Poetas por el Clima de Córdoba lanza su I Certamen Nacional de Ecopoesía
En octubre de 2020, un grupo de personas con el nexo común de su dedicación a la poesía, decide presentarse ante la opinión pública bajo el paraguas de Poetas por el Clima de Córdoba y anuncia su intención de llevar a cabo diversas actividades que contribuyan a la toma de conciencia de las terribles consecuencias del calentamiento global en la ciudad de la Mezquita.
Para darse a conocer, hicieron público un manifiesto que arrancaba con estas palabras:
«El calentamiento global del planeta ha pasado de ser una advertencia o una inquietud restringida a la comunidad científica y al movimiento ecologista, a ser una preocupación fuertemente instalada en la conciencia ciudadana. Este salto ha sido posible gracias a la insistencia y rigor con que la comunidad científica está presentando sus evaluaciones, donde llevan tiempo avisando de que nos encontramos ante una emergencia climática. Ante un desafío que nos exhorta a todos y a todas a actuar, consideramos que la poesía representa un ámbito fundamental para trasladar el mensaje al conjunto de la sociedad, contribuyendo a la sensibilización tanto de la ciudadanía como de sus representantes».
Dos años más tarde, en agosto de 2022, y fruto de la colaboración del colectivo Poetas por el Clima y Ecologistas en Acción de Córdoba, dan un paso más y convocan el I Certamen Nacional de Ecopoesía ‘Salvar la casa’, cuyas bases recogen los siguientes requisitos generales:
1. Podrán participar poetas mayores de edad, de nacionalidad española o que tengan su residencia en España.
2. Las obras presentadas deberán ser inéditas, estar escritas en castellano, no haber sido premiadas con anterioridad y no encontrarse concursando en otros certámenes.
3. Los trabajos, escritos en Times New Roman 12 a doble espacio, no pueden ser menores de 400 versos ni exceder los 600, no pudiendo presentarse más de una obra por autor/a. En la portada, además del título del poemario, deberá figurar un seudónimo o lema.
4. El jurado tendrá en cuenta, además de la calidad literaria del poemario, que el mensaje esté en consonancia con los siguientes aspectos o con alguno de ellos:
– La importancia de la naturaleza en nuestras vidas y la necesidad de estar en contacto con ella en todos los planos: emocional, estético, cultural, etc.
– La naturaleza como valor en sí misma, así como los peligros que conllevan seguir sobreexplotándola.
5. Las obras se presentarán exclusivamente por e-mail, y se confirmará la recepción de las mismas. Se escribirá en el asunto: “I Certamen Nacional de Ecopoesía Salvar la casa”, y se dirigirá a la dirección: salvarlacasa@poetasporelclima.org con el cuerpo del mensaje en blanco. Se adjuntarán dos archivos en formato PDF siguiendo las especificaciones indicadas en el tercer punto de estas bases: uno será el poemario y, el otro, la plica, cuyo título será el lema o seudónimo y que contendrá los siguientes datos: -Título de la obra. -Nombre y apellidos, dirección postal y número de teléfono de contacto del autor/a. -Número de NIF, NIE, Pasaporte o documento legal en la UE con fotocopia del mismo insertada en el archivo. -Breve nota biográfica (no superior a cinco líneas.
6. El plazo de recepción de los trabajos se abrió el 10 de agosto de 2022 y finaliza a las 23:59 del día 1 de diciembre de 2022. Las obras que no respeten estas fechas serán descartadas.
7. Se establece un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en la editorial independiente Baile del Sol (https://bailedelsol.org/).
El poemario tendrá una tirada de 300 ejemplares, de los cuales el/a ganador/a recibirá 20 en concepto de derechos de autor.
8. El jurado estará constituido por miembros de reconocido prestigio en el ámbito literario y de probada sensibilidad ecologista.
9. El jurado hará público el nombre de los diez finalistas de entre los que se decidirá la obra ganadora.
10. El fallo definitivo del jurado se dará a conocer el 31 de enero de 2023, se comunicará a la persona ganadora y se difundirá en medios de información y redes sociales.
Desde estas líneas os animamos a todas las personas que amáis la poesía y la naturaleza, en primer lugar, a conocer más sobre esta iniciativa poético-ecológica tan necesaria e interesante, y de otra parte a participar en el primer certamen de ecopoesía que se ha puesto en marcha en nuestro país. Aún estamos a tiempo de participar y quizás de “salvar la casa”.
También te puede interesar...
- Florent y yo - mayo, 2023
- Plena pausa - mayo, 2023
- Los mejores discos andaluces de 2022 - enero, 2023
