Los mejores discos andaluces de 2017
Ya terminó el año y tras escuchar los últimos discos publicados, llega la hora de que en secretOlivo hagamos balance de la producción musical en 2017, un año muy productivo lleno de regresos y recuerdos, de nuevos proyectos, debuts y reinvenciones…
Empezamos nuestra selección de los mejores discos andaluces de 2017 con Firmamento, de Rocío Márquez, que es nuestro disco del año.















Rocío Márquez | Firmamento
Firmamento tiene su germen en un encargo que le hacen a Rocío Márquez en el Teatro Real para hacer una actividad paralela a la ópera flamenca de Mauricio Sotelo sobre El Público de Lorca; hacer el repertorio de Lorca con la Argentinita.
Lo tenía difícil Rocío tras las versiones de Pepe Marchena, Carmen Linares o Estrella Morente del cancionero lorquiano aunque, tras varias conversaciones con Pedro G. Romero, la Suite que grabó en el Real sirvió como punto de partida y cierre de Firmamento, un disco en el que el piano, el saxo y las percusiones sustituyen a la guitarra contemplando como la voz de Rocío emerge y brilla por fandangos, milongas, bamberas, alegrías, seguiriyas o caracoles, con letras propias y letras populares, así como textos de Christina Rosenvinge, María Salgado e Isabel Escudero -fallecida en marzo de 2017- para plasmar un disco con contenido feminista y de denuncia ecologista.
Raúl Cantizano | Guitar Surprise: mito y geología del Canti
Raúl Cantizano es uno de los guitarristas más punteros dentro del flamenco experimental. Un virtuoso que conoce la tradición y que muchos tienen por descubrir, colaboracionista habitual de artistas como Niño de Elche, Juan Carlos Lérida o Los Voluble (Raverdial), ha presentado a finales de año Guitar Surprise: Mito y geología del Canti, dieciocho temas donde muestra en solitario, a dúo o con banda (le acompañan Daniel Alonso y Darío del Moral de Pony Bravo), sus influencias, recursos e inquietudes sonoras que abarcan desde el blues al folk, rock o el ambient.
Alucine viéndole tocar la guitarra con pequeños ventiladores…
Los Planetas | Zona temporalmente autónoma
Zona Temporalmente Autónoma toma el nombre del ensayo sobre las utopías piratas que publicó en 1990 el anarquista sufí Hakim Bey.
Un disco irregular, cierto, pero con varias canciones (Espíritu Olímpico, Seguiriya de los 107 faunos, Ijtihad, Hierro y níquel, Zona AuTonoma Permanente) que se integran perfectamente entre la cantidad de hits que acumulan los granadinos. Islamabad no se vió correspondido y superó ampliamente al original dejando una canción brutal, a la altura de La Copa de Europa.
Pasan los años y no se disuelven. Los Planetas son como el cemento romano, más consistente cuanto más tiempo pasa… Este 2017 han destacado por la cantidad y calidad de conciertos que han dado, mención especial para el Contempopránea en su XX Edición que cerraron tras varios homenajes donde quedó claro que no hay nadie como La Bien Querida para hacer coros planetarios y que en eso de las versiones es dificil tener la creatividad de Guille Milkyway y la tremenda versión que se marcó con La Casa Azul de Mi hermana pequeña, Nuevas sensaciones y Just can’t get enough.
Hasta en el Palacio de los Deportes se ha visto el buen hacer de Julián Méndez (aka Checopolaco que sacará discazo este 2018) acompañando la voz de Jota, que canta por primera vez de manera nítida en primer plano y un mayor protagonismo de Banin con los teclados. ZTA es un disco que no decepciona, con dejes de Los Evangelistas, con un Eric más melódico y Floren en modo disfrutón.
Guadalupe Plata | Guadalupe Plata
El cuarto elepé homónimo de una de las bandas preferidas de Iggy Pop mantiene el nivel de los anteriores. Guadalupe Plata, a disco cada dos años, presenta este 2017 un trabajo donde podemos escuchar joyas como el homenaje con Qué he sacado con quererte a Violeta Parra o Almería, donde revivimos con el trío de Úbeda una experiencia sensorial en el desierto de Tabernas.
Gata Cattana | Banzai
«Banzai sería como el grito de antes de ir a la batalla y el grito de después. Soltarlo todo y quedarme tranquila»
No era ningún secreto que Gata Cattana iba a ser una figura indispensable para los próximos años. Ana había destacado ya por la consistencia de sus letras y la fuerza de su mensaje. Banzai iba a ser el disco que proyectase a la rapera cordobesa.
Un disco fabuloso que ha podido ser realidad gracias a la familia y los amigos de Ana, que nos dejó a principios de año.
Raúl Rodríguez | La raíz eléctrica
Tras una experiencia doble en Haití con Jason Browne y Lakou Mizik, Raúl Rodríguez comenzó a esbozar su segundo disco, La raíz eléctrica –con portada de Mariscal y prólogo de Santiago Auserón-. Un diálogo con poso andaluz entre el afrocaribe de Malí y Haití a través del rock y la psicodelia de una banda de virtuosos -Mario Mas, Guillem, Pablo, Aleix- que acompaña el tres eléctrico con el que Raúl nos hipnotiza.
Quentin Gas y los Zíngaros | Caravana
Caravana es un disco conceptualmente interesante, basado en la teoría del origen y posteriores migraciones desde el Valle del Indo del pueblo gitano, que Quentin utiliza para explicar el origen de una parte del flamenco con músicas y ritmos autóctonos de la India, Persia o el Magreb. Rock psicodélico andaluz y colaboraciones de Niño de Elche y Andrés Herrera «Pájaro».
Lagartija Nick | Crimen, sabotaje y creación
El regreso de Lagartija Nick en su versión originaria, tras seis años sin publicar disco de estudio, mantiene su reivindicación del folclore popular homenajeando la influencia e impronta de Jesús Arias -pieza fundamental del OMEGA- en uno de los grupos históricos del rock andaluz. Llegan a hacer realidad la sinfonía de motores de Fórmula Uno que soñó Jesús (Lo que más pena me da es no poderte alcanzar en tu nuevo destino), recuperan la memoria de los hermanos Quero y versionan canciones de Qäsar. Un discazo.
José Ignacio Lapido | El alma dormida
El Alma Dormida es uno de sus mejores trabajos de José Ignacio. El mayor de los hermanos Lapido empezó a gestar este elepé tras Formas de matar el tiempo y la exitosa gira del regreso de 091. Once canciones de corte clásico que han ganado un plus gracias a la producción compartida con Raúl Bernal (Dolorosa), Víctor Sánchez y Pablo Sánchez.
Exquirla | Para quienes aún viven
Exquirla es el proyecto común de Toundra y Niño de Elche con el que han creado un discurso propio, sólido, bien apoyado en los textos de Enrique Falcón, el poeta agasajado en Moguer (Voces del Extremo) con la casaca de oficial del ejercito tibetano, un ejercito de un país que ya no existe.
Vale, no es técnicamente andaluz pero quería meterlo. No busques comparaciones absurdas y estremécete.
El Lobo en tu Puerta | Bestias del sur salvajes
Los gaditanos suben el nivel y evolucionan en Bestias del sur salvajes a un rock and roll más melódico, con la misma intensidad que acostumbran, ritmos trepidantes y letras pegajosas.
Gospel es un buen ejemplo de ello: “Él sabe a dónde vais, él sabe a dónde vais…”
Apartamentos Acapulco | Nuevos testamentos
Angelina e Ismael son deudores espirituales de los primeros discos de Los Planetas, con temazos como Scarlett o Qué quieres de mí, este dúo, ahora quinteto granadino muestran sus influencias de grupos como Galaxie500, Joy Division, Slowdive o Jesus&Mary chains con un sonido más profesional que en los epés. Nuevos testamentos ha sido grabado en el Refugio Antiaéreo por Jaime Beltrán, técnico de sonido de Los Planetas y editado por El Ejercito Rojo.
SummerSpree | Parque Figueroa
La nueva reinvención de Álvaro Tarik es una oda, sin guitarras y con sintetizadores melódicos, a los colores más cálidos del verano… Un epé que nos ha hecho disfrutar este verano.
Maga | Salto horizontal
Afortunadamente la despedida fue tan solo un hasta luego. Salto horizontal es su mejor disco desde la trilogía de los colores. Maga presenta un sonido más luminoso y una actitud más vitalista. Producido por Ángel Luján (Xoel y Anny B Sweet) presenta canciones que ya están entre las más memorables de su repertorio.
Los Santos | Pxxrificación
Tras quemar las naves en Pxxr Gvng Los Santos, sin Steve Lean, vuelve con un disco con toda la actitud que triunfa en las redes.
Carmencita Calavera | Carmencita Calavera, 2017
Carmencita Calavera ha sorprendido con un debut homónimo que cuenta con colaboradores de nivel: Antonio Arias y Juan Codorniu (Lagartija Nick), Alejandro Méndez (Lori Meyers), JJ Machuca, Jimi García (Eskorzo) o Alberto Reyes (Los Térmicos). Esta ópera prima presenta doce temas punk rock, de corte ecléctico, que abarca desde el rock fronterizo hasta la copla con la misma energía con la que irrumpieron en el Certamen Emergentes del PlantaBaja.
Y de regalo, fuera de lista, Arena y Romero (Esperanza, 2017), del getxotarrra Ricardo Lezón (voz, guitarra y compositor de McEnroe) quien acompañado por la dulce voz de Jimena ha compuesto una de las canciones más bonitas de los últimos tiempos sobre Isbilya.
También te puede interesar...
- Olalla Castro gana el II Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana - septiembre, 2023
- Show fantasma - junio, 2023
- Florent y yo - mayo, 2023
