El Caso Almería: acusación y defensa “Más tarde o más temprano, el Caso Almería tendrá que reabrirse”. Darío Fernández Álvarez fue el...
El Caso Almería: para que no se olvide Fue el 10 de mayo de 1981. Cuarenta años después, el ‘Caso Almería’ sigue...
La Memoria Histórica es mujer Las mujeres permanecieron ocultas, silenciadas, sufridoras, rebeldes, heroínas, soportando la vida de negro, casi siempre en silencio....
La idea de Al-Andalus: ¿ideología o descolonización de la historia? Reflexiones sobre el libro ‘Al Andalus en Marruecos. El verdadero legado del...
COMUNICADO DE LA FAMILIA GARCÍA CAPARRÓS ANTE EL PRÓXIMO 4 DE DICIEMBRE La familia García Caparrós hemos acudido durante décadas a la...
El 15 de septiembre de 1924, Blas Infante visitaba la tumba del rey poeta Al Motamid en la localidad marroquí de Agmat....
Blas Infante: soberanía nacional y Bien Común de la Humanidad Coincidiendo con el 135 aniversario del nacimiento de Blas Infante, se ha...
1883: La República según Andalucía Por Rubén Pérez Trujillano La Constitución de Antequera reclama una ponderación de su valor histórico. Pero urge...
Las mentiras de la sangre Investigadores de la Universidad de Granada, de prestigio incuestionable como genetistas, han publicado un estudio en la...
Toreros negros, negras flamencas: el rastro de los esclavos y la negritud en la historia de España Mujeres negras de Sevilla. Flamencas....
Cien años de la Asamblea de Córdoba Este mes se cumple el centenario de la Asamblea Andalucista de Córdoba, que venía a...
Desvelamos algunas claves del Corán de Blas Infante He aquí algunas de las anotaciones que el ‘Padre de la Patria Andaluza’ dejó...
Las ignominias del poeta en el Arenal El Arenal de Sevilla invita al pecado porque así lo escribe la historia… Viene siéndolo...
La relectura del 4D Se acerca el aniversario de aquel 4 de diciembre de 1977 en que los andaluces dimos una lección,...
Verdad y justicia para Blas Infante y García Caparrós Blas Infante, cuyo aniversario de nacimiento se cumple el 5 de julio, tenía...
Los mandamientos de Dios en favor de los animales por Blas Infante 1.- Amarás a los animales porque son como tú, criaturas...
Apéndice «Los Negros Curros» Algunos ejemplos de palabras curras A Ajumarse el pescao: Enfadarse, molestarse, entrar en cólera Apencarse: Humillarse Arremangarse: Desafiar a...
Apéndice «Los Negros Curros» Algunos ejemplos de palabras de germanía Jaque o jayán nombre del mayor grado posible para los valentones en...
LOS NEGROS CURROS “…Negro Curro de Triana, yo nací en Andalucía, por eso “Curro” me decían cuando aparecí en La Habana. Aquella...
Los negros esclavos y libres camino de América El investigador Alfonso Franco Silva, en su trabajo, La esclavitud en Sevilla y su...
Negros, mulatos, “jaques”, “curros”de Huelva, que cantan y bailan fandangos “…Toma este Fandango que es para ti, viene de la mar, morena. Llévame en...
Una mulata echando las habas en Sevilla Los negros fueron esclavizados arrancados de sus tierras y despojados de sus bienes, raíces, familia…...
La venta de la negra Era práctica no poco corriente el que las esclavas ejerciesen la prostitución a espaldas de sus amos...
Algunos ejemplos de mulatos y negros curros andaluces Julio Caro Baroja en su Ensayo sobre la literatura de cordel hablando de jaques...
Machuca, El Negro. El cerebro de la red de prostitución masculina era un negro y su principal ayudante, un mulato En Sevilla...
Los negros sevillanos cantando y bailando en la Plaza del Atambor Abasí seri Ekue maya beki (En el tambor habla Dios) Frase...
Leonor Rica, la mulata que alborotaba Sevilla Desde que llegó a la ciudad el año 1574 la mulata Leonor Rica, inundó Sevilla...
La Universidad de los negros de Sevilla En ese “Cairo español o Babilonia castellana” que decía Luis Vélez de Guevara, confluían, aventureros,...
El negro, instrumento del bienestar del blanco Junto a esa población de poder y ostentación, ebria de riqueza y lujo, proliferó un...
Los mimbres de Los Negros Curros La ciudad de Sevilla a mediados del siglo XVI alcanza su máximo esplendor, social, económico, político...
Sevilla y Cádiz se llenan de esclavos negros La captura de los negros africanos sufre un cambio rotundo en los sucesivos descubrimientos...
Los negros curros De la academia de los pícaros al Caribe afroandaluz* “Apenas regresé de mis años universitarios en el extranjero, me...
Matanza de Atocha y Almería Hace cuarenta años se produjo la Matanza de Atocha, con el asesinato de cinco personas (cuatro abogados...
4D.- 4 de diciembre, 39 años después. Han transcurrido treinta y nueve años desde aquel 4 de diciembre de 1977 en que...
Las cinco fuentes de la Identidad Andaluza La Asamblea de Andalucía celebró la conmemoración del 4 de diciembre con una serie de...
Blas Infante sobre el Complot de Tablada y el libre estado de Andalucía Sabido es que la experiencia y sabiduría acumulada por...
La autonomía que Andalucía perdió el 18 de julio de 1936 Introducción Intentar explicar la Historia presente de Andalucía es imposible sin...
Viva Andalucía Viva Discurso inaugural del primer Congreso de Cultura Andaluza, por Antonio Gala En 1883, Machado Álvarez, Demófilo, definió el pueblo...
Andalucía: Soberanía y dignidad No existe proyecto político innovador que no contemple la asunción en paralelo de un comportamiento radicalmente ético. Las...
Manifiesto de la Nacionalidad Texto acordado por el Directorio Andaluz de Córdoba el día 1º de Enero de 1919 y refrendado por la...
Pensamientos al aire de Blas Infante «He visto entregada esta tierra a aventureros de la política, a advenedizos que hacen de ella...
Memoria oral del 4D Para contribuir a la Memoria del 4D que en secretOlivo se viene desarrollando desde hace algunos años, me...
Crónica de un expolio En marzo de 1972, en sesión plenaria presidida por el alcalde Antonio Alarcón Constant, el Ayuntamiento de Córdoba...
Réquiem por el Partido Andalucista Hemos sido parte de su ilusión el tiempo que nos ha durado. Somos porción de su legado...
Salvochea y Del Álamo, páginas arrebatadas que reverdecen en el momento adecuado Nos encontramos en un tiempo crucial para Andalucía. Se ha...
Recientemente, ha visto la luz en la Editorial Universidad de Almería y en formato digital la tesis doctoral del periodista Miguel Ángel...
País Andaluz Por Rubén Pérez Trujillano “Un soplo de la brisa de mi país, una onda de perfumes y armonías lejanas besó...
La persecución del andalucismo durante la Dictadura de Primo de Rivera En septiembre de 1923 tiene lugar el golpe de estado por...
El Manifiesto y la Asamblea de Córdoba de 1919 En el contexto de la intensa conflictividad social y política derivada del llamado...
La primera petición de autonomía para Andalucía A medida que el regionalismo andaluz toma forma y evoluciona aparece la necesidad de una...
Las revistas para difundir el Ideal Andaluz A medida que el emergente regionalismo andaluz se consolida y rompe con las tesis económicas...
La Asamblea de Ronda de 1918 Los Centros Andaluces (1916-1923) Con objeto de difundir el Ideal Andaluz el Andalucismo Histórico se dota...
Blas Infante Pérez (1885-1936) En algunos casos, la vida de una persona viene a materializar una idea. Infante lo intentó. De esta...
Breve historia de la lucha por la autonomía en Andalucía. El cambio de siglo Las aspiraciones autonomistas surgen de nuevo en el...
Hitos del siglo XIX: La Constitución de Antequera (1883) El siglo XIX es testigo de puntuales acontecimientos por los que se perciben...
Blas Infante y el Islam El repetir las cosas no hace que sean verdaderas, sencillamente, suenen más. Y es que al Padre...
40 años de aquella ‘Redacción Abierta’ en Almería Cuando se recuerda el tiempo de la Transición democrática en Almería y se analiza...
Yo no tendría vergüenza, ni agallas para mirarme mañana al espejo, si solo dedicara este momento a lanzar, desde esta tribuna, agradecimientos...
Alamines y alarifes para la ciudad de Granada Por Ana Barrero Poco después de la conquista de Granada la comunidad musulmana, que...
Breve Historia de la lucha por la autonomía en Andalucía. “…Se ha dicho que el pueblo andaluz no tiene historia. No la tiene...
La alacena de La Vita o la herencia de Diamantino En un baúl del salón de la casa, su ropa de trabajo...
Blas Infante y los toros. Breve reflexión poética sobre los toros que escribió Blas Infante -de su puño y letra- en el...
Manifiesto «A todos los andaluces» de la Junta Liberalista Salud: El organismo de Acción Pro Estatuto, formado por uno de los...
La Ilustración Regional: Un proyecto para indagar en la Transición de Andalucía y en el presente Cultura, un periodismo no neutral, comprometido,...
Nota: el siguiente texto es la presentación del libro La Ilustración Regional (1974-1976). Una revista para la Transición andaluza, del historiador Manuel Ruiz Romero, a...
Andalucía y la barbarie germánica por Blas Infante Concluye el régimen feudalista germano,. Hay libertad cultural. Andalucía entera aprende el árabe y...
Carlos Cano y la cultura andaluza «Qué le vamos a hacer, soy un utópico. Andalucía es un proyecto de vida en el...
La memoria y el olvido Hablan de Justicia y democracia, hablan de paz y progreso mientras niegan los pilares más básicos que...
Fue el día de la Merced, la Virgen de las Mercedes, “la Mercè”, patrona de Barcelona, cuando los ríos Ter y Llobregat...
Manuel Onetti La jondura del andaluz traspasa los siglos. Traspasa los campos. Verdes, blancos. Las máquinas que zarandean los olivos, las cosechadoras. Traspasa...
Km. 4 Carretera de Carmona desde Sevilla. El notario Blas Infante es fusilado la madrugada del 11 de agosto de 1936. Es uno...
Portadores de una marca: ¡los marranos! La experiencia humana está construida sobre palabras (unas naturales, otras impuestas). Hay palabras que mantienen inalterable...
«A todos los andaluces»… Es el último documento pro Estatuto firmado -el 15 de Junio de 1936- por Blas Infante antes de ser fusilado....
El decapitado Juan de Lanuza (una historia pasada) Sucedió un 28 de julio de 1579. Antonio Pérez, secretario de Felipe II es...
Un lugar llamado La Amarguilla Es la Almería del interior, otra imagen de la provincia, nada que ver con la costa, los...
Milenio de Granada I. Mil años cumple esta ciudad —que ya existía antes— como cabeza principal y fundamental de un amplio territorio....
Ve la luz el cartel que el PSOE tenía preparado tras el 28F. Prueba su interés por repetir la consulta en Almería. El...
(a Manuel José García Caparrós) Manuel José García Caparrós era un joven (ahora tendría mi misma edad) que salió a manifestarse un...
San Cecilio, patrón de Granada, árabe palestino enviado por la Virgen María «para cristianizarnos« La ciudad de Granada celebra la fiesta de...
La Toma: Al carnaval por la torpeza; identidad granadina I.) Hay datos documentados desde hace décadas que demuestran que cada pocos años...
El Triunfo del Ave María o la Toma de Granada “El Triunfo del Ave María”, obra anónima atribuida al autor granadino Cubillo...
Boabdil el Chico salió hoy de Granada Abú Abdillah, Boabdil el Chico, abandonaba la fortaleza de la Alhambra con la mayor parte...
A pesar de su importancia en la historia contemporánea andaluza, no tuvieron que pasar muchos años para que, desde las instituciones de...
Memoria del 4D: Diego Cañamero y Luis Carlos Rejón No podían faltar en Memoria del 4D los testimonios de Luis Carlos Rejón...
Memoria de 4D: Antonio Ramos Espejo, Juan de Dios Mellado y Eladio J. Fernández-Nieto Continuamos refrescando la memoria de aquel 4 de...
Memoria del 4D: Juan José Téllez y Paco Vigueras En esta segunda entrega de Memoria del 4D Juan José Téllez y Paco...
Memoria del 4D: Isidoro Moreno y Manuel Clavero En secretOlivo queremos compartir un pequeño ejercicio de memoria andalucista, hemos pedido a el...
Recuerdos, desengaños y olvidos Por Antonio Ramos Espejo. ¿Será éste un año más? Desgraciadamente, será uno más. Ya me gustaría que estos dos...
Caparrós: Una historia inacabada Por Juan de Dios Mellado. Treinta y cinco años después se desconoce de forma oficial quien asesinó a García...
Sevilla se esconde de tanto enseñarse. Fácilmente se muestra en mil reflejos como un cristal roto en pedazos pero esconde bajo claves...
Pasado, presente y futuro del andalucismo El estudio Cara y cruz del nacionalismo andaluz pasa revista a las luces y las sombras de...
Cuenta y canta Carlos, en presente porque nunca se fue, que La Habana es Cádiz con más negritos. El mismo ritmo, el...
“PAN, TRABAJO y L…” Año duro el de 1976. El dictador había muerto, pero sus sucesores mostraban la peor cara. Era verano,...
La ciudad resplandeciente Ese mismo año de 981, a los cuarenta y tres de edad, Amir se otorgó el laqab de al-Mansur,...
La distancia entre huésped (hospes) y enemigo (hostis) es extremadamente pequeña, sólo cambian unas vocales y unas consonantes. La distancia entre hospitalidad...
Cambó en Sevilla: la tentación norteña Por Enrique Iniesta. En 1913 Francesc Cambó, líder de la Lliga catalana, representante de uno de...
Almanzor y la cabeza de Galib Así que a los cuatro años de la muerte de Alhakam II, sólo Almanzor y Galib...
Almanzor, canciller de Al Ándalus Sin ser califa ni quererlo, con el solo título de hayib, gobernó Al Ándalus desde 981 hasta...
El Estatuto nunca llegó a aprobarse.. «He visto entregada esta tierra a aventureros de la política, a advenedizos que hacen de ella...
Militando con Enrique Iniesta por la liberación andaluza (2) Enrique Iniesta ha sido pregonero de la Semana Santa de Granada en 1997...
Los archivos se publicitan y se estudian como espacios de conservación de los documentos (tengan el soporte que tengan); sin embargo, realmente son...
Militando con Enrique Iniesta por la liberación andaluza (1) Nota de la redacción: En un par de meses hará dos años desde...
Colgar un sambenito Bastaba un simple rumor o sospecha, público o privado. Bastaba una prueba, falsa o no, para iniciar la acción...
Abdalá, el último rey zirí, hace en sus memorias dos observaciones muy curiosas sobre los granadinos de la época que me parece...
En la antiguedad los navegantes se guiaban por la estrella Polar o estrella del Norte. Perder el Norte significa perder el rumbo....
Cuando los pueblos sienten la opresión no sólo inventan un futuro utópico, sino sobre todo un pasado arcádico. Es legítimo, porque la...
Las víctimas de la guerra y la posguerra conocieron múltiples formas de violación de sus derechos. Asesinatos, violaciones, escarnios públicos, depuraciones laborales,...
Salvemos Asta Regia Desde el inicio de la vida en Andalucía este yacimiento en Mesas de Asta ha sido considerado objeto de...
El orígen andalusí de Castilla Hace un par de años encontré en la red un artículo titulado La Castilla granadina en la...
Danza de la memoria: «Imagine a su madre, danzando siempre en soledad« La cueca es una danza popular, muy popular en Chile....
Imitar es la mejor forma de elogiar. Córdoba emuló a Roma hace dos mil años manteniéndose al tanto de las novedades sociales,...
Granada 1013 La guerra había comenzado cuatro años antes y aún duraría ocho más. Todas las ciudades del Ándalus buscaban protección. Desde...
2 de enero: nada que celebrar Cada fecha tiene su significado: 6 de diciembre significa Constitución y 28 de febrero, Andalucía. El...
Scire est sapere / Saber es recordar Maquiavelo decía que el príncipe debía aparentar virtud y sinceridad para mantener su prestigio y...
Caso Almería: Testimonios frontales En la segunda parte de El Caso Almería: abierto para la historia (Más que un luto), Antonio Ramos recoge...
Los viajes de Blas Infante Cuando el movimiento y la actividad de Blas Infante se encuentran en uno de sus momentos más...
«Era un 4 de diciembre…« Diez años después de aquel pregón histórico de Carlos Cano, y veinte desde aquella mítica comparsa Raza...
Crónica de la tragedia En la primera parte de El Caso Almería: abierto para la historia (Viaje a Andalucía) sitúa Antonio Ramos...
Caso Almería: Caso abierto “Más tarde o más temprano, el Caso Almería tendrá que reabrirse”, afirmó el 10 de mayo de 1996...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (V) Siete vueltas a la tumba Siete vueltas a la tumba...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (4) El havy de Blas Infante Así refiere Iniesta un episodio...
En una tarde de otoño y en una playa de arenas negras, dos niñas juegan a no mojarse los pies: nunca olvidarán...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (III) La sala de las pléyades También Hagerty se hace eco...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (II) Camellero en Africa “Prefiero ser camellero en Africa que porquero...
El destierro de Al Mutamid y el viaje de Blas Infante (I) Quizá en los últimos 30 años se haya escrito más...
Manuel Ruiz Romero Durante las últimas décadas, la historia de la Comunicación Social en Andalucía ha experimentado un notable auge, tanto cuantitativa...
El andaluz Nacido de clanes tartésicos, de gentes del valle del Guadalquivir o de las vegas del Genil. Pescador de Málaga o...
Todo por la memoria Es doce de octubre. Hoy no se trabaja. Miro el cielo y es azul intenso, sin embargo el...
El texto que presentamos demuestra, por el volumen de los trabajos referidos, la consolidación de la corriente historiográfica conocida con el nombre de...
Guía bibliográfica sobre la Transición andaluza Andalucía jugó un papel fundamental tanto en la vertebración territorial del Estado de las Autonomías como...
El gran entuerto de la expulsión de los moriscos Por Francisco Márquez Villanueva Los españoles hemos estado desorientados durante siglos acerca de...
Alhambra, la proximidad del Edén «Sabrás mi ser, si mi hermosura miras«. Acaso todo lo que haya que saber sobre la Alhambra...
El Vaporcito Rafael Alberti, lo dejó escrito en La arboleda perdida: «Estoy preparando mis cenizas, eligiendo a las personas que han de...
Defender Andalucía, por Carlos Cano Hoy, 20 años después de aquel invierno de 1973, cuando lleno de pasión escribí y cante La...
Reflexiones de Blas Infante y sobre Blas Infante por Salvador Távora A Blas Infante le importó sobre todo, Andalucía. Por encima de...
Pensamientos y frases de Blas Infante “Yo tengo clavada en la conciencia desde mi infancia, la visión sombría del jornalero. Yo he...
Hermanos y hermanas Por Manuel Pimentel. «Hermanas y hermanos andaluces. Volvemos, otro año más, a rendir homenaje a Blas Infante. Aquí, frente...
“En la ciudad de Sevilla a cuatro de mayo de mil novecientos cuarenta. Visto por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas, el...
El himno español y la música andalusí Por Amin Chaachoo En principio, hablar de la relación entre el himno nacional de España...
Las palabras cambian las biografías, las biografías cambian la historia, la historia cambia el mundo. En 1987, mi colega Lucas y yo...
Don Luis Daoíz y Torres Los franceses están llegando, mis piernas están ancladas al suelo sin el más mínimo atisbo de moverse....
Piensa en verde Aunque a todos ustedes se les ha ido la cabeza al reiterado hasta la saciedad anuncio de cerveza, no...
Flamenco y andalucismo Al mismo tiempo que Blas Infante se acercaba al flamenco, el flamenco también se aproximaba al andalucismo, con registros...
El vuelo eterno de Ibn Firnás Siempre hemos soñado con volar, con surcar el cielo azul divisando todo cuanto nuestra vista pudiera...
La palabra Flamenco Cuando se decide a indagar en el pasado del flamenco, Blas Infante se pone al día respecto a las...
El libro que simboliza un espíritu Por Bruno Alcaraz ¿Por qué destruir el Corán? ¿Por qué hay acumulado tanto odio contra un...
Un viaje a Marruecos La epopeya de Abu l-Hasan Ali Ibn Nafi, más conocido como Ziryab -“El Pájaro Negro”-, aquel músico, poeta...
La leyenda negra de Cisneros por Bruno Alcaráz Hay personas que pasarán a la Historia como paladines de la cultura. Es el...
La permanencia de un pensamiento por Tomás Gutier El olivo, ancestral símbolo de Andalucía, constancia eterna en el paisaje andaluz, nos marca...
Las fuentes flamencas de Blas Infante A lo largo de su vida, Blas Infante emprendió un largo camino hacia el flamenco. Quizá,...
El preso 5151 5151. Es el número que lucía, bordado, en la chamarra de Eduardo Escot, gaditano, de izquierdas, preso del nazismo....
La palabra y el fuego por Bruno Alcaráz La hoguera es uno de los argumentos de la barbarie y la intransigencia cuando...
La mirada andalusí Por Jose Manuel Sánchez Cuando el tiempo que queda parece ser poco, y el transcurrido efímero, las miradas suelen...
Ampelopsis en la Casa de Blas Infante La ampelopsis, también conocida como Parthenocissus tricuspidata, es un arbusto o planta trepadora, muy trepadora....
Blas Infante en busca del flamenco perdido Con motivo del centésimo vigésimo aniversario del nacimiento de Blas Infante, la Junta de Andalucía...
Nacer en Andalucía, morir en Auschwitz Judío y andaluz, una combinación prohibida por obra y gracia de los Reyes Católicos. El edicto...