El flamenco pierde a Fernando de la Morena, el último Papa de la Bulería Fernando Carrasco Vargas, el de la Morena, impecable como...
Camarón, la voz eterna Por Manuel Montaño El último documental sobre Camarón de la Isla arroja luz sobre algunos aspectos confusos de...
Manuel Molina: Almíbar y despago “Me gusta mirar al cielo porque hay millones de estrellas, igual que en tus ojos negros” No...
Rocío Molina y Rocío Márquez: un pasito más Suele ser el más difícil, el que culmina una obra, una carrera. El que...
Repóker de ases al compás De todas las características del flamenco, una de las más diferenciales, según los expertos, es la variedad...
Niño Miguel y Rafael Riqueni: Dos y sus circunstancias Quizá sea fruto del desconocimiento general o de la incapacidad de influir en...
Matilde Coral, la llave del baile “Haberlas, haylas” diría el dicho gallego. De hecho las hay y conocidas por todos. Están las...
Manuel Torre y Antonio Chacón: Cantaores de leyenda Una de las características diferenciales del mundillo flamenco es la necesidad de posicionarse, no...
Miguel Poveda: Un fórmula uno Hay que ser muy valiente, muy preciso y muy válido para meterse en tanto «fregao» y salir...
O Rei Pele Hay momentos que marcan para siempre. Suceden de pronto, casi sin previo aviso y te golpean. Te golpean fuerte y...
Los Farruco: el ADN loco Los científicos aseguran, nunca se sabe ni sabrá si es del todo cierto lo que dicen, que...
Manolo Sanlúcar: el Gran Hermano Debe ser un goce poder disfrutar del genio desde todos los ángulos, perspectivas y enfoques posibles, como...
Beni de Cádiz: Más allá de la gracia Quizá la grandeza del Flamenco radique en su capacidad de expresar todo tipo de...
La Macanita: La luna y la Tomasa Se reconocieron al instante y se gustaron. La una era morena y cantaora ya desde...
Fernanda y Bernarda: superhermanas Aunque lo merezcan por su importancia y trascendencia, no vamos a hablar hoy de Santa Justa ni Rufina,...
Paco de Lucía: especial entre especiales Cuando un 21 de diciembre Paco llegó al mundo, Algeciras todavía no sabía que ese niño...
Manolo Caracol y Pepe Pinto: master chefs de lo jondo Que la música alimenta el alma lo saben hasta los ingleses: «Music...
Moraíto, Morao, casi negro El morado surge de la combinación del rojo y el azul. A priori, un color sin nada en...
Pastora Pavón: la dama del cante Nació en 1890 y más de un siglo después aun no ha nacido nadie que la...
Juanito Valderrama, la voz popular El cante le llamaba ya desde hace tiempo pero su padre no cedía. El Carbonerillo, Manuel Vallejo o...
El Porvenir de Chocolate A los seis años, Antonio Núñez Montoya dejó su Jerez natal para asentarse en Sevilla. El Porvenir ya le...
Arcángel: el niño de COU “El flamenco se canta con faltas de ortografía”. Rancapino “Una persona que sepa leer y escribir no puede cantar flamenco, porque...
Fernando Terremoto: crónica de una muerte anunciada Todo se vistió de negro luto aquella madrugada de principios de Septiembre en Jerez. El...
Fosforito: la llave de la concordia No estaba por allí ni se le esperaba. Nacer lejos del triángulo flamenco suponía una clara...
Lord and Master Diego and Mrs María Corrían los años 60 y en la gris Andalucía franquista se desarrolló un movimiento cultural...
Paco Toronjo: la regla, la excepción y la verdad La sombra del maestro Antonio Mairena era alargada y su legado era seguido...
Huracán Paquera Fue hace casi 30 años y aún se siente. No es para menos. Los restos del huracán Hortensia dejaron en...
Maestra Carmen “En el cante no hay maestros, hay discípulos”. Resulta curioso que el cantaor que lo dijese fuese Enrique Morente, maestro...
Agujetas: salvajismo armónico No tuvo más remedio que entregarse. Perseguido por la caballería norteamericana, el último gran jefe apache fue encontrado en...
Mairena vs Marchena: El combate del siglo Nunca habrá pelea más grande que aquella del 8 de marzo de 1971. Dos titanes,...