poesía

Javier Gilabert gana el XV Premio de Poesía Blas de Otero con ‘Todavía el asombro’

Javier Gilabert recibe en Bilbao el XV Premio de Poesía Blas de Otero - Ángel Figuera
Javier Gilabert recibe en Bilbao el XV Premio de Poesía Blas de Otero - Ángela Figuera

Javier Gilabert gana el XV Premio de Poesía Blas de Otero con ‘Todavía el asombro’

El poeta y maestro granadino Javier Gilabert, colaborador de secretOlivo, es el ganador de la 15ª edición del Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, por el libro ‘Todavía el asombro’. Gilabert es autor de ‘PoeAmario’ (Círculo Rojo, 2017), ‘En los estantes’ (Esdrújula, 2019) y ‘AMaría’ (Cuadernos del Montevives, 2020), en solitario, y de ‘Sonetos para el fin del mundo conocido’ (Esdrújula, 2021), junto a Diego Medina Poveda, y ‘Bajo el signo del Cazador’ (Olé Libros, 2021), con Fernando Jaén.

Convocado por el Ayuntamiento de Bilbao, al certamen, uno de los más prestigiosos del país en su categoría, se presentaron 859 obras de España, resto de Europa y América Latina. El jurado ha destacado de ‘Todavía el asombro’ «la calidad del libro, su mirada lírica y esencial, siempre atenta, ante el misterio de la realidad. Poemas luminosos, meditativos y celebratorios, cercanos a la poética de autores como Claudio Rodríguez».

Tras recibir el premio, el pasado 16 de diciembre en Bilbao, Javier Gilabert asegura que aunque sea un «juego de palabras facilón, no salgo de mi asombro». El ganador del XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera cuenta que envió «el manuscrito allá por mayo y se me había pasado, no lo recordaba. Cuando me dieron la noticia tardé varios días en creérmelo. Literal».

‘Todavía el asombro’, libro de libros

Javier Gilabert reconoce que «ganar este premio supone una alegría indescriptible, inconmensurable. En primer lugar por el poeta que le da nombre, tan grande, pero también por el impresionante jurado, compuesto por Raquel Lanseros, Lorenzo Oliván y José Fernández de la Sota, por la cantidad de trabajos presentados y desde tantos países, y sobre todo porque uno que está empezando, como quien dice, no espera que algo así llegue a sucederle». Y añade que necesita «tiempo para asimilarlo, pero estoy muy feliz y agradecido a las personas que me han acompañado en este recorrido y que tienen su parte alícuota del premio».

Sobre ‘Todavía el asombro’, explica que «es un libro de libros, como me comentaba hace poco mi amigo el poeta Julen Carreño, pues ha ido cambiando desde que empecé a escribirlo hace ya casi tres años hasta convertirse en lo que es ahora». Así, continúa, «tomando el asombro con el que el poeta observa el mundo y lo interpreta como punto de partida, en él se hace un recorrido que parte de un poema inicial y que conduce a los cuatro capítulos que lo componen, todos ellos titulados con sendos versos de Claudio Rodríguez y subtitulados con los temas en torno a los que giran los trece poemas que componen cada capítulo: el asombro, el instante, la luz y el poema».

Respecto de la forma, «se trata de poemas cortos, ninguno de más de siete versos, endecasílabos y heptasílabos en su inmensa mayoría, a modo de breves epigramas, en los que procuro utilizar un lenguaje lo más claro y sencillo posible», cuenta Javier Gilabert.

Javier Gilabert en secretOlivo

Gilabert es colaborador de secretOlivo, donde realiza junto a Fernando Jaén la sección ‘Entre2vistas’, de entrevistas a autores destacados de la cultura andaluza, desde la literatura al rock. Y, en solitario, ‘Prensado en frío’, de entrevistas de actualidad a escritores con motivo de su última publicación.

En su faceta literaria, además de autor de cuatro libros en solitario y otros dos en colaboración, ha participado en antologías como ‘Granada no se calla’ (Esdrújula, 2018), de la que fue coordinador junto a Alicia Choin, ‘Caballo del alba’ (Diputación de Granada, 2020), ‘De la nieve al trigo’ (Calambur, 2019), el videopoemario en lengua de signos ‘Poemas en tiempos de cuarentena'(Ayto. Albolote, 2020) y su versión en papel, ‘Poemas del confinamiento’ (Entorno Gráfico, 2020).

Asimismo, es coeditor, junto a Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas, del monográfico de ‘Versos al amor de la Lumbre’, monográfico de la revista ‘Lumbre’ sobre poetas granadinos, y, también con Juan José Castro, de ‘Para decir amor, sencillamente’, antología en homenaje a Rafael Guillén.

Miguel Blanco
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)