Prensado en frío

Javier Bozalongo: «Como en todo lo que uno escribe, la satisfacción es que los lectores hagan suyo el texto»

Portada de 'Los días generosos', de Javier Bozalongo
Portada de 'Los días generosos', de Javier Bozalongo

Javier Bozalongo: «Como en todo lo que uno escribe, la satisfacción es que los lectores hagan suyo el texto»

Javier Bozalongo publica el que probablemente es su proyecto más personal, un libro de poemas que escribió para su hija mayor durante los treinta primeros años de su vida. Los versos de ‘Los días generosos’, que forman parte de la colección ‘Nexos’ que inaugurara Rosa Berbel para Sonámbulos Ediciones, bien pueden ser un reflejo de la evolución de toda una generación, los Millenials.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Javier Bozalongo: Sonámbulos inició la colección Nexos con Rosa Berbel, y este es el núm. 2 de la colección. Se trata de pequeñas antologías en una edición numerada limitada a 100 ejemplares. En mi caso, quería dar cabida a poemas muy personales que no encontraban acomodo en otros proyectos.  

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

Es un libro escrito a lo largo de 30 años, compuesto por 18 poemas que escribí para mi hija mayor desde antes de nacer hasta que ha cumplido 30 años. 

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a l@s posibles lector@s?

Aunque vayan dirigidos a una persona, intentan reflejar la evolución de toda una generación, nacida en los años noventa, y lo que han ido encontrando en su camino, además de un autoprólogo que trata de explicar el porqué de los poemas.

¿Qué efecto esperas que tenga el libro en ell@s?

Como en todo lo que uno escribe, la satisfacción es que los lectores hagan suyo el texto y lo interpreten de la manera que cada uno sienta en el momento de hacerlo.  

¿En qué medida veremos en él —o no— al Javier Bozalongo de tus anteriores obras?

Creo que el tono narrativo del resto de mis poemas está también en estos, y aunque uno procura no repetirse a sí mismo, la voz es la que es.  

¿Supone este poemario un punto de inflexión en tu producción como poeta? ¿Y a partir de ahora, qué?

No, no supone un punto de inflexión, sino más bien un paréntesis por lo personal de la propuesta. A partir de ahora, seguir con otros proyectos en marcha, como no puede ser de otra manera.  

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres poemas de ‘Los días generosos’, ¿cuáles serían?

El primero, Treinta peldaños; el último del libro, escrito antes de que Paula naciera, y tal vez el titulado P. escrito para su mayoría de edad.  

Por último, como lector, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por ‘la Prensa’?

Hay muchos poetas interesantes en el panorama literario actual. Leo mucho a los jóvenes, incluso antes de publicar sus libros debido a mi labor editorial. Un buen primer libro es sin duda Otra noche en el mundo, del murciano Luis Escavy, que acaba de publicar Sonámbulos. Y entre los de mi generación, estoy leyendo con mucho gusto a Juanjo Téllez, que ha publicado Los amores sucios después de diez años de silencio poético.  

También te puede interesar...

Javier Gilabert
1 Comentario

1 Comment

  1. Pingback: Fernando Jaén: "La poesía es esa fuerza que nos permite sobrevivir en la fragilidad" - secretOlivo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)