Flamenco, encuentro con los gitanos españoles de Lennart Olson o El último testimonio de los gitanos y el flamenco en el Sacromonte de Granada (1962)
En 1962 un equipo de la televisión pública sueca dirigido por Lennart Olson y el guitarrista Dan Grenholm grabó en Granada las últimas imágenes que tenemos de la vida de la comunidad gitana del Sacromonte antes de su expulsión forzosa por las inundaciones del 63, en The wise of de Tribe Curro Albayzín menciona el hecho y todo lo que supuso para la comunidad.
En Suecia Dan Grenholm había trabajado con el bailaor Raimundo Heredia Heredia, granaíno del Sacromonte, quedándose prendado del flamenco y acabó por convencer a Olson de la necesidad de documentarlo desde uno de sus rincones más puros de conservación; la comunidad gitana del Sacromonte.
El documental fue emitido el 8 de septiembre de 1962, por entonces el barrio del Sacromonte estaba en todo su apogeo. Las cuevas rebosaban vida y arte, también se veía la miseria… «Los únicos que engordan aquí son los piojos», llega a decir en castellano Daniel Grenholm, que hace de locutor.
A los cinco meses del estreno, el 16 de febrero de 1962 ocurrió, según el titular de la prensa de la época El día más lluvioso del siglo (Documental sobre el 50 aniversario de las inundaciones).
En el vídeo de la televisión sueca podemos ver a algunos miembros del clan de los Antonio el Papafrita; La Muté, la abuela que discute con unos niños, Josefa, la madre con la cabeza cubierta dando palmas, El Perche o Luis Heredia «el Millonario», el niño que sale bailando, que comenzó a hacerlo en la cueva de María La Canastera.
Los primeros 11 minutos están dedicados al Sacromonte, después los suecos se fueron a grabar a Sevilla, a la mítica academia de baile del maestro Manuel Real Realito, en la calle Trajano.
También te puede interesar...
- Zarabanda - septiembre, 2023
- Olalla Castro gana el II Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana - septiembre, 2023
- Show fantasma - junio, 2023
