Iniciativas

Atardecer en la Alhambra: No pasan. Pasean.

«Fue un momento malísimo, aunque digan lo contrario en las escuelas. (…). Se perdieron una civilización, una poesía, una astronomía, una arquitectura y una delicadeza únicas en el mundo, para dar paso a una ciudad pobre, acobardada, a una tierra del chavico donde se agita actualmente la peor burguesía de España.» Federico García Lorca sobre la Toma de Granada (Diario El Sol, 10 de junio de 1936.)

Atardecer en la Alhambra. Foto de Tono Cano

Atardecer en la Alhambra. Sebastián de la Obra en la Puerta de Bib Rambla. Foto de Tono Cano

La cultura no puede ir en contra de nada, la cultura andaluza suma y tiende puentes. El 2 de enero hubo un sencillo acto alternativo a la politizada Toma de Granada. Atardecer en la Alhambra. Un diverso grupo de personas eligieron la poesía como un bálsamo reparador para reconstituir la memoria. Una terapia alternativa.

Atardecer en la Alhambra, un ejercicio de memoria en el nuevo año a través de la música y la poesía. Se leyeron poemas y textos de Blas Infante, Maimónides, Almutamid, José Ángel Valente, Juan Ramón Jiménez, Javier Egea, Juan Goytisolo, Sebastián de la Obra, Ibn Hazm, León el Africano, Es Saheli y Federico García Lorca.

Al finalizar el acto, en la Puerta de la Justicia, y tras la lectura poética y el canto sefardí en la Puerta de Bib Rambla, Javier armado con un banjo acompañó a Ivan para terminar cantando entre todos una versión de La Tarara, antigua y popular canción cuya letra todos recordamos en la voz de Camarón o Benjamín Escoriza, de Radio Tarifa.

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
1 Comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)