No hay más ciego que el que no quiere beber
Droga en la bebida ¿Has oído alguna vez a alguien decir «me han echado droga en la bebida«? En Ciencia en el...
La voz del camarero
Isaac Rosa:«Lo contrario de la soledad no es la compañía, sino la comunidad»
El curioso caso del ChatGPT y el negro andaluz
Gracias, Pablo
Ciervoss:«De aquí a 50 años nos vamos a la mierda»
«La presencia activa y visible del mariquita en una hermandad sevillana es completamente legítima”
¿Qué es fundamentalismo? ¿Y tú me lo preguntas?
Calle Los Negros, la memoria africana y flamenca de Málaga
Al Andalus: Entre la fascinación y la sospecha
Jihan: Duende y moernura
Licantropías
María de mis entrañas
Todo vale si ‘La ley’ lo permite
Mito, talento, memoria y materia
Canción de las campanas y el desierto
Canción de muerte a Alfredo
Nada es eterno
Anclas
Jorge Rueda: la mirada más fértil
El flamenco es japonés
Alejandro Palomas: «Mi obra es política porque piensa en todo momento en el bienestar del otro»
La Zaranda o la balada del silencio
Babel, pandora y el andalûh
‘Conversaciones con José Ignacio Lapido’, perlas de una madura sabiduría
Ángel Fábregas: «Sin leer bastante no se puede pretender ser escritor»
Miguel Ríos: «O subvertimos la escala de valores que nos hemos dado o no hay futuro»
El Caso Almería: para que no se olvide
Julio Béjar: «Reírse de uno mismo es liberador»
Shibboleth
Pequeñas palabras para el aniversario de La Tertulia
El franquismo que habita entre nosotros
Igor Rodríguez-Iglesias: «Nosotros no tenemos una porra en la mano, tenemos un bolígrafo»
A la búsqueda del sentido perdido
Élites de poder económico en Andalucía
Juan Carlos Friebe: «La ignorancia es el origen del mal, si no es el mal en sí mismo»
Estefanía Cabello: «No podemos permitirnos el lujo de ser mediocres»
Diálogo con García Lorca
Andrés Neuman: «Si me estuviera muriendo me pondría a escribir, no para huir de la realidad, sino para palparla una última vez»
Andrés Neuman: «Escribir es siempre un acto de esperanza»
La mística del Flamenco
Kiko Veneno: «Cada día me levanto con una canción»
Cristina Consuegra: «El feminismo es el único contrapoder posible»
La voz de los gitanos
Álvaro Salvador: «La poesía, hasta la más realista o la más combativa, es siempre sensual»
Manuel Falces, en el laberinto de la fotografía
El partido de la poesía
Aurora Luque: «La única revolución progresista en marcha es la feminista, global e imparable»
Braulio Ortiz Poole: «La cultura no es simplemente ocio y evasión, es una manifestación espiritual que nos completa y nos define»
A Monseñor Pere Casaldáliga, con inmensa gratitud
Rosario Izquierdo: «Echo en falta incorporar en la agenda urgente del feminismo la realidad de las mujeres pobres»
Salvador Perpiñá: «Un guion es solo un mapa de posibilidades, un proyecto sin terminar»