Prensado en frío

Gerardo Venteo: «Una casa es el núcleo, la célula madre donde se afana el presente y se proyecta la construcción del futuro»

Portada de 'Casa de dos plantas', de Gerardo Venteo
Portada de 'Casa de dos plantas', de Gerardo Venteo.

Gerardo Venteo: «Una casa es el núcleo, la célula madre donde se afana el presente y se proyecta la construcción del futuro»

El poeta granadino afincado en Sevilla Gerardo Venteo acaba de publicar ‘Casa de dos plantas’ (Sonámbulos, 2021), la segunda parte de una trilogía aún inacabada que tras ‘En el corazón dormido del esparto’, ahonda valiéndose de la prosa poética en el recorrido evocador y afectivo a través de la memoria de un pueblo, en este caso el suyo: Galera. Hoy le hemos pedido que haga de anfitrión y nos acompañe en la visita a su Casa.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Gerardo Venteo: Este libro  de escritura lenta que se ha solidificado con el tiempo, desde su concepción primera, es un libro de agradecimiento al lugar donde nací, crecí y viví mis primeros años y albergaba la idea de que fuera el Ayuntamiento de Galera quien recogiera este ejercicio de memoria colectiva y emocionada y lo ofreciera a sus vecinos. Este era un proyecto largamente acariciado y las circunstancias se han dado, felizmente, en este momento al manifestar el Ayuntamiento su interés por publicar la propuesta con la participación magnífica de Sonámbulos Ediciones con una puesta en escena preciosa a través de un trabajo de edición excelente.

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

Gerardo Venteo: Casa de dos plantas surge después de mi segundo libro En el corazón dormido del esparto. La idea era seguir haciendo un recorrido evocador y afectivo a través de la memoria de un pueblo como Galera y abundar en ello. Si  “En el corazón dormido del esparto” abordaba la memoria colectiva tomando como punto de partida elementos sensoriales y paisajísticos que retratan un lugar a lo largo de los meses que conforman un año, pensé que después de abordar estos elementos generales, debía aterrizar, ahondar, concretar parte de esa esencia, esta vez partiendo de la intimidad de una casa y que fuera ésta la excusa para hablar no solo de la arquitectura física y los elementos que configuran la estructura de una casa, sino también de la arquitectura afectiva y moral que la construye y ahondar en el esfuerzo de quienes día a día hacen posible que la casa sea un lugar protector y salvador contra la inclemencias de la intemperie.

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a l@s posibles lector@s?

Una casa es el núcleo, la célula madre donde se afana el presente y se proyecta la construcción del futuro, es un lugar donde se ejercen trabajos, y los cuidados, un lugar donde se ejerce la ilusión, la alegría. El lugar donde los cuerpos y las almas se ponen a salvo de la intemperie. Un pueblo es la suma y resta de sus casas y sus vecinos, una manera de participar, entre los unos y los otros, de la vida comunitaria. Un pueblo es una cultura construida entre todos y está compuesta de muchas vidas particulares y su correspondiente memoria íntima. Éste es un libro intimista con voluntad de hacerse plural.

¿Qué efecto esperas que tenga el libro en ell@s?

Es una propuesta que desde su nacimiento se concibe como inacabada ya que este no es un libro de historia ni de historias sino que es una propuesta, un catálogo de escenas que parten de mi emoción y recuerdo. Este libro tiene una vocación de incompleto desde el primer momento de su concepción, pero a su vez también la tiene de múltiplo y de infinito. Entiéndase este propósito o voluntad no como petulancia ni presunción sino porque busca en su intención, lo logre o no, la complicidad de los lectores para completarlo con su memoria y sus experiencias propias. Me gustaría que Casa de dos plantas pudiera ser el detonante, una llave que abra las puertas de las estancias donde duermen las imágenes afectivas y particulares de quienes se sientan interpelados; es una invitación a reconciliarnos con el pasado en un acto de agradecimiento y arrojo para comprender lo que nos ha traído hasta aquí, qué perdimos y qué ganamos a cambio y que nos preguntemos hacia dónde vamos, qué futuro queremos y qué estamos haciendo para ello. Esta propuesta es una invitación hacia cada lector para que escriba su propia historia, su propio libro. Ese es el múltiplo o infinito al que me refiero al declararlo aquí y nada más allá.

¿En qué medida veremos en él —o no— al Gerardo Venteo de tus anteriores obras?

Casa de dos plantas” junto con otro anterior “En el corazón dormido del esparto” forman parte de una trilogía que aborda los textos desde la prosa poética que se completará con “Días en la nieve”. En todos mis libros abordo los temas desde la percepción a través de los sentidos que son los que median entre el mundo exterior y la construcción del yo y el pensamiento.

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres fragmentos de ‘Casa de dos plantas’, ¿cuáles serían?

Pues sí Javier, me pones en un aprieto. Tal vez la idea principal que atraviesa los más de cien textos breves que componen este libro aparece concentrada en textos  como Pasacalles, Elogio de la memoria y Fotogramas en blanco y negro aunque en este libro, además, hombres y mujeres tienen un protagonismo muy especial al margen de esta selección.

¿Supone esta obra un punto de inflexión en tu producción? ¿Y a partir de ahora, qué?

Este es un libro completamente distinto a mis libros de poemas anteriores “El nombre del frío” o  “Los verbos conjugados” que forman parte de mi trabajo en una poesía más esencial, no obstante, “Casa de dos plantas”, al formar parte de una trilogía, es un libro de continuidad que se completará con “Dias en la nieve”, en el que ya estoy trabajando. 

Por último, como lector, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por ‘la Prensa’? 

Isabel Bono con una propuesta seria y madura considero que es una poeta importante a tener en cuenta dentro del actual panorama poético en Andalucía.

También te puede interesar...

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.