Imprescindibles

Mairena vs Marchena: El combate del siglo

Mairena vs Marchena: El combate del siglo

Dibujo

Nunca habrá pelea más grande que aquella del 8 de marzo de 1971. Dos titanes, dos choques de estilos, seguramente dos formas de entender la vida. Muhammad Ali y Joe Frazier. Irrepetibles, inigualable, únicos. Dos mitos enfrentados por la gloria y por su ego.

Durante más  de tres décadas antes al mítico combate, se desarrolló en los campos andaluces otra rivalidad napoleónica, quizá la mayor rivalidad cantaora del último siglo. Fue la protagonizada por Pepe Marchena y Antonio Mairena. Ambos fueron andaluces, en concreto sevillanos, y son parte de la historia cantaora por derecho propio.

Don José Tejada Martín nació en Marchena el 7 de noviembre de 1903. Don Antonio Cruz García, natural de Mairena del Alcor, llegó al mundo seis años después, concretamente el 7 de septiembre de 1909.

combate_siglo flamenco

De Don José Tejada (Pepe Marchena) quedará en la memoria su manera única de entender el cante, su personalidad arrolladora y un requiebro interminable capaz de tumbar a cualquier adversario antes del tercer round. Su directo por cantes libres y su crochet por soleá  y tarantas le han permitido contar con una legión de seguidores interminables, entre los que destacan Enrique Morente, Arcángel, Juan Valderrama o su íntimo y también gloria del cante Manuel Torre. Se puso el mundo por montera y fue el creador del último golpe registrado hasta el momento, la Colombiana. Además “vistió al flamenco de smoking” y se hizo llamar “maestro de maestros”. Para muchos es la primera mentira del cante, para muchos otros su última verdad.

Don Antonio Cruz (Antonio Mairena) fue un historiador. Seguramente el cantaor más enciclopédico. Recorrió Andalucía entera recopilando cantes y registrándolos, recreándolos con su poderosa voz. Fiel a la tradición, destacó por su gancho en seguiriyas y soleás y se especializó en el hook por tonás. Defensor a ultranza de cante gitano-andaluz, dejó una descendencia cantaora formidable entre los que destacan Agujetas, la Fernanda y la Bernarda o José Menese. Entre sus títulos más destacados destacan su nombramiento como Director Honorario de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez de la Frontera o la polémica por  predestinada III Llave del Cante.

Rivalidades que duran una eternidad, combates épicos que duran más de quince rounds, personalidades que dejan huella… El Marchenismo y el Mairenismo, dos escuelas grabadas a fuego en los seguidores del flamenco, dos formas de entender el mundo antagónicas, dos voces que engrandecieron el cante.

Pequeño diccionario de combate:

Jab: se utiliza para mantener la distancia, para iniciar una combinación, como golpe de engaño para otra acción posterior, para preocupar al rival… Es en definitiva un directo poco acentuado. De menor fuerza de impacto y normalmente de izquierda en púgiles de guardia diestra u ortodoxa.

Directo: de izquierda (siempre a la inversa en zurdos) es un golpe más contundente que el Jab, el púgil que lo ejecuta tiene que estar bien apoyado en el suelo y con mayor impulso de la cadera, del hombro y del giro del cuerpo. Se utiliza para frenar al rival que entra, para desestabilizarle, para golpear con dureza. Muchos técnicos, boxeadores y aficionados confunden ambos. Sin embargo, en inglés diferencian perfectamente (los que realmente saben) un jab de un straigth-left.

Crochet: es un golpe lateral con trayectoria paralela al suelo que se dirige al rostro del rival.

Uppercut o gancho: es un golpe que se dirige de abajo arriba buscando el mentón del adversario.

Hook o “golpe de puñalada”, como dicen los cubanos: puede considerarse como un golpe que, siendo similar en su ejecución al uppercut, que tiene su aplicación al mentón, es una variente de éste aplicado al cuerpo. Puede ser aplicado también al mentón con una trayectoria ascendente oblicua.

Swing: es un crochet largo en el que se gira el puño para impactar con la zona de los nudillos.

 

Miguel Ángel Alonso
Últimas entradas de Miguel Ángel Alonso (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.