Raíces

Don Luis Daoíz y Torres

luis daoiz

Don Luis Daoíz y Torres

Los franceses están llegando, mis piernas están ancladas al suelo sin el más mínimo atisbo de moverse. Mis soldados esperan mis órdenes y muchos vecinos de Madrid que han venido a repeler a esos gabachos invasores, también. Sé que este será mi último día con vida. Mis recuerdos me trasladan a mí Andalucía natal, aun debe quedar algún azahar tardío y el calor comenzará apretar. Puedo escuchar la risa de la gente, y ver pasear por la orilla del gran río a damas engalanadas oliendo a perfume y sonriendo a los jóvenes pretendientes. Ya se acercan las tropas de Munat, es hora de luchar por la tierra que uno ama, aunque esté lejos de ella.

Los franceses nos han superado ya, hemos repelido varios ataques, pero nuestra munición es escasa. Mis soldados lo han dado todo y las gentes de Madrid también, ya solo queda desenfundar mi sable y morir con todo el honor que pueda.

Don Luis Daoíz y Torres (Sevilla 10 de febrero de 1767, 2 de mayo de 1806). Héroe de la lucha contra la ocupación francesa. Comandaba el parque de artillería cuando el pueblo de Madrid se levantó contra el invasor. Desobedeciendo las órdenes de las autoridades españolas subyugadas a los franceses, dio armas a los ciudadanos que llegaron a pedirlas y organizó, junto a Don Pedro Velarde, la defensa de su posición. Tras repeler varios asaltos de la infantería francesa, y en gran medida a causa de la falta de munición y efectivos, los franceses entraron en el reducto español. Don Luis Daoiz luchó hasta morir, sable en mano y pasado a bayonetas, jamás pensó en rendirse.

Una imponente estatua en Sevilla es testimonio de su valor y sus restos descansan en el paseo del Prado de Madrid, junto a los de Pedro Velarde, honrados como héroes. Uno de los leones del Congreso de los Diputados, guardianes de derechos y vigilantes de deberes…responde al nombre de Daoiz.

¿Quién presume de valor? ¿Quién nos insta a seguir dormidos? ¿Ya nadie recuerda a nuestros antepasados? Aquellos que jamás se dejaron subyugar por nadie, aquellos que prefirieron derramar su sangre antes que arrodillarse. ¿Los andaluces hemos perdido esa capacidad de rebelarnos contra las injusticias? ¿Los andaluces no recuerdan? ¿O quizás, no interese que recuerden? Las gentes de nuestra tierra siempre han tenido agallas para alzar una hoz, o una espada, cuando ha llegado el momento; hoy en día no hay que esgrimir arma alguna para rebelarnos, hoy en día solo hace falta gritar y que nos oigan, somos muchos, somos demasiados para no ser escuchados. Que ruja uno de los leones del Congreso… Que, por si alguien no lo sabía, uno de ellos es andaluz.

Jose Manuel Sánchez Rodríguez
Últimas entradas de Jose Manuel Sánchez Rodríguez (ver todo)
2 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.