Prensado en frío

Luis Escavy: «Defiendo y me dedico a algo que tiene más pasado que futuro»

Portada de 'Otra noche en el mundo', de Luis Escavy

Luis Escavy: «Defiendo y me dedico a algo que tiene más pasado que futuro»

Luis Escavy es graduado en Filología Clásica por la Universidad de Murcia, y profesor de Latín y Griego en un Instituto. Tras quedar finalista en la 74ª edición del prestigioso Premio Adonáis de poesía, se ha embarcado con la editorial granadina Sonámbulos Ediciones en la aventura que supone publicar su primer poemario, ‘Otra noche en el mundo’. Hoy pasa por la prensa para contárnoslo todo sobre su libro.

Javier Gilabert: ¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

Luis Escavy: Yo creo que no surge una idea del libro, sino una idea de libro, en el momento en el que un número considerable de poemas empiezan a ocupar espacios comunes y a formar, sin darme cuenta, un cuerpo con sentido. Eso empezó a ocurrir antes de la pandemia, donde empecé a ver con claridad las secciones y los poemas que potencialmente podrían integrarlas.

Todo está estrechamente relacionado con el oficio que he elegido (la docencia del Latín y el Griego), es decir, defiendo y me dedico a algo que tiene más pasado que futuro, y en consecuencia siento continuamente el riesgo de un presente que no da valor a nuestra historia. Muchos de los poemas surgen a partir de esa posición defensiva.

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a l@s posibles lector@s?

Las claves que el libro pueda necesitar responderían en todo caso a enigmas para los que yo tampoco tengo respuesta. Lo demás es transparente: están las ruinas de este tiempo y las ruinas de mi propia historia, mi fe, mis dudas con mi fe, un poco de amor y los dioses que siempre me acompañan.

¿Qué efecto esperas que tenga el libro en ell@s?

Espero que los posibles lectores encuentren en este libro, que viene a ser el reflejo de mi vida, alguna consonancia con su historia personal, algún poema, solo uno, que sea capaz de hacernos compartir un sentimiento parecido.

¿En qué medida veremos en él —o no— al Luis Escavy de tus anteriores publicaciones?

‘Otra noche en el mundo’ es mi primer libro, aunque haya publicado poemas en revistas y alguna plaquette con impacto regional hace ya mucho tiempo. En cualquier caso, no hay mucho de aquel Luis, no solo por la evolución lógica del aprendizaje, que bien puede ser subjetiva, sino porque el libro coincide también con una etapa de crecimiento personal que nada tiene que ver con la adolescencia en la que fueron escritos los otros poemas. Cuando uno llega a cierta edad, que suele coincidir con el final de los estudios y el inicio de una vida más o menos adulta, se da cuenta de que necesita responder algunas preguntas existenciales y de que debe resolver y elegir el camino que debe iniciar a partir de ahora. En un mundo donde cada vez es más difícil definirnos y tener la suerte de encontrar un oficio que nos complete y nos mantenga, esos extravíos o discernimientos dan cabida a una serie de sentimientos y pensamientos que cristalizan en cambios personales, y poéticos, que nos convierten en seres considerablemente distintos a los que éramos.

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres poemas de ‘Otra noche en el mundo’, ¿cuáles serían?

De momento, esta me ha parecido la pregunta más fácil. Lo tengo bastante claro: me quedaría con ‘Llegaremos’, ‘Camino al infierno’ y ‘Por una vez’.

¿Supone este poemario un punto de inflexión en tu producción como poeta? ¿Y a partir de ahora, qué?

Ver tu nombre en un libro siempre es un punto de inflexión. En este caso, es además el inicio de un camino que yo no esperaba.

No sé qué pasará ahora. Las palabras eligen y, aunque de vez en cuando aparece algún poema, parece aún bastante lejana la idea de otro libro. Yo escribo poemas, no libros, y nunca sabe uno cuánto se tarda en que todos esos destellos independientes encuentren una luz común a que acogerse.

Quedaste finalista en la 74ª edición del prestigioso premio Adonáis. ¿Qué ha significado para ti este reconocimiento?

Ser finalista del Adonáis me dio la seguridad de que había alguien más, en este caso un jurado al que admiraba mucho, que consideraba que en estos poemas había indicios de algo que podría valer la pena. Ganar o no ganar un premio es una cuestión muchas veces de azar. Los libros valen por lo que son, no por lo que ganan, pero evidentemente pasar un filtro ajeno nos da una confianza que agradecemos. No gané el Adonáis, pero ser finalista me dio la convicción para iniciar un proyecto con Sónambulos ediciones, a quien agradezco todos los días la oportunidad. Estoy muy contento con la edición, cuidada por Javier Bozalongo, y con su magnífica foto de portada de la genial Carmen García Moreno.

Por último, como lector, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por ‘la Prensa’?

Luis Escavy: A Alejandro V. Bellido.

También te puede interesar...

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.