Música

El lamento mapuche de Guadalupe Plata

Qué he sacado con quererte (El lamento mapuche de Guadalupe Plata)

Los Mapuche fueron el único pueblo indígena que no aceptó la ocupación y colonización hispana en lo que hoy es Chile y Argentina durante los siglos XVI y XVII.

En su resistencia llegaron a ganar, a pesar de perder miles de vidas, varias batallas dirigidos por Lautaro, El Veloz, que logró unir a varias tribus mapuche para destruir todas las ciudades fundadas por los invasores españoles que pudo, entre ellas Santiago de Chile, llegando incluso a matar a Pedro de Valdivia, el conquistador que la fundó.

Al final perdieron la guerra, pero no la dignidad. Y aunque los conquistadores pretendieron acabar con su cultura, no lo consiguieron, no así con su forma de vida -y su economía-, la cual destrozaron.

Violeta Parra, la popular cantautora chilena, siempre tuvo inquietud por recuperar esta cultura ancestral a través de  sus canciones y décimas, sus esculturas, pinturas o bordados.

Una de sus últimas canciones, Qué he sacado con quererte, se la dedicó -como tantas otras entre las que se incluyen la maravillosa y multiversionada Gracias a la vida o Run, run se fue pa’l norte– a Gilbert Favre «El Gringo«, un suizo amante de la música tradicional que conoció en Chile y del que se enamoró perdidamente.

Durante los primeros años de relación tuvieron una relación sólida, pero tras una estancia en Europa a principios de los 60, la pareja marchó a Bolivia donde El Gringo fundó Los Jairas, un cuarteto que destacó por el dominio del charango -la adaptación andina de la mandolina- y dado el inesperado éxito que tuvieron en Bolivia, Gilbert decidió no volver a Chile, cortando de esa manera tan fría su relación con Violeta.

Ella se quedó destrozada, y a pesar de que a los meses comenzó una relación con Alberto Zapicán, nunca lo superó, y cuando fue a Bolivia para volver a ver a Gilbert se lo encontró casado con otra… Esa herida le llevó a componer esta canción, a modo de ritual, que interpreta como un lamento mapuche.

Es una de las canciones que forman parte de Las últimas composiciones, el último disco de Violeta Parra, probablemente el mejor de toda la historia musical chilena.

Al final venció la pena, y tras varios intentos, Violeta Parra decidió poner fin a su vida con 49 años.

El cuatro de octubre de este año Violeta cumpliría 100 años y Guadalupe Plata, la banda de Úbeda que pincha Iggy Pop en su programa de radio de la BBC, publicó como adelanto de su nuevo elepé, el cuarto de su discografía, una versión fantástica de uno de los clásicos de desamor de la música popular sudaméricana.

¿Qué he sacado con la luna
que los dos miramos juntos?
¿Qué he sacado con los nombres
estampados en el muro?
Como cambia el calendario,
cambia todo en este mundo.
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

¿Qué he sacado con el lirio
que plantamos en el patio?
No era uno el que plantaba;
eran dos enamorados.
Hortelano, tu plantío
con el tiempo no ha cambiado.
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!
¿Qué he sacado con la sombra
del aromo por testigo,
y los cuatro pies marcados
en la orilla del camino?
¿Qué he sacado con quererte,
clavelito florecido?
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

Aquí está la misma luna,
y en el patio el blanco lirio,
los dos nombres en el muro,
y tu rastro en el camino.
Pero tú, paloma ingrata,
ya no arrullas en mi nido.
¡Ay, ay, ay! ¡Ay! ¡Ay!

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar