Música

El nacimiento del rock andaluz

el nacimiento del rock andaluz nuevos tiempos jesús de la rosa

“Andalucía es la tierra con mas raíces de todas las que uno pueda imaginar, porque ha sido la más azotada por los poderosos. Es por eso por lo que los andaluces, conservamos un sentimiento muy particular que esta patente en nuestro modo de ver la vida y por lo tanto, la música” Jesús de la Rosa

El nacimiento del rock andaluz

En noviembre de 1952 el general Dwight D. Eisenhower, candidato republicano, gana las elecciones americanas y provoca el habitual cambio en la administración americana nombrando a James C. Dunn nuevo embajador en España. Dunn fue una figura clave en las negociaciones con aquella España franquista, el primero en comprender la intención del dictador de acatar las normas del nuevo statu quo mundial… Franco, antiguo socio de Mussolini y Hitler quería mantenerse en el poder a toda costa y estaba dispuesto a plegarse a cualquiera fueran los intereses norteamericanos, sólo requería a cambio ayuda militar y económica para reforzar su capacidad represiva.

Con esta perspectiva los americanos tardaron menos de cinco meses en cerrar un acuerdo con Franco, que lograba de esta forma el apoyo para perpetuarse en el poder, llegando a ser el único líder fascista europeo que moriría en la cama y bajo palio.

En España la prensa del régimen engañó a la opinión pública adornando los acuerdos y vendiendo la firma como “el mayor logro diplomático” del dictador.

Según lo acordado, EE UU reforzaría los medios (material y tecnología) de las fuerzas militares españolas y a cambio, obtendría la concesión de bases aéreas y navales. Nunca comentaron el peligro del poder nuclear de las bases y los aviones que gracias al acuerdo iban a poder volar sobre territorio español.

La ayuda militar americana durante el primer periodo del convenio alcanzó los 524,2 millones de dólares de la época, el equivalente a algo más de 4.500 millones de dólares de 2020. Franco obtuvo el favor del Tío Sam y ambos mandatarios se abrazaron publicamente en 1959. Curiosamente en aquella reunión nadie mencionó nada sobre la soberanía española sobre Cuba o las víctimas de la guerra de las Antillas.

Eisenhower y Franco. 1959

Eisenhower y Franco. 1959

Pasaron los meses y el aparato franquista se dio cuenta que más que un convenio Franco había firmado la sumisión de España a EEUU como un simple protectorado americano. Y aunque diez años después, a la hora de prorrogar el acuerdo, no tuvieron mucho problema en renovar cinco años por 100 millones de dólares y un crédito en dólares para comprar armamento americano por valor de otros 50 millones.

Por entonces los americanos ya habían elegido Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla), que junto a Torrejón de Ardoz (Madrid) y Zaragoza eran los enclaves perfectos para formar una diagonal apuntando al corazón de Europa.

Dos años después de la firma del convenio, en 1955, comenzó la construcción de las Bases en Andalucía y empezaron a llegar familias americanas a Cádiz y Sevilla. Con ellas muchos descubrieron nuevos discos que llegaban de su mano esquivando la censura, exclusiva para españolitos.

La semilla del rock andaluz

La entrada en Sevilla de los discos de King Crimson, Led Zeppelin, The Doors… permeó en una serie de jóvenes preparados para asimilar y mezclar con sus raíces estas nuevas influencias. A finales de los años 60 empezaron a surgir grupos como Nuevos Tiempos; una banda de rock progresivo por la que pasaron Jesús de la Rosa, Rafael Marinelli, Manolo Rosa o Gualberto García que sirvió, junto al underground de GONG, con Tele, Manglis y Silvio con cantante y Green Piano, del inquieto Ignacio Martínez, quien por entonces tenía un programa musical indispensable en La voz del Guadalquivir-FM, en precursores de lo que se denominaría Rock andaluz antes de la llegada de bandas como Triana, Alameda, Guadalquivir, Medina Azahara,…

Aquí os dejamos con dos temas importantes para revivir aquellos tiempos:  When I try to find the right time, (cuando trato de encontrar el momento adecuado) compuesta por Jesús de la Rosa en 1970.

y There’s a man going round (Hay un hombre dando vueltas) de GONG

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
4 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)