Prensado en frío

Carmen Canet: «La cultura es esencial para vivir mejor»

Portada de 'Legere eligere', de Carmen Canet

Carmen Canet: «La cultura es esencial para vivir mejor»

Carmen Canet es ya un referente nacional en lo que a aforismos se refiere. Publicó ‘Las Olas’ en pleno confinamiento y un año después la obra de la que nos ocupamos hoy en la Prensa: ‘Legere, eligere, 99 aforismos sobre la lectura’ y los libros. Pero mejor que nos lo cuente ella misma…

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Carmen Canet: No tenía previsto que saliera este libro porque mi anterior, ‘OLAS’, está despertando, ha estado confinado, como todos este último año; salió a la calle el 15 de marzo de 2020, mejor se quedó en casa. A mí personalmente no me gustan que los libros se sofoquen, no es bueno saturar, debe dárseles espacio. Pero este librito ‘Legere, eligere.  99 aforismos sobre la lectura’, no es un libro como los que suelo hacer. La editorial Cypress. Apeadero de Aforistas, ha creado una colección nueva de aforismos temáticos, que ha titulado 99. Su editor José Luis Trullo me invitó a que abriese la colección. Acepté encantada y no podía ser de otra manera que el tema que eligiera fuese la lectura y los libros. Me pareció un buen comienzo con los tiempos que corren para la cultura. Al comunicarle el tema, decidió adelantar su publicación para el Día del Libro. Así que salió unos días antes del 23 de abril. 

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

La base de los aforismos de este librito los escribí cuando Nani Castañeda nos propuso en octubre pasado, en aquella deseada y esperanzada desescalada que comenzó después de meses de confinamiento, hacer unas rutas literarias por las Librerías para promover estos espacios de cultura tan importantes que han sufrido la pandemia, acepté y aquí fue cuando comienzo a reunir de algunos de mis libros y de mis libretas, los aforismos referentes a este tema y compuse un dossier con unos 50 que leí (y les entregué fotocopiado) a las personas que se apuntaron a este paseo por algunas librerías. Una idea muy buena. Y es de esta recopilación que ya tenía. Y fue tras la propuesta de mi editor cuando me puse a completar esta colección de 99 aforismos. Van acompañados por cinco collages, confeccionados exclusivamente para este volumen. Compuse ocho, solo se han incluido estos porque el resto eran horizontales, y era difícil adaptarlos. Me llevó a hacerlos para dar homenaje a los libros, sabemos de la importancia de las imágenes en los primeros libros de la historia, y de cómo las ilustraciones apoyaban a la escritura en sus orígenes. Las ilustraciones desde la invención de este objeto sagrado acompañan a los libros, conforman una buena combinación y una invitación también para que se una el lector.

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a l@s posibles lector@s? 

He querido hacer, como decía, un homenaje a los libros, a los lectores, a las bibliotecas y bibliotecarios, editores, libreros, librerías, a las ferias del libro y a sus coordinadores porque todos nos ayudan a fortalecer la salud mental, tan importante como la salud física, y más con este panorama. En este confinamiento qué hubiera sido de nosotros sin ellos, esa complicidad silenciosa que se crea y que nos evade. Y es que la cultura es esencial para vivir mejor. Eso lo sabemos y comprendemos los que leemos. 

¿Qué efecto esperas que tenga el libro en ell@s? 

Este volumen tiene esa dosis terapéutica que es inherente al aforismo. Sabemos que la literatura sin lectores no existe, así dice Emilio Lledó: “El texto está en el lector. Es él quien capta, posee, maneja y asimila la escritura ajena (…) pues sin el lector, lo escrito no saldría del silencio”. Por eso no hay escritor sin lector, y se puede ser lector y elector. De ahí que leer (legere) es elegir (eligere). Las personas nos pasamos toda nuestra vida eligiendo, seleccionando entre las varias opciones posibles aquello que nos gusta para que sea nuestro camino, nuestra compañía, nuestro viaje, y ello tanto en la vida como en la literatura son inseparables para un lector. 

¿En qué medida veremos en él —o no— a la Carmen Canet de tus anteriores obras?

Es un libro diferente a los anteriores, pero porque en los demás se sortean todos los temas recurrentes de la vida, con las cosas cotidianas que nos encontramos, es un diario del pensamiento de lo que nos acontece en nuestra existencia. Aquí todos los aforismos están centrados en el universo de los libros.

Pero en todos mis anteriores libros este tema también es muy importante. Yo habito mejor por el mundo gracias a los libros, y gracias a ellos he llegado a la escritura. Así, gracias a la escritura y a la lectura mi vida es distinta y más plena y por esto necesito muy poco para vivir.

¿Supone este libro un punto de inflexión en tu producción como aforista? ¿Y a partir de ahora, qué?

Bueno, pues continuamos, siempre de ida. Tengo varios proyectos en marcha, Acabo de terminar dos prólogos uno de la obra aforística reunida de Dionisia García que saldrá en Renacimiento y el de una antología de los aforismos de José Luis Morante, que abre una colección en México. 

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con cinco aforismos de ‘Legere, eligere’, ¿cuáles serían?

“Habría que vivir dos veces, pero no para cometer los mismos errores, sino para terminar las lecturas pendientes”.

“En la vida y en los libros pasar páginas es avanzar”.

“Todo lo leído desde joven se sumerge, se guarda y en algún momento aflora, como un empuje de vida”.

“Los buenos libros suspenden el tiempo y aprueban la vida”.

“La lectura está siempre abierta, nunca cierra por descanso del personal, ni reserva el derecho de admisión”.

Por último, como lectora, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por ‘la Prensa’?

En Granada tenemos tantos amigos que escriben que no sabría, sería interesante invitar a los jóvenes que empiezan. 

También te puede interesar...

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.