Frutos

Diego de los Santos

Diego de los Santos

Diego de los Santos

El pasado 21 de marzo nos dejó Diego de los Santos, aunque sólo físicamente, ya que su obra, su legado, su recuerdo permanecerá indeleble en la memoria de los que tuvimos la suerte de conocerlo.

Diego ha sido un hombre que no ha pasado desapercibido por los lugares en los que ha transitado. Fue un magnífico médico, un gran político, un estupendo defensor de la justicia y los derechos humanos, un excelente conversador, una extraordinaria persona. Los problemas de los demás los hacía suyos, entregándose permanentemente a resolver las dificultades que le llegaban de la gente. Le daba igual si la persona que acudía a él pidiéndole ayuda era amiga, conocida o la veía por primera vez. Ponía al ser humano sin nombre ni apellidos por encima de cualquier amistad, compañerismo o familiaridad. Su voz profunda, su sonrisa cómplice, su mirada penetrante, irradiaban confianza y complicidad.

Diego alcanzó en su vida profesional logros importantes, siendo reconocido como uno de los mejores cirujanos y médicos del hospital donde trabajó durante 30 años, el Virgen de Rocío de Sevilla. Cuando no estaba operando o en consulta, se le veía por los pasillos o en el bar del hospital con el brazo echado en los hombros de sus pacientes o los familiares de éstos. Ese gesto tan característico en él, curaba. Sí, curaba. Son muchos los testimonios de pacientes suyos que así lo atestiguan. Las enfermedades o las recuperaciones tras las cirugías que él practicaba, resultaban más livianas por su tremenda humanidad. Porque Diego no sólo era un magnífico médico sino que a esta sabiduría  le añadía su enorme humanidad.

Pero también fue un excelente político. De esos que ya –desgraciadamente- casi no quedan. Él, también en política, anteponía los intereses generales del pueblo por encima de los intereses partidistas. La dimensión de Diego como político, trascendió al andalucismo, ideología que defendió, difundió y en la que militó toda su vida. Fue un hombre profundamente de izquierda y apegado a los problemas que le eran más cercanos, los de su tierra, Andalucía. Junto con otros jóvenes puso en marcha en los años sesenta del siglo pasado lo que terminó siendo el  Partido Andalucista. Participó en la lucha contra la dictadura franquista y fue uno de los impulsores de diferentes plataformas creadas para trabajar por la llegada de la democracia, y por ende, mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Nunca rehusó ocupar cargos de responsabilidad y aportar su bagaje personal y político en distintas instituciones. Fue concejal en El Viso y en Sevilla, diputado en el Congreso y en el Parlamento europeo y adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz. En todos los organismos y asociaciones donde estuvo dejó amigos, porque para él las personas con ideas distintas no eran enemigos sino adversarios. Fue un ejemplo de político honrado, fiel a sus ideas y entregado en la defensa de los intereses generales del pueblo.

A Diego lo marcaron especialmente dos personas desaparecidas prematuramente, su hermano José María, uno de los ideólogos del andalucismo; y Carlos Cano, una de las voces más claras, poderosas y homenajeadas de la cultura andaluza. Del primero se preocupó en recoger muchos de sus escritos y reflexiones sobre Andalucía para darlas a conocer al pueblo con el título de Andalucía en la Transición 1976-1982. De Carlos Cano escribió el libro “A la luz de sus cantares”, donde resalta la aportación del granaíno a la cultura andaluza.

El pueblo de El Viso, su pueblo, le nombró hijo predilecto y le honró con instalar su capilla ardiente en el salón de plenos del Excelentísimo Ayuntamiento. Allí tuvieron ocasión cientos de visueños, visueñas y gente llegadas de todos los rincones de Andalucía de despedirse de él, de darle el último adiós al amigo, al médico, al político. A esa persona cabal, justa e íntegra que murió en paz con el mundo setenta y nueve años después de su nacimiento.

Por Francisco Vergara

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
Click para comentar

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)