La orquesta revolucionaria
«Lo bello de morir: haber vivido»
La editorial Espasa publica un año después de la repentina muerte de Nacho Montoto, su obra póstuma, un poemario titulado La orquesta revolucionaria donde cada poema se presenta con una cita seleccionada cuidadosamente de un compositor de música clásica, así, a modo de sinfonía, el poemario afronta, con el estilo depurado, certero y elegante que Montoto aspiraba desde La ciudad de los espejos, temas como el Amor, la luz, la bondad, la Belleza, la pérdida o el porvenir.
Además de articulista y crítico literario en Diario de Córdoba o Cuadernos del Sur, Nacho fue premio Andalucía Joven de Poesía con La cuerda rota, poemario narrado por una voz femenina, también impulsó el colectivo CAIN y codirigió la colección Los 14 ochomiles.
Fue director del Festival Cosmopoética en 2016, y el pasado 7 de octubre la edición de 2017 acogió como homenaje en el Teatro Góngora la presentación del poemario, uniendo con un pianista acompañado de un cuarteto de cuerda fabuloso, los poemas de Montoto junto a la música de Chopin, Bach, Mozart, Tchaikowski, Beethoven o Debusi.
Estamos vivos porque nos duele el corazón JIM
Nacho Montoto (Córdoba, 1979-Sevilla, 2017) publicó siete poemarios: La ciudad de los espejos (2007), Las últimas lluvias (2008), Mi memoria es un tobogán / Espacios Insostenibles (2008), Superávit (2010), Tras la luz (2013), La cuerda rota (2013) y Estamos todos, aquí no hay nadie (2015). También publicó dos libros de relatos: Binarios (2009) y Diario del fin del mundo (2012) y uno de ensayos, Entre el puente y el río (2012).
«Dichosas aquellas personas que se conmueven
…..con una carta, una canción o el cruce de una
…..mirada en silencio.
En ellas habita la luz»
(lee aquí los dos primeros capítulos de La orquesta revolucionaria)
Sinopsis de La Orquesta Revolucionaria:
Estamos vivos porque nos duele el corazón. Esta idea sobrevuela el poemario póstumo de Nacho Montoto, uno de los poetas jóvenes más importantes de España, ganador en su día del Premio de Poesía Andalucía Joven. Escrito como si fuera a ser interpretado por una orquesta, está dedicado al amor, la luz, la bondad, la belleza, la pérdida y el porvenir. Con un estilo depurado y elegante, certero y siempre brillante, también propugna en este poemario la pluralidad de voces y de disciplinas. Nacho no fue nunca el poeta encerrado en su torre de marfil. Se fue demasiado pronto, pero nos queda su legado.
También te puede interesar...
- Zarabanda - septiembre, 2023
- Olalla Castro gana el II Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana - septiembre, 2023
- Show fantasma - junio, 2023
