Carta abierta de Gonzalo García Pelayo al director de Canal Sur Estimado Joaquín: Hace semanas me comunicaron desde Canal Sur que tu...
Minutos musicales con Sr. Chinarro Estrenado en el Centro de Cultura Contemporànea de Barcelona, CCCB, en 2005 y tras varios intentos fallidos...
Martín Cuenca, cine de autor y literatura Con el largometraje “El Autor” (2017), Manuel Martín Cuenca (El Ejido, Almería, 1964) continua su...
Sikame, el alma de oro Todos cuentan que del oro nace el corazón de un pájaro del Sur también dicen que mientras...
Prueba Apagar doscientos metros los faros del coche en medio de la nada una noche cualquiera con una hermosa luna llena Toda...
Cine y literatura, en la esencia cultural El cine emerge fundamentalmente como un medio artístico y de comunicación social ante la realidad....
OMEGA, el documental Este mes se estrena en los cines de toda España el documental musical de Sacromonte Films para Avalon Producciones...
Cante tóxico nº II «Viva er deo tieso de santa Fabra viva er santo consenso nasioná viva esta prima de la Pepa...
‘Gurumbé, canciones de tu memoria negra’ Hay olvidos históricos tan imperdonables como, probablemente, interesados que hurtan el importantísimo fenómeno esclavista en España....
Reivindicación del Neorrealismo El Neorrealismo tiene plena vigencia en el siglo XXI, sobre todo con esta crisis económica, social y cultural permanente....
Niño de Elche canta al toro Fadjen para pedirle perdón por la tauromaquia. El vídeo, grabado por Chus Gutiérrez, se podrá ver...
Aunque tú no lo sepas Me basta con la vida para justificarme. Y cuando me convoquen a declarar mis actos, aunque sólo...
Periodismo, Iglesia y cine La película ganadora de los Oscar a la mejor película y el mejor guión en 2015, ‘Spotlight’, del director Thomas McCarthy, rompe esquemas tradicionales...
‘Sufragistas’, una película necesaria La mujer ha tenido, y tiene, un protagonismo destacado en la historia, que ha conquistado a pulso, superando...
El sufismo tras StarWars Por Antonio de Diego. Estos días asistimos al lanzamiento de la séptima entrega de la saga Star Wars....
Miguel Picazo: memoria de un cinéfilo La afición cinematográfica puede tener varias vías de entrada. Y una de ellas, seguramente la más...
RaVerdial o el Sermón al Raver Niño de Elche presentó RaVerdial en el pasado Sónar de Día junto a Los Voluble, un...
Encuentros trianeros (Todo es de color) Se trata de reflejar en una película la poética y el ambiente que reflejaba Triana en...
Flamenco, encuentro con los gitanos españoles de Lennart Olson o El último testimonio de los gitanos y el flamenco en el Sacromonte...
Aún existen lugares donde las personas son rebajadas a números. Historias cautivas que reclaman salir a la luz para que todos nos...
Versión original de «Un buen aficionado«, 1994 Un vídeo retrato dirigido por Luis Morales (DuendeFilms). «Soy casi como el eterno discípulo» «Para...
Tríptico Elemental de España: Acariño galaico (De barro) Tercera parte del Tríptico Elemental de España realizado por José Val del Omar en...
Tríptico Elemental de España: Fuego en Castilla (Tactilvisión del páramo del espanto) Segunda parte del Tríptico Elemental de España realizado por José...
El mejor zapateao de la historia del cine Y el campo olía a Manuela. Para su debut cinematográfico Gonzalo García Pelayo adaptó...
Tríptico Elemental de España: Aguaespejo granadino (La gran siguiriya), Val del Omar, 1955 Primera parte del Tríptico Elemental de España realizado por José...
La isla desnuda: cine del silencio Es posible un cine del silencio, donde la imagen es la esencia de una narración, en...
El «making of» de la portada de Perspectiva caballera de Sr. Chinarro por Blanca Viñas Diseñar la portada de un disco significa...
No suele ser habitual encontrarse en el cine español de nuestros días con obras de la envergadura de La isla mínima. Alberto...
A las historias que cuenta el cine con sus películas se llega o se debería llegar a través de la imagen. La...
Cabo de Gata en los años 70 Cabo de Gata en los años 1970 Almería es un documental del artista belga Philippe Dupiereux...
Alegrías de París El agasajo que la obra cinematográfica de Gonzalo García Pelayo recibe este mes de marzo en el Jeu de...
127: un cortometraje de Manuel Rubio Manuel Rubio, prometedor director de cine, fotógrafo y músico, acaba de presentar su último cortometraje, 127,...
Multiverso en la cueva de Curro Tenía ganas Antonio Arias de presentar Multiverso II “De la Soleá de la Ciencia a la Física...
Caen piedras del cielo Caen piedras del cielo es un cortometraje del director malagueño Rafael Robles, Rafatal, que cuenta la historia del...
El falso glamour A Daniel Monzón, director de “El Niño”. A sus productores y todas las personas y entidades colaboradoras en su...
Patuchas, el hombre de los mil limones “Patuchas, el hombre de los mil limones” es el camino de un joven artista cordobés...
Sacromonte, the wise of the tribe it’s a documentary film by Chus Gutiérrez. During the last 200 years Sacromonte, a neighborhood of Granada,...
Mierrrda, se me ha olvidao hacer una cosa (en memoria de Cristóbal García) Llevo un par de horas en mi habitación. Frente...
Quienes no le conocían supieron de él por las redes sociales. En marzo de este año, el fotógrafo argentino volcó desazón y...
Guadalquivir El Festival de Cine de Sevilla acoge el próximo 9 de noviembre el estreno mundial del espectacular documental sobre nuestra naturaleza,...
Los grandes directores de cine y los que atraen al público (dos grupos que no siempre coinciden, como es evidente) también tuvieron...
La película Caníbal es sobria, intrigante, fría, de caminar lento, sin concierto musical de compañía, llena de quietudes, de interrogantes, aparentemente con...
El cine de Almería vive uno de sus mejores momentos. Más allá de servir de escenario de rodajes de todo tipo, desde...
El cine marcha en estos tiempos a la deriva sin que se sepa muy bien a qué playa llegará como náufrago. Y...
La fotografía, como imagen crítica de la realidad, se reivindica de nuevo y proyecta su propia memoria histórica. Resurge precisamente con la...
El conflicto del Sáhara Occidental Fragmento de la película «Los hijos de las nubes», 2012. Animaciones de Aleix Saló (Españistán, Simiocracia) sobre...
El costumbrismo ilustrado de “Daniélfico…” Lo primero que llama la atención en la obra de Daniel Ortega, “Daniélfico…”, son el color y...
Fotos cedidas para su publicación en www.secretolivo.com por nuestro lector Ignacio García Lasanta.
Con las cannes abiertas es una serie pensada y realizada a fuego lento, contada desde la verdad más auténtica, para el público más...
Tenemos un plan: Quiero tener una ferretería en Andalucía y Guerrero García Tras haber recorrido con éxito de crítica y público los...
Val del Omar, homo hacker «Aquello mismo que nos hace menos aptos para el tipo de civilización que hoy priva, acaso, eso...
Descenso a las tinieblas, con Gervasio Sánchez Lo importante del reportero Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) no está sólo en su mirada por...
El joven realizador almeriense José Luis Estévez está a punto de comenzar el rodaje del corto El exceso de silencio de una...
El cine detrás del telón. El Festival Internacional Almería en Corto, desde el otro lado. Desvelar lo que la pantalla de Almería...
Dicen de él que tiene una técnica impecable. Pero su pericia con la cámara se transmuta además en pasión documental y creativa....
El cámara anónimo de televisión Detrás de cualquier imagen, hay un ojo anónimo que observa y establece que la realidad se mueva...
Tras guerras y regímenes represivos, miles de víctimas carecen de identidad. Guatemala, El Salvador, Bosnia o Irak, y también España, son algunos...
No se pierdan las películas El artista y la modelo, de Fernando Trueba, y Blancanieves, de Pablo Berger. Son dos películas interesantes...
Las paredes rotas y desconchadas, las tapias desmoronadas, las medianeras con señales claras de su vejez, ruinas agónicas. Hay algo que une...
Cultura e incultura cinematográfica Imaginen que se organiza una encuesta para situar las 200 mejores novelas de la historia, por ejemplo, y...
La mayor transferencia «La mayor transferencia es el contacto de labios, yemas de dedos, lenguas,…» José Val del Omar Fragmento de película...
Mañana estará disponible «Simiocracia: Crónica de la Gran Resaca económica«, del creador catalán Aleix Saló, autor de «Españistán«. Principio de Hanlon: «Nunca...
La montaña sagrada: un conjuro de Alejandro Jodorowsky La montaña sagrada es la tercera película dirigida por el chileno Alejandro Jodorowsky, escritor,...
Cine: imagen y todo lo demás La imagen es la palabra del cine. Es una regla básica y fundamental para situar la...
Lo sencillo como norma Admiro el trabajo fotográfico de Nestor Almendros, sobre todo por la capacidad de distinguir entre lo superfluo y...
Un lugar almeriense para el cine de Antonioni La historia de The reporter (The passenger) (1974) de Michelangelo Antonioni (Ferrara 1912, Roma...
Me parece muy complicado crear una obra pensando en su rentabilidad. Tanto, que creo que es imposible. La rentabilidad de la cultura...
Madagascar es un cortometraje escrito, dirigido y protagonizado por Andrés Berlanga para el Festival de Cine Instantáneo, dentro de Eutopía 2011.
«Cerro Muriano» ha sido el cortometraje ganador del pasado Festival de Cine Instantáneo. «Eutopía 2011» organizado por el Instituto Andaluz de la...
La Haza del Reloj es el poético nombre de un paraje. Un trozo de tierra de siembra que no se encuentra en...
J.M. Sánchez El otro día leí un artículo que me sumió en una reflexión profunda. Hablaba sobre héroes anónimos que nos cruzamos...
Catálogo de prejuicios sobre la inmigración Catálogo de prejuicios sobre la inmigración es un vídeo de animación stop-motion e imagen real producido...