José Guirao Cabrera, homenaje permanente Una personalidad almeriense que sobresale en la historia de la Cultura, y en la Ecología, con una...
Ginés Cervantes, entre la pintura y la poesía desvelada Es una de las grandes referencias de la pintura almeriense actual. Al principio...
La Desbandá Málaga-Almería inspiró a Picasso Antes que el ‘Guernica’ fue la Desbandá Málaga-Almería. Se han cumplido 50 años de la muerte...
La protesta del Agua Soy agua y me llamo Agua. Mi vida es dramática, me persiguen, me acosan, me violan. Pero soy...
La memoria más personal de Carlos Pérez Siquier Con la mirada a través del objetivo de su cámara, Carlos Pérez Siquier (Almería,...
El Cine y su Imagen, en recuperación La celebración de los Premios Goya, este año, en Sevilla, ha sido un gran revulsivo...
Treinta años del Centro Andaluz de la Fotografía El treinta aniversario del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), en Almería, llega en...
Instantes fotográficos de Javier Blanco en Clasijazz Bajando las escaleras de Clasijazz, entre grandes imágenes de la historia musical refugiada en este...
La vigencia del compromiso de Aroldo Gamper Arte, arquitectura, urbanismo y ecología fueron las destacadas referencias del compromiso que desarrolló Aroldo Gamper...
Resurrección del desencanto Es posible que casi nunca estuviéramos encantados con la realidad cultural, social y política; sobre todo con este último...
Instantes decisivos de Antonio Sánchez Picón Los años 90 forjaron en Almería un tiempo relevante, en la culminación de la Transición. La...
Reivindicación del cine ruso La Filmoteca de Andalucía ha retirado de su programación la proyección de la película “Solaris” del cineasta ruso...
El Cable Inglés, superviviente Cuando se anuncia el buen ritmo de las obras de adaptación del Cable Inglés (Cargadero de Mineral), resurge...
El Centro Andaluz de la Fotografía, sin rumbo Con el año 2022 ya en marcha, han transcurrido prácticamente treinta años desde la...
Cuando Almudena Grandes estuvo en Almería El valor de las palabras y los libros de Almudena Grandes (Madrid, 1960-2021) estuvieron presentes en...
‘Almería, Tierra de Cine’: superar la confusión El XX Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL, 2021) ha concedido el principal protagonismo...
Contra la realidad Esta realidad que nos abruma se ha apoderado del subconsciente de la sociedad de hoy, de los ciudadanos, y...
Carlos Pérez Siquier permanece en su fotografía Siempre en sus raíces, Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930-2021) permanece vivo a través de sus...
Manuel Chaves Nogales, la identidad del periodista La razón de ser del periodismo adquiere una notoriedad ejemplar en la reivindicación que, en...
El Caso Almería: acusación y defensa “Más tarde o más temprano, el Caso Almería tendrá que reabrirse”. Darío Fernández Álvarez fue el...
El Caso Almería: para que no se olvide Fue el 10 de mayo de 1981. Cuarenta años después, el ‘Caso Almería’ sigue...
La Memoria Histórica es mujer Las mujeres permanecieron ocultas, silenciadas, sufridoras, rebeldes, heroínas, soportando la vida de negro, casi siempre en silencio....
En el camino con la poesía de Pilar Quirosa-Cheyrouze El virus más peligroso es la ignorancia. Y la vacuna más eficaz es...
Manuel Falces, en el laberinto de la fotografía Más allá de una aventura con las imágenes, Manuel Falces (Almería, 1952-2010) se movió...
Pedro Casaldáliga y la revista ‘Iris’ El testimonio, la esperanza y una nueva mirada sobre la realidad, desde la Fe cristiana, es...
Sinfonía de Andrés García Ibáñez La música de Beethoven (Alemania, 1770-1827) puede emerger con todo su esplendor y sensaciones desde la pintura....
La memoria del Pingurucho y Miguel Hernández En mi opinión, y a tenor de los hechos, creo que no es casual que...
Compromiso con la naturaleza y el cambio climático Sentir que pertenecemos a la Naturaleza es la clave para hacer realidad el compromiso...
Exaltación del Centro Andaluz de la Fotografía Reivindicación de la Fotografía. Aprendemos desde la cultura de la imagen. La Fotografía tiene vida...
Poética de Pilar Quirosa-Cheyrouze, entre sus imágenes y el cómic La poesía y el cómic. Cuál es el camino que recorren para...
Adiós a la revista Mercurio El periodismo cultural está de luto con la desaparición de la revista Mercurio, con periodicidad mensual y...
La Ecología tenía razón No es sólo el Cambio Climático. Es toda la realidad. Desde el siglo XX las advertencias científicas sobre...
La palabra de José Sacristán en el escenario La figura de un personaje recorre el escenario. Transmite el dominio de la situación,...
Pilar Quirosa-Cheyrouze, con la marea alta Justo en el momento que presagia el final, cuando las sombras del cosmos se ciernen sobre...
El periodismo crítico de Juan Tortosa A los poderes fácticos no les interesa la libertad plena de los medios de comunicación y,...
La memoria de los cantautores permanece En los años 60 el cantautor Pablo Guerrero cantaba: “Tiene que llover, tiene que llover, a...
El cambio generacional de las palabras con Mar Abad He descubierto que soy un boomer. Nací en 1946 y por consiguiente pertenezco...
El legado de Julio Alfredo Egea Su voz poética sigue viva, Y de ahí, sus palabras, su mirada interior, sus silencios, sus...
Pepe Guirao: un ecologista en Cultura Su compromiso e integración con la Naturaleza siempre ha estado muy presente y ha determinado la...
El hombre blanco no entrará en el reino de los cielos’ La gran tragedia de la emigración y de los refugiados que...
El humanismo en la fotografía de Nicholas Nixon Esta vida tan cercana, que puede pasar desapercibida, que abruma en ocasiones, que provoca...
Antonio Jesús Soler Cano: poeta en el margen del camino Se definió como «Poeta carrilano». Siempre por el carril del camino y...
La pintura de Ginés Cervantes marca diferencias El tratamiento del color y su ebullición. La proyección de la luz. El mundo interno....
La ética frente a la estética, en la fotografía No hay estética sin ética y viceversa, en cultura y arte, sobre todo...
Los círculos de Julio Alfredo Egea Con Julio Alfredo Egea (Chirivel, Almería, 1926) sobrevuelan distintas dimensiones: personal, poética, literaria, humanista, espiritual, con...
En torno a PoeAmario Preguntaré a la noche, por qué es oscura (PoeAmario, Javier Gilabert) Hay que preguntarse el porqué de un libro...
Avión Club: Crónica nocturna de la Generación del Desencanto Son los años ochenta, el gran tiempo de la Transición democrática, contemplados desde...
Frente a la cultura oficial Da la sensación de que el tiempo de la imaginación se está desmoronando. Y que la Cultura...
Juan Herrezuelo, en medio de la narrativa Entrar en el patio literario de Almería, dominado de forma abrumadora por la atmósfera poética,...
Martín Cuenca, cine de autor y literatura Con el largometraje “El Autor” (2017), Manuel Martín Cuenca (El Ejido, Almería, 1964) continua su...
‘Bebés robados’, ante la Justicia y la Iglesia El sistema democrático en España no ha dado respuestas en el caso de los...
Imagina, la fotografía hace 25 años Entre 1990 y 1992, Almería es escenario de ‘Imagina, un proyecto en torno a la Fotografía’,...
Juan Goytisolo permanecerá La marcha de Juan Goytisolo (Barcelona 1931, Marrakech 2017, y sus profundos y sinceros tiempos almerienses) no es solo...
El Instituto de Estudios Almerienses, despojado de su identidad El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) se ha quedado sin la poca autonomía...
Retrato de Julio Alfredo Egea La Imagen y la Palabra. La poesía es de otro mundo. Pertenece al dolor. Es difícil sumergirse...
Cespedosa, el pueblo del fotógrafo Hay un lugar en el mundo, lejano y cercano a la vez, ignorado o desconocido. Ese lugar...
Miguel Naveros, en clave de autor Frente a la realidad, Miguel Naveros Pardo (Madrid, 1956, Almería 2017) siguió su camino al lado...
Contra la justicia establecida Durante el Franquismo, los jueces eran intocables y uno de los pilares de la dictadura. El Tribunal de...
Memorial Shadow: una ruptura de Pilar Quirosa-Cheyrouze Un caballo corre con las crines en llamas, como alas por la velocidad, como el...
Matanza de Atocha y Almería Hace cuarenta años se produjo la Matanza de Atocha, con el asesinato de cinco personas (cuatro abogados...
Principio general para 2017 Pensar y sentir, con el poder de la Palabra. Cuando el año 2017 avanza, existe ya una abrumadora...
Rafael Gadea, genial intuición Un pintor al margen del sistema y siempre a su manera. Intuitivo, irónico, observador, ingenuo, libre y feliz....
Las manos inocentes de los refugiados Desde hace muchos años me acompaña la imagen directa de unas manos infantiles contra el cristal...
Un lugar para las sombras Hay pérdidas irreparables en la realidad, no en la fantasía. En la confusión. En el desconcierto. Entre...
Cine y literatura, en la esencia cultural El cine emerge fundamentalmente como un medio artístico y de comunicación social ante la realidad....
Cuando el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) prepara la conmemoración del 25º aniversario, en 2017, de su creación, y con ello...
La Chanca, espíritu de resistencia Hay que volver a La Chanca, al espíritu de aquel barrio donde cada vecino se sentía en...
‘Séptima cornisa’: Leer el cine en silencio Se puede utilizar el cine como motivo de inspiración en el terreno literario y viceversa....
Carlos de Paz, construido por la imagen Cincuenta años es un buen pretexto para recorrer de nuevo los caminos personales de la...
José Sacristán, en la fila 14 de El Ejido José Sacristán ya tiene su butaca en el Teatro Auditorio de El Ejido. Número...
Reivindicación del Neorrealismo El Neorrealismo tiene plena vigencia en el siglo XXI, sobre todo con esta crisis económica, social y cultural permanente....
Miguel Ángel Molina, cantautor en la Transición En el panorama de la resistencia cultural almeriense frente al franquismo y durante la Transición...
Una Almería en vías de extinción Hay una ciudad en Almería que agoniza y a poca gente parece importarle. Es una dimensión...
Periodismo, Iglesia y cine La película ganadora de los Oscar a la mejor película y el mejor guión en 2015, ‘Spotlight’, del director Thomas McCarthy, rompe esquemas tradicionales...
La sensación final es que las imágenes proyectan sombras de un tiempo lejano, que sigue estando presente en escenarios de nuestra realidad,...
‘Sufragistas’, una película necesaria La mujer ha tenido, y tiene, un protagonismo destacado en la historia, que ha conquistado a pulso, superando...
Miguel Picazo: memoria de un cinéfilo La afición cinematográfica puede tener varias vías de entrada. Y una de ellas, seguramente la más...
El compromiso de Carlos Santos con la Transición La conclusión es que “el futuro está aquí todos los días”. Es una manera...
Víctima condenada Es posible que una víctima pueda ser condenada tras demandar que se le haga justicia. Y en vez de encontrar...
Confianza entre iguales Tú y yo nos conocemos desde siempre, aunque nunca nos hemos visto. No sé tu nombre ni tú el...
El Instituto de Estudios Almerienses, tergiversado y bajo control Un alcalde para asesorar y dirigir al Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Efectivamente,...
Junto a las imágenes, la fotógrafa Vanessa Winship (Inglaterra, 1960) aporta una extraordinaria capacidad de observación, de síntesis de la realidad a...
Carmen Pinteño, una radiografía del sur La contemplación en Carmen Pinteño (Huércal-Overa, Almería, 1937) permite fijar los rasgos de la identidad de...
Pilar Quirosa-Cheyrouze, en la acera de los libros Representación de las palabras. Puesta en escena. Poesía en la calle. Es la acera...
Fue el 8 de octubre de 1984 cuando Juan Goytisolo regresó formalmente a Almería, al cumplirse los veinte años de Campos de...
Detrás de la fotografía, el fotógrafo Autores de fotografía y fotografía de autor. Detrás de la imagen fotográfica está el fotógrafo, al...
El compromiso del doctor Juan López Muñoz Renunció a su consulta privada para dedicarse por entero a la sanidad pública y exclusivamente...
El principal momento político de Santiago Martínez Cabrejas, ‘Santi’ (El Padul, Granada, 1948-Almería, 2015) fue estar en el centro de la elección...
“Nos vemos en La Oficina” es uno de los mensajes libres en la calle. La oportunidad de encontrarse cara a cara con...
Principio general: en cada periodista hay un escritor oculto. No es extraño, pues, que el panorama literario presente cada año la obra...
Hace ya unos cuantos años, en Almería, con la crisis en el horizonte y con el desarrollismo de la construcción todavía en...
40 años de aquella ‘Redacción Abierta’ en Almería Cuando se recuerda el tiempo de la Transición democrática en Almería y se analiza...
En 'Cinco historias necesarias', Alfonso Viciana recrea episodios olvidados de la historia de la provincia. SecretOlivo - Cultura Andaluza Contemporánea
Como una convulsión en cada momento, la contemplación del paisaje domina la pintura de Lola Valls (Almería 1958), desde una actitud mística,...
La isla desnuda: cine del silencio Es posible un cine del silencio, donde la imagen es la esencia de una narración, en...
El paisaje de la costa y su identidad cultural, en medio de la naturaleza, no es ninguna prioridad para el sistema establecido....
El pensamiento crítico de Kayros El sentido de un periodismo cultural de autor, con rigor, con análisis critico de la realidad observada...
Las búsquedas de Ginés Cervantes con la pintura Los rostros, con sus miradas. Y los pequeños mundos en los territorios de cada...
Lo cultural es el importante instrumento conductor de un pensamiento crítico que, a través de los medios de comunicación, explica la conformación...
A las historias que cuenta el cine con sus películas se llega o se debería llegar a través de la imagen. La...
El sentido de nuestra cultura popular y anónima está en las puertas abiertas. Todo el mundo puede entrar. Proceda de donde proceda....
Algarrobico: jueces frente a la ecología Los jueces no son ecologistas. Cuando se trata de hacer justicia (?) en asuntos que tienen...
Cuando falta la televisión, una buena alternativa es el periódico. En realidad, pueden ir de la mano los dos medios, pero a...
La Ilustración Regional: Un proyecto para indagar en la Transición de Andalucía y en el presente Cultura, un periodismo no neutral, comprometido,...
De nuevo, Pérez-Siquier Un fotógrafo en La Chanca. La mirada de Carlos Pérez-Siquier (Almería, 1930) gestó una forma de contemplar el barrio...
El Viaje de Edgar: para qué sirve la literatura infantil En pleno ceremonial de la narrativa de nuestros días, dominada por la...
El sentido de un periodismo personal, de autor, crítico, libre, independiente, intérprete de la realidad, por el que valía la pena luchar,...
Cuestión de Justicia. En principio es comprensible el estado de indignación de las víctimas del terrorismo durante estos días, a raíz de...
La película Caníbal es sobria, intrigante, fría, de caminar lento, sin concierto musical de compañía, llena de quietudes, de interrogantes, aparentemente con...
El cine marcha en estos tiempos a la deriva sin que se sepa muy bien a qué playa llegará como náufrago. Y...
Las razones por la que me hice y soy periodista son muy personales. De ahí la complejidad de responder al doble interrogante:...
La fotografía, como imagen crítica de la realidad, se reivindica de nuevo y proyecta su propia memoria histórica. Resurge precisamente con la...
El periodismo hace tiempo que está perdiendo los papeles por los intereses del negocio de las empresas periodísticas. Sus vaivenes y contradicciones...
Un lugar llamado La Amarguilla Es la Almería del interior, otra imagen de la provincia, nada que ver con la costa, los...
Este artículo está basado en uno (Propuesta de Panorama Cultural) escrito en marzo de 1979, estando el autor al frente de la...
Elogio de Martinmorales En el periodismo siempre tuvo un lugar singular, significativo, y no siempre destacado en su justa medida, el autor...
Hace treinta años, en el Departamento de Lengua y Literatura de la entonces Universidad Laboral de Almería (hoy, Instituto Sol de Portocarrero),...
Descenso a las tinieblas, con Gervasio Sánchez Lo importante del reportero Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) no está sólo en su mirada por...
Poética en la pintura de Carmen López No es usual que los pintores comparezcan con un proyecto creativo monográfico, con título, desvelando...
El cine detrás del telón. El Festival Internacional Almería en Corto, desde el otro lado. Desvelar lo que la pantalla de Almería...
Una crónica de Cabo de Gata Hay un Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, público, con el movimiento ecologista. Y este espíritu...
El cámara anónimo de televisión Detrás de cualquier imagen, hay un ojo anónimo que observa y establece que la realidad se mueva...
Han pasado siete años desde su anterior exposición: Retrospectiva (2005). El sentimiento del paisaje rural permanece. Y algunas de sus confesiones, también:...
Mantener una librería, hoy día, en una capital de provincia como Almería, en la periferia, es un hecho heroico desde luego. Y...
Aroldo Gamper, ecologista El discurso ecologista de Aroldo Gamper siempre ha estado comprometido con la realidad almeriense. Y ahora nos queda el...
La cuarta pared: Una novela-representación almeriense sobre la Transición Este artículo es una representación y ustedes son el público. En el mundo...
La moral del dinero El dinero es un fantasma con un gran y enorme latifundio junto a otro latifundio y otro latifundio…...
Es la vida observada a través del color, como un juego infantil, que crece lentamente. Después, el tiempo se encarga de establecer...
No se pierdan las películas El artista y la modelo, de Fernando Trueba, y Blancanieves, de Pablo Berger. Son dos películas interesantes...
Las paredes rotas y desconchadas, las tapias desmoronadas, las medianeras con señales claras de su vejez, ruinas agónicas. Hay algo que une...
Zonas inundables, bajo sospecha La mayor parte de las zonas destruidas por la riada de estos días en el Levante almeriense está...
La amenaza de Eurovegas ¿Eurovegas en Almería? Ni mucho menos. Por si acaso a alguien se le ocurre, que ya se le...
La escritora Pilar Quirosa-Cheyrouze (Tetuán, Marruecos, 1956) ha escrito una novela, Tiempo de espigas, sobre el amor y la calumnia. Se trata...
Reivindicación de una Noche en Blanco Igual me podía haber quedado en casa pero, por una noche, la Noche en Blanco podía...
Cultura e incultura cinematográfica Imaginen que se organiza una encuesta para situar las 200 mejores novelas de la historia, por ejemplo, y...
Turismo depredador “España es el país europeo más perjudicado por el turismo de masas”. Esta afirmación de Bertold Konrad, director de Turismo...
De repente me han recortado y estoy desaparecido, junto a miles de almerienses, junto a millones de españoles. Todo empezó hace unos...
Cine: imagen y todo lo demás La imagen es la palabra del cine. Es una regla básica y fundamental para situar la...
La crisis se ha cebado sobre el mundo de la información, sobre los tres medios de comunicación: prensa, radio y televisión, de...
Ha pasado mucho tiempo y la transformación del paisaje y su idea es algo notorio en la dinámica ecológica almeriense. Es una...
Un lugar almeriense para el cine de Antonioni La historia de The reporter (The passenger) (1974) de Michelangelo Antonioni (Ferrara 1912, Roma...
Caso Almería: Testimonios frontales En la segunda parte de El Caso Almería: abierto para la historia (Más que un luto), Antonio Ramos recoge...
Crónica de la tragedia En la primera parte de El Caso Almería: abierto para la historia (Viaje a Andalucía) sitúa Antonio Ramos...
Caso Almería: Caso abierto “Más tarde o más temprano, el Caso Almería tendrá que reabrirse”, afirmó el 10 de mayo de 1996...
Antonio Jesús Soler Cano, reivindicación de la soledad poética Primero conocí al amigo. Después, al poeta. O quizá fueron los dos momentos...
Los periodistas molestan al sistema, se han convertido en una carga y son testigos incómodos. El sistema necesita actuar a oscuras, sin...
Al final la realidad no es como deseábamos. Y el mundo se ha convertido en otra cosa. De ahí el desencanto y...
Carlos Edmundo de Ory: «Soy vitalista, creo en la mística de la verdad» “Nadie ha escrito la historia de la lluvia”. Carlos Edmundo...
El programa El Parque a través del Arte ha convertido el Centro de Interpretación Las Amoladeras en un escenario para pintores y...
Paisaje de los sentidos. Movimiento y representación Cuando el cineasta suizo Alain Tanner busca un paisaje para una historia de escapada, la...
Cabo de Gata: Paisaje de los sentidos. Imagen Imágenes de Cabo de Gata (1977 y 1991) son las primeras fotografías que han...
Paisaje de los sentidos. Imagen Es la luz y su secreto. Agazapado en el éxtasis del momento, el fotógrafo siente el enigma...
Paisaje de los sentidos. Memoria La permanencia de las ruinas impone un sentido a la interpretación estética del Parque, frente a la...
Paisaje de los sentidos. Espiritual Enaltece el tiempo, la reivindicación de sensaciones. La principal referencia se proyecta desde José Ángel Valente, defensor...
Paisaje de los sentidos. Voces El sentido patrimonial de la esencia cultural es el primer dilema. “Cabo de Gata es un paisaje...
Cabo de Gata: Paisaje de los sentidos “Reivindico el placer estético de la belleza de Cabo de Gata” (José Ángel Valente, 1997)...