Música

Encuentro: Soleá Morente y Los Evangelistas

Soleá Morente y Los Evangelistas presentaron en Madrid, tras hacerlo primero en Granada, el EP Encuentro, que tocaron conjuntamente con el disco Homenaje a Enrique Morente. La escenografía no cambia, cada misa morentiana va acompañada de una liturgia mística; músicos recogidos, rodeados de cirios e incienso para tocar un evangelio que les lleva tras los pasos de la curiosidad que habitaba en los cantes de Enrique Morente, ya fueran populares o de autores tan luminosos como Juan de la Cruz, Fray Luis de León, el hermano de Manuel Machado o Al Mutamid, el rey poeta de Isbiliya.

carmen linares evangelistas flamenco

Carmen Linares en pleno éxtasis. Foto de Estrella Checa

Empezó la noche con Gloria, con Antonio Arias abriendo el concierto con la imitación del Bembo de Fray Luis de León, a la que siguieron Decadencia (Ay, El Arcángel evangelizador…), la Serrana de Pepe de la Matrona y Encima de las corrientes, que acercaron al público a un momento de comunión que culminó en el momento en el que subió al escenario Carmen Linares, andaluza universal, para desplegar su voz telúrica en la seguiriya Delante de mi madre con un quejío que fijó el epicentro emocional y detuvo el tiempo acercando, a quien quiso, a un estado superior de consciencia que se mantenía con facilidad entre los teclados melódicos de JJ. Machuca, la distorsión de Florent y la contundencia sonora y plástica de Eric en la batería. Cuando volvió a arrancar el reloj, apareció Soleá Morente, protagonista indiscutible de la noche, quien supo canalizar toda la energía que había en el escenario (y el ambiente) para darnos lo mejor de sí interpretando los temas de Encuentro, Dormidos (yo que me creí que era la dueña del destino de mi camino ahora sé que solo sobrevivo..), No solo yo (¿En habiendo en este mundo quien te quiera más que yo? Debajo tierra me meto donde no me ve ni el sol.), La sangre de mi corazón o las Malagueñas de la Trini, aquellos cantes de Chacón recuperados por El Ronco del Albayzin en su segundo disco, que fluyeron suavemente intercalados con los temas del primer disco. Se notó la complicidad del quinteto evangelista con una pletórica Soleá, que dejó muestras de su calidad en las nuevas canciones así como en Yo poeta decadente, Donde pones el alma o La Estrella, incluso el Pastorcillo, aunque me parece insuperable en la sobriedad y recogimiento de Jota.

carmen linares, montoyita y jota evangelistas

Carmen Linares jalea a Jota en presencia de Montoyita. Foto de Estrella Checa

Acabó el concierto en un trance que se prolongó durante los bises, primero con la aparición en el escenario de su hermano Kiki y su tío Montoyita, quienes por alegrías llevaron el jaleo a la interpretación posterior, la vitoreada Si tú fueras mi novio... Después, ya en el segundo bis, surgió Estrella Morente, muy rockera con una camiseta de los Stones -y como sus hermanos y Antonio Arias con chalecos bordados por La Pelota, autora de las portadas de ambos discos-, preparada para hacernos llegar al éxtasis colectivo en la que en un principio iba a ser unicamente la interpretación de Ciudad sin sueño, el cierre del discazo OMEGA (El Europeo, 1996) pero como Los Evangelistas no volvían al escenario, la familia se arrancó con los Fragmentos de la romería de Yerma, que ya incluyera el patriarca en Lorca, 1998., y que bordó Soleá al calor de sus hermanos. Al finalizar, regresó el quinteto, rehidratado, y Estrella se saco de la chistera una memorable versión de Ciudad sin sueño y alalimón con Soleá, Manhattan, que dejó una sensación de comunión plena del público con un evangelio vivo y con varios caminos interesantes por desarrollar.

antonio arias, estrella morente y jose enrique evangelistas

Antonio Arias y Estrella Morente, con Kiki Morente en segundo plano. Foto de Estrella Checa

Todas las fotos son de Estrella Checa, los vídeos de Rocío Regueras.

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)