Prensado en frío

Antonio Carbonell: «Que el infinito quepa en una cuartilla de papel me parece fascinante»

Portada de 'Y además...' de Antonio Carbonell
Portada de 'Y además...' de Antonio Carbonell

Antonio Carbonell: «Que el infinito quepa en una cuartilla de papel me parece fascinante»

Antonio Carbonell Sánchez (Granada, 1961). Cofundador de la revista literaria ‘La Orilla’ (Roquetas de Mar) en 1983. Como narrador recibió el II Premio de Relatos ONCE, en Sevilla, 1984. Áccesit II certamen microrrelatos Roquetas de Mar 2018. Como poeta fue  antologado en ‘Lo demás es oscuridad’ (Destello-Artefactos, Almería 2013), ‘La honda presencia’ (Munira. Almería 2013), ‘Libertad tras las rejas’ (Almería 2013), ‘Dulces Tardes Poéticas’ (Almería 2015), ‘Una tarde con Celia’ (IEA, Almería 2015) ‘5 a las 8. Antología Letras en el museo 2016’ y ‘Poetas en el Museo’ (Letra Impar. Almería 2017).

Ha publicado los poemarios ‘Y tenso el arco’ (IEA, Almería 2013). ‘Eros en el espejo’, en colaboración con el escritor Pepe Criado (Arma Poética. Sevilla 2014), ‘Que todo Parezca’ (Letra Impar. Almería 2016). ‘Y además…’ (Ediciones Dauro. Granada 2019) es el libro con el que le invitamos hoy a pasar por nuestra Prensa.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Antonio Carbonell: ‘Y Además’ fue el resultado de ir sumando imágenes concretas. La realidad es poliédrica y cada mirada extrae del ángulo de alguno de sus espejos lo que le alcanza. Dauro apostó generosamente por el proyecto justo antes de  la pandemia y sólo se llegó a presentar en Almería. Soy un escribidor de versos tardío, pero aún es el momento, tengo cosas que decir. Siento que dispongo de las herramientas necesarias, templadas en el remanso, algo lúcido, de la madurez.

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

El poemario nace sin ideas preconcebidas, es decir, el nexo de unión entre los poemas surge al final o casi, un matiz quizá, o el resalto de algún verso hilvana después el territorio donde acabarán reunidos, en la intemperie de unas cuantas páginas numeradas. En mi caso se va construyendo al revés: desde dentro hacia afuera.

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a l@s posibles lector@s?

Mi poesía, creo, surge de un proceso de decantación de impresiones sobre la experiencia y concretos residuos de la memoria. Hasta ahí, nada nuevo. Pero la voz debe atreverse, la diferencia surge entonces en la respuesta que el eco envuelve. Es éste un libro de confidencias sin pudor para con quien a su interior se asoma. Intentar la belleza es un arduo ejercicio al que aspira quien escribe. Un acto necesario de solidaridad nunca exento de rebeldía.

¿Qué efecto esperas que tenga el libro en ell@s?

No espero nada. Para llegar a un lector o una lectora es precisa la reunión de ciertos factores, aparte de la generosidad, la coincidencia de gustos y una entregada predisposición. También es un misterio qué estancias vela en sus adentros y si algo dejan resonando en su interior las palabras reunidas.

¿En qué medida veremos en él —o no—  al Antonio Carbonell de sus anteriores obras? 

Supongo que en las raíces. Tener voz propia es crear identidad —quienes lo consiguen dejan huella— lleva implícita la fascinación por el lenguaje aparejada a una imprescindible curiosidad, una necesidad de búsqueda, llevar a cabo las pesquisas necesarias para intentar dar con la guarida de la creatividad. Hay que atreverse. Esto son palabras mayores, claro. Cada libro debe albergar hallazgos nuevos, otra vuelta de tuerca, la sorpresa de otras posibilidades. Es hermoso éste trajín de voces, que tantas y tantos sucumbamos a la poesía o a cualquier otra manifestación artística, pero siempre que no se haga desde una poltrona.

¿Supone este poemario un punto de inflexión en tu producción como poeta? ¿Y a partir de ahora, qué?

Bueno… pulo sin cesar mis maneras en la escritura. De sobra sabemos que es tarea devoradora generosa de tiempo. ¡Así sea! Que el infinito quepa en una cuartilla de papel me parece fascinante. Me aburre la idea de volver al punto de partida,  porque el cambio es inexorable además de necesario, el rio de la vida nos lleva. A partir de ahora queda el resto y todas las ganas de compartirlo. 

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres poemas de ‘Y además’, ¿Cuáles serían?

Empiezo por el poema que abre el libro:

Ya sabes cómo son esas cosas
del suelo recoges cuanto centellea,
bisutería y fragmentos niquelados,
alguna sonrisa, algún ojo de cristal,
por inercia las recuperas desde hace tiempo.

En el vértigo que envuelve La prisa,
las pérdidas de otros
son para ti enigmas que la luz mancha
Conservan pasajes,
capítulos quizá inconclusos.

No te resistes a rescatar lo sucedido,
has aprendido a atesorar sus baratijas,
bajo el sol a veces las contemplas:
te preguntas en qué instante su fulgor
fue el ansiado pretexto del descuido.

—.—.—.—.—.—

Mientras el soplador de vidrio
observa mudar los colores
su resistencia conferida
al cambiar de temperatura,
una dócil maleabilidad horada
la traslúcida aleación.
Es un giro preciso y amorfo
con lentitud tallado al aire.
El cristal candente se afana.
Pulirá el acabador
—como la vida—
definitivas transparencias.

—.—.—.—.—.—

Tiene el insomnio oscuro afán,
una paciente insistencia
entre espacios difusos.
Territorio ladino es el desvelo.

Es voraz la incertidumbre,
silentes criaturas acecha
cualquier desliz sonoro,
un ingenuo descuido,
una tibieza inquieta que duda
desplazándose sigilosa de puntillas

Posee el trasnochar velada
agazapadas sus intenciones.
Destejida acoge en penumbra
la coartada perfecta de los relojes.

Por último, como lector, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por “la Prensa”?

Pues os propongo dos nombres: Ismael Diadié con su bellísimo nuevo poemario, ‘Tebrae’ y a Virginia Fernández Collado y su  libro de reciente aparición ‘Los cantos de Laila’. Muchas gracias y mis felicitaciones por vuestra dinámica tarea cultural. 

También te puede interesar...

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)