Cristina Soler: «La jondura está en el sentir de cada uno»
Cristina Soler es una cantaora choquera que comenzó su carrera artística hace doce años en su ciudad natal y se formó en escuelas de la talla de la Escuela Amparo Correa y la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren en Sevilla.
A pesar de su juventud posee varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca el galardón ‘Otros cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva’ que obtuvo en el LII Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
A ellos se une ahora el premio del público elegido a través de redes sociales -con récord de participación- de la primera edición del Premio Alcobendas Nuevos Talentos.
¿Cristina Soler o María Cristina Soler?
Cristina Soler. Casi nadie me llama por mi nombre completo, excepto mi madre cuando está enfadada (risas).
Al ser un premio online, suponemos que te avisarían por Facebook…
Me mandaron un correo. Me enteré del concurso gracias a un seguidor, buen aficionado de Madrid. Me mando un correo con toda la información y aquí estamos.
En el mundo de la música es importante estar bien conectado en las redes sociales. ¿Cómo de importantes son para el artista?
Hoy en día, estar bien conectado en las redes sociales no sólo es importante para los flamencos, sino para todo el mundo en general, ya que su uso es algo que está muy metido dentro de la sociedad. Si sabes usarlas, pueden abrirte muchas puertas para que la gente conozca tu trabajo.
¿Cómo se siente al recibir un galardón de este tipo?
Pues indudablemente, muy feliz, orgullosa y satisfecha. Competía con compañeros muy buenos…
¿Es un reconocimiento al trabajo bien hecho desde pequeña?
Desde siempre he tomado las decisiones que he considerado oportunas. Algunas veces habré acertado y otras no tanto, pero un premio de este tipo siempre es un reconocimiento a lo andado. Es un soplo de aliento para seguir luchando por lo que quiero y no tirar nunca la toalla.
Cuentan que no bebes antes de los conciertos… ¿Tanto han cambiado las cosas en el flamenco?
Particularmente, siempre procuro hacer las cosas bien, porque para hacerlas mal prefiero no hacerlas. Quizás por la educación que me han dado mis padres, pero eso no quiere decir que yo esté en lo cierto. El flamenco se ha profesionalizado aun más, y hoy por hoy, hay cosas que no están muy bien vistas de cara a un público, ya que como profesionales que nos hacemos llamar, les debemos un respeto.
Entre otras cosas, porque si no fuera por ellos no nos dedicaríamos a esto. A mí concretamente, ni me gusta ni suelo beber antes de actuar, porque no me sienta bien; pero bueno, cada cual tiene sus truquillos.
¿Hacia dónde va el flamenco jondo? ¿Se está perdiendo?
Ya la Niña de los Peines, en su máximo apogeo como cantaora, declaraba a los medios de la época su preocupación por el rumbo que estaba tomando el flamenco y alegaba que ya no era lo mismo de antes.
Yo no considero que se esté perdiendo, sino que está caminando con los tiempos y eso no quiere decir que se esté desvirtuando. Considero que a los jóvenes de hoy en día, tanto del baile, cante y toque, se nos exige muchísimo más que antiguamente y, por eso mismo, nos preocupamos de formarnos debidamente.
Realmente pienso es que la jondura está en el sentir de cada uno; eso es lo más puro y creo que es lo que debemos darle al mundo.
¿Tienes miedo pensar hasta dónde puede llegar tu carrera artística? Porque la verdad es que promete.
Lo que realmente me preocupa es no conseguir lo que quiero, eso sí que me da miedo. Tengo las cosas muy claras y estoy en esto porque me encanta, me da vida, me hace feliz, porque lo he mamado desde pequeña y principalmente porque tengo el apoyo incondicional de mis padres y hermana, y de otra mucha gente que me quiere. Ese ya es un buen motivo para jamás dejar de luchar por mis sueños.
Al ser la esperanza del cante jondo, ¿qué piensas de las odiadas fusiones?
Yo soy una cantaora muy tradicional, o al menos lo considero así, pero pienso que cada cual tiene que hacer lo que estime oportuno siempre que se haga desde el conocimiento y el amor y respeto por la música. No soy quién para juzgar el sentir de nadie.
¿Planes de futuro?
Prepararme muy bien para el Cante de las Minas, varios festivales que tengo por Andalucía y por el resto de España, una gira en julio en Grecia y si todo sale bien, y se me brinda la ayuda que espero, estrenar en otoño mi primer espectáculo como cantaora solista al que he llamado Mar de Cobre, en el Gran Teatro de mi tierra. Me hace mucha ilusión.
También te puede interesar...
- Florent y yo - mayo, 2023
- Plena pausa - mayo, 2023
- Los mejores discos andaluces de 2022 - enero, 2023
