Imprescindibles

Rocío Molina y Rocío Márquez: un pasito más

Rocío Molina y Rocío Márquez: un pasito más

Suele ser el más difícil, el que culmina una obra, una carrera. El que te posiciona arriba y saca de las casillas a los especialistas. Ese pasito más -o de más- según el punto de vista, es el que conmueve, el que denuesta, el que corona.

En este caso, Rocío no es la Virgen -aunque pudiera- que cada año saca fuerzas de su divinidad y alentada por miles de fieles consigue glorificar su existencia en el último paso de camino. En este caso Rocío son dos trenes que vienen dispuestos a comerse el mundo a velocidad de rayo.

La primera Rocío nació en la costa atlántica –Rocío Márquez (Huelva, 1985)-. Y aunque como cantaora todavía no alcance el nivel de los “monstruos” que forman esta lista de imprescindibles, como principal artífice de ‘El niño‘ – su último trabajo- bien merece un puesto.  Y tiene todo el tiempo por delante.

‘El niño’ es mucho más que un disco flamenco, es una declaración de intenciones, una seña de identidad, una referencia para los que vienen. Porque cantar lo ya cantado como ya ha sido cantado está genial, pero cantar lo ya cantado aportándole valor es mucho mejor. Y con este homenaje a Pepe Marchena Rocío expone, se expone y lo consigue.

A la segunda Rocío –Rocío Molina (Vélez Málaga,1984)- no le queda grande nada ni nadie. Es una imprescindible del flamenco por talento, por profundidad, por creatividad y jondura. Lo viene siendo ya desde hace tiempo y desde que apareció se nos antoja única.

Es un lujazo poder seguirla y disfrutarla en cada uno de sus proyectos. Una superdotada de la danza y del baile, una privilegiada. Todo originalidad y personalidad.

Tener entre otros reconocimientos el Premio Nacional de Danza en 2010, el Giraldillo a la Mejor Coreografía y premio a la Mejor bailaora en 2008 en la Bienal de Sevilla, el Premio de la Crítica por la Cátedra de Flamencología de Jerez en 2009 y el Premio Max a la Mejor Coreografía 2015 con solo 31 años, nos da una idea de la grandeza artística de esta malagueña.

Pasito a paso se consigue todo -por muy larga que se presente la hazaña-. Pero hay pasos de muchas clases y los de estas fenómenas no son comunes -no se olviden- y hacen que en pleno siglo XXI el flamenco -para muchos, música de muertos- siga valiendo la pena.


Miguel Ángel Alonso
Últimas entradas de Miguel Ángel Alonso (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)