
Escuchar
Dos condiciones para la plena realización personal: expresarse libremente, manifestar lo que sabemos, lo que pensamos, lo que sentimos, lo que imaginamos, lo que apreciamos, lo que rehusamos…
Y escuchar, escuchar, prestar atención a las opiniones, iniciativas, críticas, propuestas… de los demás.
Cada ser humano único, capaz de crear, de des-cubrir, de diseñar caminos inéditos va acumulando un auténtico tesoro llamado experiencia que, normalmente, no se aprovecha.
Hoy, en que tantos nuevos problemas requieren soluciones nuevas, es esencial, más que nunca en el pasado, compartir tanto conocimiento acumulado e inexplorado para hallar, juntos, las pautas, actitudes y fórmulas de acción que puedan marcar el «nuevo comienzo» que anhelamos. Intercambiar conocimientos es una parte especialmente relevante de la «solidaridad intelectual y moral» que preconiza la Constitución de la UNESCO.
«¡No nos niegue su experiencia!» se leía en un gran cartel en el que figuraba el semblante de una persona ya mayor en la Universidad de Stanford, que visitaba acompañaba a D. Severo Ochoa. Entonces la vida media era muy inferior a la presente. Teniendo en cuenta la longevidad alcanzada -uno de los resultados más espectaculares de la ciencia- la experiencia disponible es progresivamente más cuantiosa.
Actualmente podemos comunicarnos con gran facilidad y acceder a una completísima información, textos y gráficas, para, una vez incorporados, archivarlos en los anaqueles o en «la nube» del ciberespacio.
Pero durante siglos no fue posible «condensar» los sones musicales en un pentagrama ni las palabras en unos signos inteligibles. Recuerdo siempre lo que el sabio senegalés Mpate-Bá dijo en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO: «En África cuando un viejo muere una biblioteca se quema».
Aprendamos a hablar y a escuchar. Escuchar atentamente, porque con frecuencia recibimos la inspiración y la orientación que requerimos para fijar los propios rumbos, para decidir nuestro comportamiento cotidiano.
También te puede interesar...
- Inhabilitadas por los vetos… - abril, 2022
- ¿Diplomacia con veto? - marzo, 2022
- “Nosotros, los pueblos, compelidos a la rebelión” - noviembre, 2021
