TNT, grupo que despuntó en el reciente panorama punk de los años 80. De ahí pasó a fundar 091, grupo de culto que lo catapultaría al reconocimiento a nivel nacional y lo convertiría en un icono del rock en español. Siete discos trazan la carrera de esta mítica formación.

Gracias a su carismática voz, José Antonio García ha capitaneado grupos como Sin Perdón, Mezcal o Guerrero García manteniendo intacta su personalidad y actitud en el escenario y en cada una de sus grabaciones. En 2014 comienza su andadura en solitario publicando Cuatro tiros por cabeza, un EP compartido con el grupo de pop-rock El Hombre Garabato, donde ya aparecen las claves fundamentales de lo que será su carrera en solitario.

En 2016, coincidiendo con los 20 años de la disolución 091, regresará con Lapido y sus antiguos compañeros en una exitosa gira de reencuentro llamada Maniobra de Resurrección, con el que gozarán de un éxito inusitado de crítica y público, llenando dos veces consecutivas la Plaza de Toros de su ciudad y paseando su repertorio por los festivales más notables de España.

En 2018 edita el que será su primer largo en solitario, Lluvia de piedras (Warner Music, 2018), con el que regresa a sus orígenes filtrándolos por la experiencia adquirida en todos sus años de carrera. Ahora publica el disco Fuera de control, con el que girará por toda la geografía española en los próximos meses.

Javier Gilabert: Retrotraigámonos a los comienzos. ¿Con qué te quedas de los primeros tiempos de TNT, de vuestro paso por el programa de Ordovás, la censura de Cucarachasen la radio…?

José Antonio García: De todos esos años me quedo con los TNT del espíritu reivindicativo, el deseo de arreglar el mundo, la rabia, la inocencia y las ganas de vivir la música, la sensación de no ser nadie, pero de poder gritar. Fuimos un grupo punk en toda la amplitud de la palabra, durante toda la existencia del grupo andamos a la gresca, peleándonos y juntándonos, era todo muy auténtico. 

Estoy recopilando junto a Ángel Doblas y Joaquín Vílchez todas las canciones que Jesús Arias dejo grabadas antes de que falleciera para el proyecto que teníamos de regrabar el primer disco de TNT. Queremos sacar un vinilo con un sonido contundente y afilado como el que teníamos en directo; no dio tiempo a que estuviesen todas las canciones porque Jesús nos dejó, pero hay un buen puñado de temas y con este disco queremos cerrar el círculo de TNT, recordarle y hacer un homenaje a su figura.

TNT. Cucarachas

Fernando Jaén: ¿Y de tu paso por otras formaciones tras la primera etapa con los Cero?

José Antonio García: Bueno, era difícil compaginar una carrera musical y estar trabajando ocho horas diarias, así que fueron formaciones sin muchas pretensiones y más diversión que otra cosa. El proyecto más serio lo constituyó Guerrero García, con los que grabé dos elepés y tuvimos una trayectoria más coherente. Nunca he dejado de buscar, a veces con más acierto que otras, pero siempre he intentado estar inmerso en proyectos y seguir haciendo lo que más me gusta, que es cantar y tener una banda. 

Guerrero García. El cielo en mi cabeza.

F.J.: ¿Qué significa para José Antonio García el rock and roll: actitud, forma de vida?

José Antonio García: Mientras en Estados Unidos la gente escuchaba rock and roll, en España se oía copla y flamenco; esas son mis raíces. Cuando di con el rock, descubrí un camino nuevo con infinidad de posibilidades y aquello me volvió loco, yo quería formar parte de eso. Como no sabía cómo empezar, decidí que tenía que encontrar a alguien que tuviera una guitarra eléctrica, y empecé a buscar hasta que formé parte de una banda, que era lo que más deseaba en mi vida. Lo importante no era el conocimiento técnico, sino la actitud. Sí, el rock es mi forma de vida, con todo lo que eso conlleva.

J.G.: Recuerdo que los Cero teníais un club de fans que se reunía en el Ruido Rosa al principio de vuestra carrera. La gente que os seguía por aquel entonces continúa coreando vuestras canciones en los conciertos y lo hace acompañada de sus hijos, muchos adolescentes ya. ¿Qué importancia tiene para ti esta fidelidad? ¿Ha merecido la pena que siempre hayáis permanecido fieles a vuestros principios? 

José Antonio García: Los Cero tenemos los mejores seguidores que se puedan pedir, son los más fieles, han esperado mucho tiempo nuestro regreso, sin dejar de insistir y haciendo que el grupo, en vez de caer en el olvido, fuera cada vez más grande. Siempre hemos sido fieles a nuestros principios y entre la marabunta de grupos que surgieron en los años 80, solo unas pocas personas se dieron cuenta de nuestro potencial. Esas pocas personas, con su fidelidad y su proselitismo, han propiciado el que se conviertan en muchas y nos han colocado en el sitio que nos merecemos por derecho. Perdón por la falta de modestia, pero siempre creí que 091 merecía mucho más. 

J.G.: Maracas, cencerros, la armónica. ¿Cómo y cuándo vas incorporando esos instrumentos que también forman parte de la marca” de la casa?

José Antonio García: La culpa de que yo toque la armónica la tiene Lee Brilleaux. Me encanta Dr. Feelgood, es uno de mis referentes, así que decidí imitarlo. No sabía cómo empezar a tocarla y un amigo francés, Nicolas Romero ‘Napo’, me dijo que si quería aprender tenía que llevar una armónica siempre en el bolsillo, y así lo hice. Yo no me considero bueno en ese aspecto, pero intento hacerlo con actitud. Los demás instrumentos los empecé a utilizar debido a mi timidez en el escenario. Algo tenía que estar haciendo mientras suena la intro, o el punteo, o la parte instrumental de una la canción. Así se han convertido en marca de la casa. 

F.J.: La pandemia ha dejado demasiadas huellas, dolorosas en muchos casos, y el mundo de la música no ha sido una excepción. ¿Cómo afrontas remontar esa etapa y encaras tus nuevos trabajos a día de hoy?

José Antonio García: La pandemia ha sido algo realmente trágico. Dicen que a todos nos corresponde pasar una guerra en la vida, y esta ha sido la nuestra. Me ha tocado vivir la pandemia en primera persona con todas sus consecuencias. Jesucristo resucitó una vez, pero yo lo he hecho dos veces, una con 091 y otra con la pandemia. Me quedan muchas cosas aun por hacer y aprovecho el tiempo al máximo para no dejarme nada atrás. Tengo la misma ilusión que cuando tenía 18 años, si no más. 

091. Leerme el pensamiento (La otra vida).

F.J.: Hace unos meses vi un video tuyo cantando el Zorongo gitano con alumnos y alumnas del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros. Me pareció una iniciativa muy interesante y hermosa. ¿De qué manera te llega esta propuesta? ¿Cómo fue la experiencia de cantar con estos jóvenes?

José Antonio García: Nicolás Hernández me llamó para cantar el ‘Zorongo Gitano’ con los niños del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros, y ese fue el detonante para que arrancara este nuevo proyecto, que será una fusión con el Coro de Cámara de Granada, con guitarra eléctrica, guitarra española, teclado y percusión. Es algo que siempre quise hacer, tan solo me faltaba un empujoncito que las circunstancias me han dado ahora. Puede ser algo explosivo. Compartir con estos jóvenes la experiencia en la casa de Lorca fue muy gratificante. Siento que la poesía de Federico está viva y es muy actual, y además le veo un punto punk que me gustaría explotar. 

F.J.: Siempre te ha gustado el flamenco y eres un gran lector de Lorca. Creo que eso te ha llevado a ese proyecto musical donde se unen las guitarras eléctricas, la percusión y el Coro de Cámara de Granada. ¿Es compleja la tarea de entresacar de entre la obra de Lorca textos que suenen nuevos?

José Antonio García: Lorca es el más grande de todos los poetas y sus poemas suenan diferentes dependiendo de quien los interprete. Pretendo acercar el rock a Lorca y darle una dimensión desconocida hasta ahora. Esta es una primera aproximación a algo más grande, un proyecto en el que queremos reivindicar su figura desde un ángulo diferente. Se trata de un proyecto que se va haciendo solo, orgánico, que está vivo y que nos está llevando por caminos muy interesantes. 

J.G: ¿Qué otras influencias —literarias, cinematográficas…— acaban permeando en las letras de tus canciones?

José Antonio García: Con Guerrero García me ocupaba de muchas de las letras. Ahora, sin embargo, me estoy centrando en las melodías. En este disco se ha encargado de casi todas las letras Nicolás Hernández, pero es verdad que él siempre habla mucho conmigo para intentar reflejar mi mundo, cómo yo veo las cosas. Me pregunta qué siento, me pide que le escriba reflexiones y él les va dando forma. En este sentido está muy presente el mundo del western, que siempre me ha apasionado: pistolas, balas, trenes, tiroteos, ese universo me fascina y aparece reflejado en las letras. 

F.J.: A lo largo de todos estos años has cantado junto a grandes artistas de panorama nacional pero, si tuvieras la oportunidad, ¿con quién te gustaría compartir tablas ahora?

José Antonio García: Ese no es un tema al que le dedique mucho tiempo en mi cabeza. Después de tantos años en los escenarios he descubierto que lo importante es la canción y el modo en que la interpretas, si pones toda tu energía en ella o no, si te la crees, si se te abren las carnes cuando la cantas, y eso es lo que intento. Colaborar con gente está bien, pero siempre hay que tratar de encontrar lo que la canción te pide. No busco las colaboraciones, pero no las descarto. 

«Cuando haces lo que te gusta siempre encuentras tiempo»

F.J.: En la memoria popular eres, sigues siendo y serás la voz del mítico grupo granadino 091, tan mítico que hasta os han dedicado una plaza en el barrio de La Chana. Pero ahora estás afrontando nuevos proyectos con una banda elegante, El Hombre Garabato, que aporta aires nuevos a tus canciones. ¿Qué tal se lleva el trabajar con dos bandas al mismo tiempo? ¿Cómo afrontas la creación de tus nuevos temas? 

José Antonio García: Cuando haces lo que te gusta siempre encuentras tiempo. Con 091 tengo una responsabilidad muy grande y no puedo descuidarme, le dedico mucha energía. Como decía Joe Strummer, tienes que tener el “nivel internacional estándar”. Cuando voy en solitario, al ser yo el responsable, voy más desinhibido porque soy más yo, más punk, más TNT, y no tengo presión por ningún lado. No obstante, no estoy solo, afronto un nuevo proyecto arropado y tengo el beneplácito de El Hombre Garabato. Son mis cómplices y por eso funcionamos tan bien. Son conceptos diferentes y responsabilidades diferentes, aunque ambos proyectos los vivo con toda mi pasión. 

En esta ocasión me planteé un reto, que era componer mis propios temas, y con este disco lo he conseguido. Tengo que agradecer muchísimo la ayuda que me han prestado Nicolás Hernández y el resto de la banda en esta labor para mí tan nueva. Tengo la esperanza de que gusten y de ese modo pueda continuar haciéndolo, por qué es algo que me apasiona. Es una faceta nueva para mí pero en la que me encanta trabajar.

J.G.: ¿Y cómo y en qué momento se produce esa conjunción José Antonio García-El Hombre Garabato y a qué crees que se debe el hecho de que ya sea una formación sólida y estable después de Cuatro tiros por cabeza, Lluvia de piedras y Fuera de control?

José Antonio García: Después de la separación de Guerrero García, estaba dándole vueltas a grabar mi primer disco en solitario y, como era costoso, se me ocurrió la idea de hacer un disco compartido con otras bandas. En este momento Nicolás Hernández me regaló un disco del Hombre Garabato, El héroe más cobarde. Ya me habían dado un toque para que grabase con ellos un tema, pero estaba cansado de que todo el mundo me pidiera favores y decliné su oferta, no le presté demasiada atención al disco.

Entonces Ana, mi mujer, me dijo que lo escuchara, que tenían buenas canciones y muy buenas letras; lo hice y me sorprendió mucho por sus melodías y sus textos, así que esto lo cambió todo y acepté grabar con ellos una canción en directo para un vídeo, ‘Otra vez’, lo cual propició que Cupido nos atravesara con su flecha y lanzáramos 4 tiros por cabeza. Nuestro amor fue creciendo y publicamos Lluvia de piedras y ahora hacemos lo propio con Fuera de control. Lo nuestro es una historia de amor y entendimiento. 

J.G.: Tengo que felicitarte efusivamente por este nuevo disco: es un conjunto de buenas canciones, cargadas de energía, de frescura, de verdad. En ellas veo influencias de clásicos del punk y del rock, pero también de grupos actuales como The Hives o The Black Keys. ¿Qué música estás escuchando ahora?

José Antonio García: Tengo un problema, y es que mucha música nueva que escucho me lleva directamente a grupos que ya conozco y he escuchado antes; eso hace que me decepcione, pero también encuentro grupos que me encantan como Clutch o The Atom Age; tengo predilección por los grupos cañeros. Por lo demás, sigo con mis fijaciones, el primer punk, Dr. Feelgood, los Beatles… Los clásicos. 

Colgado de los pies, primer adelanto de Fuera de control.

F.J.: ¿Qué diferencias has percibido durante el proceso creativo y de grabación de este último disco con respecto al primer larga duración de tu carrera en solitario, Cuatro tiros por cabeza?

José Antonio García: Decía una letra de Camarón: «Solo con mirarte quisiera que me comprendieras». Pues eso es lo que me pasa con el Hombre Garabato después de la experiencia de dos discos. Con este tercer trabajo saben perfectamente lo que quiero y lo que no quiero, se sueltan y vuelcan toda su rabia y su energía en la grabación del disco porque saben qué es lo que me gusta. Compartimos una larga relación de amor y nos acoplamos perfectamente. En este sentido, este disco ha sido más rodado, sin tensiones de ningún tipo, porque todos los de la banda y del estudio saben cómo me gusta trabajar y tienen su papel muy claro y el método de trabajo muy bien aprendido. 

J.G.: Fuera de control lo componen ocho temas potentes, en los que el punk y el rock and roll suenan con fuerza y renovada vigencia. ¿Qué esperas de este disco? 

José Antonio García: Espero lo que con todos mis discos: que le guste a la gente, que les haga sentir, da igual lo que sea, pero que sientan algo, que les emocione, que les toque. Si llego a conseguir eso me doy por satisfecho. 

J.G.: No hace mucho te vi actuar en un concierto benéfico y me confirmaste lo que percibo en este nuevo trabajo: estás hecho un chaval. ¿Qué haces para mantenerte tan en forma (risas)? 

José Antonio García: No sé, pero es verdad que me siento muy fuerte. Mi cuerpo puede envejecer, pero mi mente sigue con la misma actitud y con las mismas ganas, es algo que se sigue manteniendo intacto en mí. Supongo que eso, junto a los genes que he heredado de mis padres, permite que esto suceda.

«Los Cero hemos resucitado y estamos teniendo una vida plena»

F.J.: Como testigo de excepción de la escena granadina desde los años 80, ¿cómo ves el panorama musical a día de hoy?

José Antonio García: Los grupos cada día lo tienen más difícil, hay muchas propuestas desde todos los ámbitos, pero es complicado que grupos de rock buenos lleguen a tener éxito. Yo viví una explosión musical que dudo que vuelva a repetirse. Había mucho apoyo por todos lados, incluso te llamaban para salir en televisión. Ahora los músicos nacen sabiendo y la ejecución es inmejorable, tienen más acceso a la formación, más técnica, mejores instrumentos, más medios de promoción, pero desde mi punto de vista creo que les falta imaginación y actitud.

F.J.: Es inevitable preguntarte por el futuro de tu otro proyecto musical: ¿cómo se presenta para 091? ¿Tenéis en mente, tras acabar la gira en Madrid, seguir haciendo cosas juntos a corto o medio plazo?

José Antonio García: Los Cero hemos resucitado y estamos teniendo una vida plena. Seguiremos trabajando en nuestra línea habitual, que alternaremos con nuestros discos en solitario. Ahora dispondremos de un tiempo para nuestras carreras individuales, pero los Cero no paran. 

J.G.: Siempre pedimos a nuestros invitados que cierren la entre2vista como les apetezca. “Momento Carta Blanca”, lo llamamos. Es su turno, señor…

José Antonio García: Quiero agradeceros a los dos el tiempo que me habéis dedicado y el cariño con el que me tratáis siempre. También me gustaría invitar a todos los lectores a que vengan el día 24 de noviembre al Lemon Rock, donde habrá una firma de discos de Fuera de control, además de una exposición de fotografía digital de Javier Martin sobre mi persona. Os espero. 

Javier Gilabert / Fernando Jaén
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.