Música

Fandango de la libertad

Fandango de la libertad

Ya queda poco para que Grupo de Expertos Solynieve publique su nuevo trabajo, esta vez con El Segell del Primavera (y mezclado en ÁlamoShock, el estudio vintage de Guille Mostaza), un EP de cuatro canciones titulado Colinas Bermejas,  que tiene como portada una acertada ilustración de la granadina Fátima Moreno (aquí podéis conocerla mejor).

Abren el EP con los Fandangos de la libertad, una canción cuya letra recoge, entre evocadores sonidos de viento y una batería hiperactiva, la memoria de dos cantes de los 70 que fueron símbolo de libertad dentro del cante flamenco; el primero data de 1971, el maestro Fosforito acompañado por Paco de Lucía, que antes de acompañar al talento puro de San Fernando grabó junto al cordobés Cada uno por su lao, un verdial fosforero publicado dentro del volumen dos de su Selección Antológica del Cante Flamenco y dice así:

Cada uno por su lao
y que Dios reparta suerte
cada uno por su lao
yo hago lo que me parece
y me tiene sin cuidao
que me critique la gente

En esa misma época le preguntaban a Paco de Lucía -que por entonces destacaba junto a su hermano de Ramón de Algeciras- en La Nueva España sobre el exceso de tablaos en España y si se entendía el flamenco fuera de Andalucía…

«Es mínima la gente que lo entiende. Sólo lo pueden sentir de verdad los que están en ambiente flamenco. Pero aunque no lleguen a la profundidad auténtica, se pueden sentir muchas cosas. Hay mucha gente que se acerca, por cualquier motivo, incluso por ese mito del flamenco que tanto atrae.» Paco de Lucía, 1971

Fue en Torres Bermejas, mítico tablao madrileño, donde Antonio Sánchez, padre de Paco, conoció a Camarón, a quien produjo varios discos esenciales, entre ellos Arte y majestad, 1975. En este disco Camarón graba un fandango de Enrique Morente, convirtiéndose así en el primer flamenco contemporáneo al granaíno en cantar con tonos y semitonos morentinos, Ni que me manden a mi, un fandango inmenso en un disco que marca un antes y después en la carrera de Camarón de la Isla, y con Paco de escudero.

Ni que me manden a mí
no quiero mandar en naide
ni que me manden a mí.

Me gusta vivir errante

hoy aquí y mañana allí
y mi vía sigue adelante.

Y tras pasar por las manos de Suárez Aguirre y Montero Castillo, Fandangos de la libertad suena así de bien:

El videoclip de Fandango de la libertad está dirigido por Tomás Peña y Pau López Peñalver y está protagonizado por el Juanillo, que tras encontrarse una moto decide darse un paseo…

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.