Los negros esclavos y libres camino de América
El investigador Alfonso Franco Silva, en su trabajo, La esclavitud en Sevilla y su tierra a fines de la Edad Media, nos habla de los negros libres, la “gente sin historia” como les llama, por la escasez de noticias que trasmiten los documentos sobre ellos. Entre lo que se conoce dice que “los negros libertos solían establecerse en todos los barrios pero que el ochenta por ciento aproximadamente de los negros libertos que aparecen en los Libros Notariales vivían en la collación de San Juan de la Palma”. Que “el cuarenta por ciento de los libertos (los esclavos que quedaban libres en Sevilla), especialmente los varones, se independizaban de sus amos por completo, y que “la mayor parte de los libertos, sobre todo las hembras y los niños, continuaban en el hogar de sus antiguos propietarios, vinculados a ellos como criados libres o cumpliendo el servicio que se les había encomendado en la carta de ahorramiento. Y que “muchos ancianos terminaban sus días en hospitales de caridad”.
El liberto tenía que buscar trabajo rápidamente para satisfacer sus necesidades más primarias y en algunos casos para terminar de pagar el precio de su rescate. El cautivo libre se empleaba en trabajos diversos, pero no todos conseguían un empleo y se veían obligados a vivir de la caridad pública y del robo. Muchos libertos son acusados de ladrones por las autoridades. La incomprensión de una sociedad cerrada, celosa de sus privilegios, les impedían llevar una vida normal e integrarse plenamente en la ciudad. Muchos eran pobres de solemnidad y así aparecen registrados en los padrones de la ciudad (A. Franco Silva ob. cit)
Un porcentaje importante de los negros sevillanos que viajaban a América eran negros libres, viajaban solos o como sirvientes de las familias sevillanas que lo hacían.
Franco Silva en el libro citado dice “el negro libre se empleaba en infinidad de trabajos…Unos eran cargadores o grumete de barco como el negro Bartolomé de Pintos que viajaba a Guinea con los portugueses…Otros se enrolaban en navíos para buscar trabajo y fortuna en las Indias como el negro Bartolomé García…El negro Alfonso acompañaba como criado a la duquesa de Braganza”· O el caso de Juan de Dios Sánchez, “músico negro de 19 años que en solicitud a las autoridades pide le dejen viajar a La Habana” (Faustino Núñez, El afinador de noticias)
En La introducción de esclavos en la India, de Lutgardo García Fuentes, hablando de los esclavos domésticos dice “…Entre 1590 y 1599 un total de 242 navíos en Sevilla cargaron 1860 esclavos con destino a el nuevo mundo, todos eran esclavos o libertos domésticos. Los colonos, funcionarios y comerciantes preferían tener a su servicio personal a individuos que hablasen su propia lengua conociesen su costumbre y en ocasiones hasta supiesen leer y escribir, circunstancia esta que apenas podía darse en los esclavos importados directamente de África” … Hemos encontrado comerciantes peruanos que se hacían acompañar de uno o dos criados encargados de funciones auxiliares en las operaciones mercantiles que hacían en Sevilla… también a prestar servicio en los hospitales dada la experiencia que se les reconocía a los esclavos en este tipo de trabajos…”
También te puede interesar...
- Algunos ejemplos de palabras curras - abril, 2017
- Algunos ejemplos de palabras de germanía - abril, 2017
- Los Negros Curros - abril, 2017
