Iniciativas

Costa Contemporánea anuncia un premio de coreografía

Identidad trigonométrica, de Gema Muñoz, premiada en Costa Contemporánea.
Identidad trigonométrica, de Gema Muñoz, premiada en Costa Contemporánea.

Identidad trigonométrica, de Gema Muñoz, premiada en Costa Contemporánea.

La organización del festival de danza y artes escénicas Costa Contemporánea ha anunciado la ganadora del I Certamen Coreográfico Mujer Contemporánea: Gema Muñoz  (39%, con 726 votos), con Identidad Trigonométrica. En esta última fase del certamen, Gema Muñoz competía en una votación online popular con otras tres finalistas que optaban por el premio: Tania Garrido Monreal (9,86%, con 184 votos), Laila Tafur (13,02%, con 243 votos) y Rosa María Herrador Montoliu (38,24%, con 714 votos).

Las cuatro artistas fueron preseleccionadas en una primera fase por el jurado, que se componía de figuras relevantes en danza como Sara García-Guisado (directora del Proyecto Encuentro Internacional Mujer Creadora), Mercedes L. Caballero (periodista especializada en danza, cofundadora y redactora jefe de larevista Susy-Q y autora de unblogdedanza.com), Guillermo Weickert (bailarín y coreógrafo de la Cía. Guillermo Weickert) y Nerea Aguilar (directora de Costa Contemporánea). Esta última explica que «recibimos numerosas solicitudes al certamen, de las que el jurado seleccionó las que consideró debían optar al premio por diversos motivos: calidad de la propuesta, valor de la trayectoria de la creadora, ejecución y, en el caso de la ganadora, tenerla en cuenta por su condición de exalumna. No fue fácil pero creemos que las cuatro preseleccionadas proponen interesantes trabajos, algo en lo que estuvo de acuerdo todo el jurado”.

El Certamen Coreográfico se enmarca en el Plan para Mujeres Creadoras con el que se pretende apoyar a las mujeres en su formación y darles visibilidad y espacio en el mundo de las artes escénicas.

La fase de preselección y votación ha significado una promoción evidente de las obras preseleccionadas expuestas en la web de Costa Contemporánea, con un promedio de 500 visitas diarias, alcanzando las 1.341 visitas el último día de votación y, por tanto, miles de visitas de las obras participantes. “Elegimos este sistema de votación para que las obras tuvieran mayor difusión y la gente pudiera votar sin dificultad. Sin embargo, somos conscientes de que se puede mejorar el sistema para que sea más justo. En cualquier caso, es un modelo piloto que nos sirve a todos para saber las capacidades y puntos que se puedan mejorar. Estamos en condiciones de convocar certámenes con procesos más reales y que a la vez sirvan de escaparate para los participantes”.

Como ganadora del premio Mujer Contemporánea, Gema Muñoz presentará su obra en la Noche Espectacular, el viernes 5 de septiembre en el teatro del Centro de Artes Escénicas de Níjar junto a grandes artistas como Daniel Abreu, Andrea Quintana y Javier Barandiaran.

Al mismo tiempo, el premio incluye la matriculación completa en el V Encuentro Costa Contemporánea, en el que podrá disfrutar de formación completa (talleres + masterclass), alojamiento, dietas y entradas a los espectáculos; todo ello valorado en 385 euros. Además se cubrirán los gastos de transporte al Encuentro, valorado en una media de 120 euros.

El trabajo que Gema Muñoz presentará es un solo de 15 minutos en el que investiga mediante un trabajo performativo con su cuerpo y su ser sobre la identidad que se dibuja a través de todo. A través de elementos que habitualmente me rodean, tanto físicos y reales como abstractos y pertenecientes al imaginativo, intenta encontrar algún tipo de autodefinición. El trabajo se sirve también del texto y de canciones como elementos con su propio peso en el desarrollo performativo.

Gema Muñoz posee una formación multidisciplinar en artes escénicas. Su formación profesional en la ESAD de Sevilla se completa con clases no regladas de contemporáneo, Teatro Musical en Carmen Roche y formación corporal y musical en el Laboratorio TNT- Atalaya. En Madrid, profundiza en Danza Contemporánea con la Formación Profesional de Carmen Senra. También ha participado en los talleres de formación de Costa Contemporánea. Entre sus profesores se encuentran figuras reconocidas como Sharon Fridman, Chevi Muraday, Maite Larrañeta, Iris Muñoz, Janet Novás, Anuska Alonso, Elena Córdoba, Guillermo Weickert, Jordi Cortés, Olga Cobos y Peter Mika (CobosMika).

Profesionalmente ha trabajado en compañías de Teatro y Teatro-Danza como Atalala-Tnt, Mudanza Teatro, Parque temático Isla Mágica, Miraclaun, etc. En estos momentos es creadora de la Cía. La Ausente y está comenzando una creación e investigación propia.

Sobre Identidad Trigonométrica, Gema explica que «este proyecto comienza en una curva, en un cambio, llamémosle crisis o como queramos asignarle. Ruptura de vida y restructuración de la misma. Necesidad de saber lo que soy para poder caminar hacia donde quiera o tenga de dirigirme… En estas me encuentro”.

Tania Garrido Monreal (Madrid) ha recibido con su propuesta ETZEV[labor] 184 votos. Licenciada en Arte Dramático por la RESAD (Madrid), su formación se complementa tanto en Madrid como en Nueva York (entrenamiento actoral, danza butoh, danza contact-improvisación y danza contemporánea). Posee una extensa experiencia profesional, entre la que también se encuentra la disciplina de la videodanza, la docencia y la co-dirección de CRANÄMOUR Dance-theater Company. Con el solo que presenta al concurso ha ganado el primer premio del certamen Unidanza 2011.

Laila Tafur (Barcelona/Granada) ha obtenido 243 votos para su pieza Mi arma. Licenciaza en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza en el Intitut de Teatre, completa su formación en diferentes técnicas (release, butoh, body weather, flying low, contact-improvisación) en otros países europeos (Portugal, Islandia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca).  En su experiencia profesional tanto como intérprete como creadora ha participado en diversos festivales. Con la pieza que presenta obtuvo el premio a la intérprete más destacada en 17MASDANZA.

Rosa María Herrador Montoliu (Granada) con 714 votos por Bajo tierra. Licenciada en Danza Contemporánea en el Centro de Estudios Superiores de Danza y Música de Toulouse. Rosa es una bailarina con amplia experiencia en diferentes compañías (Cía. Bosphore dance- théâtre, LiquidDansa). También es fundadora de LiquidDansa, ha sido directora del proyecto Pensamientos y profesora. Ha trabajado con Yutakka Takei, Germán Jauregui (Wim Vandekeybus) y Lali Ayguadé (Akram Khan Company). En la actualidad está trabajando con Omar Mesa en la Cía. Da.Te Danza y con Horacio Macuacua.

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.