Música

La reconquista de Graná

La nueva reconquista de Graná

Si el eje de la Tierra fuese perpendicular a la elíptica, no habría estaciones. Y gracias a que es paralelo sabemos dónde está el Norte y dónde el Sur, y del Sur de la península al norte del continente africano fue el camino que lleno de lamentos -Mezquin fellah mengú- tomaron tras la expulsión y el exilio los moriscos andalusíes que acabaron llegando a Mali, donde aun hoy se conserva parte importante de la memoria de los andaluces desterrados -en la Biblioteca José Ángel Valente de la Fundación Kati-, en Tombuctú.

No muy lejos de allí surgió, tras las revueltas de los 70, un grupo tuareg llamado Taghreft Tinariwen (los desiertos, en amazingh), el mismo cuya gira europea del año pasado no pudo contar con el popular Ibrahim Ag Alhabib, figura emblemática entre la comunidad de Kel Tamashek del Sáhara que volvió a Mali por culpa del conflicto provocado por unos radicales ¿religiosos? con muy poco seso

El grupo se presentó por primera vez en 1982, durante un festival en Argel. Tras veinte años forjados en el exilio argelino y libio, ven firmar la paz y graban su primer disco, The Radio Tisdas Sessions usando únicamente energía solar y aprovechando otro tipo de energías -ver foto- llegaron al primer Festival del Desierto (Le Festival au Désert, 2003) donde mostraron al mundo toda la fuerza del assouf, un estilo que auna pop norteafricano (rai, chaabi, reggada), rock occidental, y música tradicional del pueblo tuareg.

El festival fue organizado para celebrar el fin de la guerra entre las tribus tuaregs y el gobierno de Malí, y se desarrolló en Essakane, un punto equidistante entre Bamako y Tombuctú. Un oasis en medio del desierto. El actual director del festival, «Manny» -Mohamed ag Ansar-, fue líder de la banda hasta 1999. Años después, en 2006, Tinariwen fueron protagonistas del premiado documental Teshumara, les guitares de la rébellion touareg (Teshumara, las guitarras de la rebelión tuareg), de Jérémie Reichenbach.

Tinariwen ha sido, y es, la voz del “pueblo nómada del desierto” en todo el mundo.

Uno de sus temas más conocidos Matadjem Yinmixan (Water is life, 2007), pregunta ¿Por qué este odio entre ustedes?, es la base, para que Jota y Manu Ferrón -que acaba de estrenar canciones- desarrollen con el Grupo de Expertos Solynieve la memoria morisca creando la que es, para secretOlivo, la mejor canción andaluza de 2012: La Nueva Reconquista de Graná.

(Sube el volumen)

Foto de Marietta Arco

Grupo de Expertos Solynieve. Foto de Marietta Arco

MATADJEM YINMIXAN
¿Por qué este odio entre ustedes?

Matadjem yimixan sarhremt yaratan
¿Por qué enseñas a los niños todo el odio que hay en ti?

Tojawan alrhalem taterarawan
El mundo te mira y sobrepasa tu capacidad de comprensión

War toliham id’Koufar war toliham d’Araban

Tú que no te pareces ni a un ciudadano del Este ni a un árabe

Tomanam istiwsaten tidit tindarawan
Tu fe en las tribus te blinda frente a la verdad

Wada al assawka iyalah walaiyen dowan adahar
Incluso si Dios te enviara una bendición para que la compartieras con tus amigos

D’Imidinet taflist is wadek atekdar
Ellos solo traicionarían tu confianza

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
5 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.