Hermelindo Castro Nogueira permanecerá siempre en nuestro paisaje
Un gallego incrustado en el horizonte libre de Almería. Y ya permaneció aquí desde su llegada en 1970, al amparo del paisaje de Cabo de Gata, que lo sedujo. Hermelindo ‘Melo’ Castro Nogueira (Santiago de Compostela, 1949, Almería 2023) se ha ido para quedarse.
Melo llegó a Almería en el verano de 1970, entonces estudiante de Biología en Madrid. En 1992 confesó cómo surgió su encuentro con Almería. “Vine con un grupo de compañeros, todos gallegos, fue una aventura y de milagro llegamos a Almería. Yo venía a ver a mi novia, que había conocido en Madrid, así de sencillo, y todo esto me gustó”.
En su trayectoria destaca una treintena de publicaciones, su condición de doctor en Biología, profesor de Bachillerato en El Ejido y en el instituto Alhadra de Almería, plaza de catedrático en el instituto Celia Viñas, profesor de Ecología en la Universidad de Almería, director de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), vinculado a los inicios del Grupo Ecologista Mediterráneo, “me considero militante de base”, nunca impuso criterios sino diálogo libre y abierto; militante del PSOE, afiliado a Comisiones Obreras en la Transición. Y siempre vigilante en medio de un paisaje que no dejó de contemplar. “La defensa de la Naturaleza no puede perder el mensaje utópico”, afirmó en 1990, un principio que mantuvo hasta el final.
Hermelindo participó en la preparación de un estudio para el primer proyecto del Plan de Espacios Naturales, “el informe lo hicimos Manuel Falces, Gerardo Roger, Martínez Vidal, Pepe Capel y yo, y no nos pagaron ni un duro”.
En 1994 se cerró su ciclo al frente de la Agencia de Medio Ambiente, el único director provincial que cubrió toda la vida de la Agencia, hasta la creación de la Consejería. Siempre con su condición de ecologista militante, “me he pasado los años en la Agencia de Medio Ambiente parando a cientos de especuladores en el Parque Natural de Cabo de Gata”. Y sus grandes inquietudes en la AMA, “me quitan el sueño los vertederos incontrolados, el saneamiento del agua y la desertificación”. Melo defendió siempre la proyección de la conciencia ciudadana, ante los problemas ambientales, “me encantaría que hubiera manifestaciones vecinales de protesta por los problemas ambientales, ya lo creo”, manifestó en 1992.
En una amplia entrevista en 2012, Hermelindo Castro analizó el sentido ecologista en los años de la Transición, “en general los partidos progresistas intentaron asumir, en sus planteamientos políticos, parte del discurso ambiental procedente del movimiento ecologista. Creso que el Partido Comunista y lo pequeños partidos de su órbita, más a su izquierda, intentaron ser permeables y asumieron aunque con dificultad, por parte de los viejos dirigentes, los mensajes del movimiento antinuclear y de la lucha contra la contaminación urbano-industrial que afectaba a la salud de los ciudadanos en las ciudades y la fábricas. En Almería, el movimiento fue mimético con respecto a las características descritas para toda la región: una docena de grupos con muy pocos integrantes, muy jóvenes y vinculados a una tarea concreta relativa a la conservación de espacios o de especies. Las denominación de los grupos: “Gaviota”, “Cóndor”, “Gavilanes” etc., refuerzan la clara vocación conservacionista del movimiento ecologista almeriense. Y el grupo que influyó claramente en planteamiento programático de los partidos fue muy especialmente el Grupo Ecologista Mediterráneo. Lo hizo en cada ocasión mediante propuestas por escrito, razonadas y trasladadas a los partidos en cada campaña electoral”.
El último encuentro institucional con Hermelindo Castro fue en Huércal-Overa, en marzo, con motivo de la entrega de las Banderas por el Día de Andalucía. Fue un reconocimiento a toda su trayectoria y compromiso con la Naturaleza. Sus palabras de agradecimiento fueron una síntesis plena de toda su trayectoria personal. En el mismo acto, el reconocimiento a los cincuenta años de Ideal Almería lo acompañó totalmente.
Hermelindo Castro nunca se irá de nuestro paisaje libre y forma ya parte de la Memoria Histórica de la Ecología en esta tierra y en este horizonte. Aunque sobre todo Cabo de Gata en estos momentos está de luto.
También te puede interesar...
- Hermelindo Castro Nogueira permanecerá siempre en nuestro paisaje - junio, 2023
- José Guirao Cabrera, homenaje permanente - junio, 2023
- Ginés Cervantes, entre la pintura y la poesía desvelada - mayo, 2023
