Música

El Patio, una portada con historia

Portada de El Patio de Triana

El Patio, una portada con historia

Triana El Patio 1975 interior portada rock andaluz

Este año se cumplen 40 años de la publicación del primer elepé de Triana editado dentro de la serie Gong de Movieplay, un disco sin título que acabó siendo conocido por El Patio -como rezaba el cartel que figuraba en la esquina de la contraportada- y que no alcanzó el éxito hasta que uno de sus temas, hoy mítico, Abre la puerta, brilló como BSO de Manuela, ópera prima cinematográfica de Gonzalo Garcíapelayo, en el probablemente es el mejor zapateao de la historia del cine.

El disco tuvo tan poco apoyo de radios y medios de comunicación que solo en el primer trimestre vendieron 19 ejemplares… Por suerte se abrió paso gracias al boca a oreja de los que vivieron la mística de los primeros conciertos del grupo sevillano hasta llegar aconvertirse en un disco histórico.

Ya os contamos hace tiempo del nacimiento del rock andaluz o de cómo Triana y Lole y Manuel casi forman un quinteto de lujo, pero hoy queremos centrarnos en la histórica portada de Máximo Moreno, un fotógrafo y pintor sevillano que realizó varias portadas memorables; Triana, Alameda, incluso una de Miguel Ríos…

Máximo era hermano de Josele (Los Payos) y de Benito Moreno, un cantautor -y pintor- que no muchos recuerdan a pesar de ser el autor de canciones memorables, incluida la banda sonora del programa deportivo radiofónico El Larguero (Ra, ra, ra) que no es más que una crítica profunda al mundo del fútbol que los apasionados hinchas tararean felices sin pararse a pensar demasiado.

Pocos meses antes de editarse este primer álbum de Triana, el trío formado por Tele, Eduardo Rodríguez Rodway y Jesús de la Rosa, junto a Manolo Rosa -que grababa con ellos- y el flautista Fernando Ordoñez, van al estudio a echar una mano a Benito Moreno con la grabación de su primer elepé, un disco dedicado -años antes que Boney M– al eternamente perseguido Lute.

Romances del Lute y otras canciones fue uno de los discos más interesantes de los setenta, pero gracias a la censura pasó casi sin pena ni gloria. Muchas de sus canciones; Sevillano («soy un sevillano tonto, un sevillano aburrido, de esos que se van de pronto sin anunciar que se han ido»), Nana para no dormir, Canción de luto o Mis ojos («Gimen como cerrojos, por no querer cerrarse van a arder y a quemarse igual que los rastrojos») eran parte del repertorio con el que Benito Moreno acompañó a Carlos Cano en ese histórico concierto  promovido por el club Gorka en el teatro Lope de Vega de Sevilla, donde el granadino estrenó La verdiblancacanción que ejerció de himno de Andalucía durante la época en que los andaluces ganaban en las urnas su derecho a ser como los que más.

Volviendo al álbum trianero y a su portada costumbrista, meses antes de publicar Benito su primer disco, Máximo Moreno ya había pasado por el corral sevillano de la Plaza Cristo de Burgos donde pudo fotografiar la decadencia de un típico patio andaluz y a Dolorcitas, una señora de setenta y tantos años que estaba cocinando un potaje de chicharrones en su pequeña cocina de carbón sin ser consciente del protagonismo que iba a tener en una de las portadas más míticas del rock andaluz.

Estas fotos que tomó Máximo aquellos días aparecían en el interior del disco de Benito Moreno Romances al Lute, una de ellas, la del patio del corral sevillano, sería, pocas semanas más tarde, la base de la ilustración de portada del histórico disco de Triana. Entre medias de la ilustración y la foto los hermanos Moreno perdieron a su padre, Máximo pasó por una época más oscura, por eso las penumbras, el uso de las velas,… Si te fijas bien, podrás ver, detrás de Jesús, el retrato de su padre asomado a la ventana…

Portada de El Patio de Triana

Portada de El Patio de Triana

El patio

Interior de Romances al Lute y otras canciones, de Benito Moreno

el patio triana corrala dolorcitas el patio

 

Todas estas fotos son las originales de Máximo Moreno, en su web puedes encontrar estas y otras sorpresas…

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
1 Comentario

1 Comment

  1. Pingback: Sevillano | secretOlivo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.