Los negros sevillanos cantando y bailando en la Plaza del Atambor
Abasí seri Ekue maya beki (En el tambor habla Dios)
Frase ritual abakuá
Como ya vimos al principio de este trabajo, Ortiz de Zúñiga en su libro Anales de Sevilla, obra que recoge los acontecimientos más importantes ocurridos en la ciudad, desde 1246 hasta 1671, decía: “desde los tiempos de Enrique Tercero (1.393-1.406), a los esclavos negros se les permite juntarse en bailes y fiestas en los días feriados”. Así los negros en Sevilla y en otras ciudades andaluzas tenían reuniones o asambleas en esos días. En Sevilla se sabe que algunos de los lugares donde las hacían era en la Plaza de Santa María la Blanca, y en la Plaza del Atambor (que se llamaba así según Peraza “por ser aquel, el lugar donde los negros tocaban y cantaban, acudían esclavos y libres. Eran reuniones siempre temidas por las autoridades”
Noticias sobre los problemas que ocasionaban a la sociedad estas “fiestas”, las hay con profusión en la Península y en las entonces colonias de América, un caso destacado es el del Archivo Municipal de Jerez de la Frontera, Cádiz que publicó Juan de la Plata en su libro El flamenco que he vivido. Dice el acta, folio 118 del libro capitular del año 1464 con el epígrafe, Esclavos fandangueros: “…muchas personas se quejan de los esclavos negros e blancos, (para facer), fiestas se juntaban, é con panderos, tabales, é otros instrumentos, (facian) escándalos é bollicios y continuaba, “…ningún esclavo prieto (negro), ni blanco, nin esclavas prietas nin blancas, de aquí adelante, en ninguna fiesta no sean osados de juntar unos con otros…”
En 1492 el cabildo de la villa de Carmona. Sevilla, se quejaba del daño que producían los esclavos en las tabernas, discutían, se embriagaban, se hacían ladrones robando a sus dueños para divertirse allí (Alfonso Franco Silva ob. cit)
También en Málaga, en fechas cercanas al anterior en documento del Archivo Histórico Municipal de 1493 se dice en reunión del Cabildo que, “…se discutió sobre que los negros y asneros que llevan las cargas a la alhóndiga hacen muchas algaradas…”
También te puede interesar...
- Algunos ejemplos de palabras curras - abril, 2017
- Algunos ejemplos de palabras de germanía - abril, 2017
- Los Negros Curros - abril, 2017
