
2022 ha sido un año prolífico en cantidad de discos y en la calidad de las propuestas y canciones, más amenas y estimulantes cada año, con más enjundia y menor memez. Un 2022 donde han florecido nuevos grupos emergentes -la ingente cantera andaluza-, nuevos proyectos y encuentros naturales como el de Rocío Márquez con Bronquio, el de Antonio Arias con la poesía de Luis Buñuel o el de Jota con la de Lorca.
El año en que nos dejaron Jesús Quintero y José Luis Balbín, dos referentes indiscutibles en esto del periodismo y cuyo legado habría que poner en valor desde los mismos colegios.
También este año partieron Manolo Sanlúcar (muy recomendable este documental sobre su legado) y Pablo Milanés, uno de los fundadores de la Nueva Trova cubana, probablemente el más libre y coherente de todos.
Sin más dilación y sin hacer reseñas complejas, que ya lo decía aquella cita apócrifa de Frank Zappa; «escribir de música es como bailar arquitectura«, os presentamos los discos (y canciones) que más nos han emocionado este 2022. Y de eso trata.
Los mejores discos andaluces de 2022
Rocío Márquez y Bronquio | Tercer cielo
(Universal, 2022)
Bendita unión de virtuosos. Santiago y Rocío han tenido un año fabuloso, tanto juntos como por separado. Rocío Márquez es un gran ejemplo de ética y estética. Y Bronquio de sobriedad y elegancia electrónica. Tercer cielo es un disco espectacular con una puesta en escena sobria y estimulante. El disco del año. Una mezcla natural entre la música electrónica y flamenco con un resultado magistral.
Lagartija Nick | El perro andaluz
(Montgri, 2022)
El año del centenario del histórico Festival de Cante Jondo en Granada Lagartija Nick no da puntá sin hilo y publica una barbaridad de elepé con la desconocida obra poética de Luis Buñuel. De tanto compartir y escarbar Antonio Arias es ya, sin duda alguna, un pozo de sabiduría. Es un genio musical.
Mariola Membrives | La Babilonia
(La Reyna, 2022)
Ya nos avisó Gabriel Nuñez en Mito, talento, memoria y materia. El último disco de Mariola Membrives lo tiene todo. Veinte canciones preciosas e impactantes entre las que destacó la apertura con La cantaora, Las Guardianas, un himno feminista y Moonchild que evoca a la mejor época de King Crimson.
Sr. Chinarro | Reality show
(Mushroom Pillow, 2022)
Es costumbre ya que los años pares Antonio Luque publique nuevo disco de Sr. Chinarro. Este 2022 llegó Reality show con canciones menos introspectivas, más alegres y festivas pero sin aparcar la crítica ácida a una sociedad en decadencia. Sexo, Mar y el Sol, Universidad de la vida o El detector tienen todas las papeletas para incorporarse a uno de los setlist más interesantes de la escena, ya lo presente con banda o sin ella, como demostró en el único concierto de aquel prometedor Zaharaindie que no pudo realizarse. A diferencia de los promotores, Antonio no necesita permisos, por eso no falla.
Los Planetas | Las canciones del agua
(El Ejército Rojo, 2022)
Un disco curioso, la cara A es un epé granaíno y la B una colección de singles pandémicos. En la parte granaína Los Planetas estrenan formato, con David Montañés al piano en una monumental El manantial, de clara influencia juanramoniana, la recreación del paraíso de la infancia y la desilusión por la pérdida de la inocencia de Federico en su primer libro de poemas. Acompañan al homenaje al poeta las Alegrías de Graná con Miguel Espín a la guitarra, y dos versiones, una de un tema de Khaleb y otra de un clásico de Carlos Cano, eso sí, a ritmo de The Byrds.
Biznaga | Bremen no existe
(Montgri, 2022)
El cuarto disco del grupo malagueño residente en Madrid viene repleto de himnos generacionales. Tremendo ese Domingo Especialmente Triste, donde se acompañan de la voz de Isa de Triángulo de Amor Bizarro.
Niño Josele | Galaxias
(Autoeditado, 2022)
Uno de los dos mejores guitarristas flamencos de la actualidad presenta su primer disco desde hace más de un quinquenio, con composiciones propias y colaboraciones de lujo, como la de su compadre Chick Corea, Jorge Pardo o Rubén Blades.
Ballena | Fuerteamor
(Subterfuge, 2022)
El tercer elepé de los malagueños sigue la estela luminosa de Odisea Ballena. Canciones como Máquina del Tiempo o Semana Ballena les lleva a estar entre los mejores de este año. Muy bueno.
Paco Moreno | Rumba profunda
(Sursum Tapes, 2022)
Sorprendente descubrimiento veraniego. Y gracias al maravilloso y recomendable ciclo Música desgranada de la capital nazarí somos fans absolutos.
Dani Llamas | A fuego
(Wildpunk Records, 2022)
Doce palos A fuego sigue la estela del celebrado La verdad (2021).
Andréh y Manuela | La verdá en la tierra
(Breaking Bass, 2022)
El primer disco de Andrea Santalucía y Manuel Chaparro aka The Gardener (Califato3x4) abre una senda de encuentro y maridaje entre la música electrónica y algunos clásicos de las poetas andalusies más desconocidas. Crecerán, tienen un directo muy interesante. Van por un buen camino.
Perrate | Tres golpes
(Lovemonk discos buenos y El volcán música, 2022)
Romance de tradición sefardí, la soleá de la Serneta, seguiriyas del Nitri,… El profundo conocimiento de los cantes antiguos que atesora Tomás de Perrate producido por Raúl Refree. Discazo.
Uxía y Javier Ruibal | De tu casa a la mía
(Nuba records, 2022)
Una maravilla musical y poética que tiene puentes entre la cultura galega y la andaluza, entre Rosalía de Castro y Federico García Lorca. Un homenaje precioso.
Los Estanques y Anni B Sweet | Burbúja cómada y elefante inesperado (Inbofonic, 2022)
No esperábamos que la unión entre la Anni B Sweet con los cántabros fuera a darnos un disco tan colorista y con matices tan sorprendentes.
Pasión Vega | Lorca sonoro
(Concert Music, 2022)
Fantástica selección -y muy valiente- de los mejores temas musicalizados de poemas de Federico y sus canciones más populares. Recitan unos apasionados Téllez y Carmelo Gómez y una insulsa Elvira Sastre.
Compro Oro | Estarantos
(Desorden sonoro, 2022)
Nos llamaron la atención con aquella etiqueta que les puso Radio3 al presentarlos como los herederos de Los Chichos. Atentos a Claveles… Estarantos es el disco que les consolida. Van a tener un buen año.
Niño de Elche | Flamenco. Mausoleo de Celebración, Amor y Muerte (Sony, 2022)
Tras dirigir a un burro rebuznando en La Exclusión y someterse a múltiples posesiones, Niño de Elche vuelve a publicar un disco flamenco con temas como Bamberas del enamorado y El último fandango que son una maravilla. Acompañan al ahora ¿ex ExFlamenco? Raúl Refree, Angélica Liddell, una reverbizada Rosalía, Yerai Cortés o Rocío Molina, con quien además compartió deseos en Carnación (2022).
Juanfe Pérez | Prohibido el toque
(Youkali Music, 2022)
Primer disco en solitario de Juanfe Pérez, un músico y productor reconocido por arropar a artistas de la talla de Sergio de Lope, Rosario la Tremendita o Raúl Rodríguez. Mucha calidad.
Nacho Para | No parking tickets in the clouds
(Autoeditado, 2022)
El almeriense Nacho Para aprovechó la pandemia para grabar un disco en un tono más intimista de lo que nos tiene acostumbrado. El resultado un maravillosa colección de canciones. Un nuevo ejemplo de Rock del desierto marca de la casa.
Red Passenger | Logo
(Autoeditado, 2022)
No hay quinto malo. Los granadinos continúan con su apuesta a caballo entre el ambient y el krautrock y además le hacen un guiño a Naomi Klein y El Poder de las Marcas.
Solemos recordar también por estas fechas la mejor música que acompaña al cine. Esta vez a dos películas y un documental imprescindible por necesario.
Tres bandas sonoras
Julio de la Rosa | Modelo 77
Probablemente, y desde que se juntase con Alberto Rodríguez, el mejor compositor de bandas sonoras de este país.
Paloma Peñarrubio | Isósceles
Una maravilla de banda sonora con toques de jazz para Isósceles, un drama sobre la amistad por Ignacio Nacho.
Rocío Márquez y Javier Prieto | Nana a medias (Documental Pico Reja)
Pico Reja, la verdad que la tierra esconde es un documental imprescindible sobre la fosa común de Pico Reja, la segunda más grande de toda Europa tras la de Srebrenica, en el cementerio de Sevilla. Con letra de Antonio Manuel, ex Deneuve.
Y algunas canciones…
Al margen del bolero tan sentido de Antonio Machín con el que la flamante ganadora del premio Goya decidió amenizarle la fiesta de la OTAN a la hija de la Duquesa de Alba y a la madre de un traficante de armas -¿No hubiera quedado mejor cantar la Canción del Soldado?- se han hecho canciones muy potentes, alegres, divertidas, reflexivas, colaboraciones fantásticas como alguna de las que os presentamos a continuación.
La Plazuela y Ángeles Toledano | Perico el de la Tomasa
La Plazuela es gloria, y muy atentos a Ángeles Toledano, lo tiene TODOs.
Álvaro Ruiz | Siembro
Álvaro Ruiz publicó este año su mejor disco, tras los duetos con El Kanka y Javier Ruibal que nos presentó como adelanto el año pasado La llorería tiene maravillas como este Siembro.
Niños luchando | Cambio de presión
Sigue la evolución del grupo granaíno con el músico más guapo del panorama. Al margen de eso, que no resta, tienen un gran directo y las canciones que nos presentaron en su epé Diario de inmersión Pt.2. son caviar para paladares exquisitos.
Caraballo | Déjame vivir
El proyecto personal de Carlos Caraballo, al margen del Colectivo da Silva, nos deja disfrutar de canciones tan bien hechas como Déjame vivir.
Cristian de Moret | Veneno
Otro temazo del flamenco eléctrico.
Summer Spree | Entonces por qué
La próxima vez que te pregunten por un músico independiente puedes hablarles de Álvaro Tarik. Cremita a contracorriente.
Soleá Morente y La Casa Azul | Vamos a olvidar
Creo que fue la primera canción del año. Soleá es la más valiente de los tres hermanos y se nota en sus propuestas. Ha sido un año muy bueno para ella, llenando conciertos en lugares que antaño se hacían difíciles. Brava.
El Kanka | No se dice suerte
El adelanto de su próximo disco Cosas de los vivientes vino antes de lo esperado y es que afortunadamente Juan no se tomó a rajatabla ese año sabático. El Kanka ya es profeta en su tierra. Acaba de agotar todas las entradas para tocar cuatro días seguidos en el Cervantes de Málaga. No se dice suerte…
Chico Blanco | Tyy
Pablo Cobo aka Chico Blanco es uno de los talentos emergentes de la inagotable cantera underground granaína.
Colectivo da Silva | Quién pudiera
Otro temazo bailable para la colección.
José de los Camarones | Tangos de la libertad
Era habitual poder escuchar a este jerezano del barrio de san Miguel con su cesta de camarones por las calles del Puerto y alrededores. Anclé mi alma es su primer elepé y estos Tangos de la libertad te dan una idea de lo que te espera.
David Cordero | Viaje perdido
Nos sorprendió hace unos años con la colaboración para Acuarela con Niño de Elche. El gaditano ha tenido un año repleto de proyectos; nuevo disco y colaboraciones increíbles. El mejor ambient de Andalucía.
Le Parody |De la trilla
Un epé potente, de raíz popular y electrónica con atmósferas evocadoras.
Percless | Malnacíos
Tras las buenas sensaciones del año pasado con muerto en vida llegó Córdoba tiene un rapero, el primer epé de Pedro Pires (aka Percless) con temas duros como Aquí no salen vuelos o este que destacamos, con intro trianera y lengua suelta.
Ciervoss | En lo alto del cerro todavía de rave
Son visionarios. Sacaron este tema (Estrella Morente remix) cuando no había empezado la fiesta en La Peza. Son visionarios. Siete días y todavía de rave.
El año que viene más. Sean felices, quieran a sus semejantes y no se dejen intoxicar por las redes, que este año hay elecciones.
También te puede interesar...
- Florent y yo - mayo, 2023
- Plena pausa - mayo, 2023
- Los mejores discos andaluces de 2022 - enero, 2023
