Prensado en frío

Antonio Praena: «No veo llegar los libros hasta que ellos se van encarnando por sí mismos»

Detalle de la portada de 'Cuerpos de Cristo', de Antonio Praena

Antonio Praena: «No veo llegar los libros hasta que ellos se van encarnando por sí mismos»

Antonio Praena saca libro nuevo. Repite editorial (Visor) y premio; esta vez, el Emilio Alarcos. En cuanto me entero le escribo: «He preparado la prensa para ti, querido Antonio». Y, como siempre, su generosidad para conmigo y l@s lector@s de secretOlivo hace que hoy nos cuente todo sobre ‘Cuerpos de Cristo’, su último poemario.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Antonio Praena: La segunda parte de ‘Cuerpos de Cristo’, dedicada a un amigo fallecido el 17 de abril de 2020, se escribió en los días de su enfermedad, en pleno primer confinamiento. Nada más lejano de mis intenciones o planes este libro, ni ganas siquiera de escribir tenía. Y estaba reciente el último. Pero al entrar en mi habitación cada día, tras hablar por teléfono con su madre o recibir noticias, un diálogo mental se desataba y lo fui dejando hablar, escribirse.

¡Qué más quisiera que las cosas no hubieran sucedido así! La esperanza, la lucha, la oración y la presencia invisible fueron fraguando versos dedicados al otro, poemas desde su germen deseosos de comunicación, de ser recitados. ‘Cuerpos de Cristo’ está marcado en su forma por el diálogo —un monólogo también espera hablar con alguien—. Tienen vocación de tú. El otro es origen y fin. También su manera.

Ello hacía de este un conjunto unitario, pues la primera parte del libro supone la revisión de poemas igualmente dedicados a personas concretas desde la óptica de los poemas hablados a Francisco. Sólo releerlos me hizo ver que se había venido fraguando un conjunto cuya característica es la alteridad: los destinatarios son protagonistas y la voz misma que habla. Lo percibí como un golpe de gracia: se dejaba ver un sentido poético. El otro es un más que una circunstancia: es esencia y es la poesía en todo lo que de misterio tiene.

¿Por qué ahora? Antes de otras opciones —se me hacía muy cuesta arriba iniciar una andadura de cara a su publicación—, probé suerte en el Alarcos. Y vino no sin anécdotas. Ni siquiera creo que sea el mejor libro que yo deseara escribir. Está muy influido por la ebriedad del momento. Pero hay algo vivo en él que ahora ya queda dicho. Y mi amigo lo merece. Y su madre. Y todas las personas a quienes está dedicado cada poema.

Portada de 'Cuerpos de Cristo', de Antonio Praena
Portada de ‘Cuerpos de Cristo’, de Antonio Praena

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

Añadiría que me suele ocurrir que no veo llegar los libros hasta que ellos se van encarnando por sí mismos. Entonces sí, entonces hay un momento en que se ve lo que está naciendo y entonces voy muy derecho, muy claro a lo que puja y habla en cada cosa mirada desde esa óptica que se abre como un claro de sentido. Es como ser comadrona.

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a l@s posibles lector@s?

Si un libro no da pistas él solo, es que algo falla. Volvemos sobre una obra de arte, la analizamos, cuando su gracia nos ha salido al encuentro. Si esto no está, lo demás es un relato artificial. Si el arte está, el relato es una fuente de profundidad. Pero estoy seguro de que ‘Cuerpos de Cristo’, mejor o peor, habla clarito por sí mismo si no intentamos forzar, sobreinterpretar, imponer expectativas, y mucho menos ese a priori de considerar que un poema es fruto y pertenencia y marca de un yo muy concienzudo que quiere expresarse. Nos sobra ego cogitante para que la verdad se dé por sí misma. Este es un libro para ponerse en la piel de otro. Cuanto más sencillo, mejor.

¿Qué efecto esperas que tenga el libro en ell@s?

Pues como todo ha ocurrido sin pensar, querido Javier… Lo ocurrido con el libro hasta el momento ha ido fuera de planes. Espero que el libro aporte algo, literaria, espiritual o socialmente. Si no, pues tampoco pasa nada. No espero ni siquiera que guste. Espero que cumpla el destino que Dios, que es quien ha movido este libro, tenga para él. Aunque ello incluso a mí me cueste más de un disgusto.

¿En qué medida veremos en él —o no— al Antonio Praena de tus anteriores obras?

La convivencia natural entre mundo clásico, judeocristiano y contemporáneo. De un modo poco retocado. También la tendencia a una coloquialidad que, sin embargo, se deja ir sola sobre la base métrica impar ya tradicional en mis libros. Más prosaico y, a la vez, más rítmico por caminos de simplicidad. Clasicismo y estética posmoderna sobre un horizonte teológico sin muchas pretensiones. Mucha libertad. Antilirismo. Fe y amor sin disimulos. Amistad sin romanticismo. Higueras y piscinas. Von Balthasar y espray limpiacristales. Pastillas de jabón y amapolas. Goteros y Oscar Wilde. Botas y dinteles. Atenas y el Calvario. Cansancio y plenitud.

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres poemas de ‘Cuerpos de Cristo’, ¿cuáles serían?

Me encanta este aprieto. ‘Ecce mulier’, ‘Dinteles’ y ‘Jueves Santo’.

Libro nuevo, premio nuevo. ¿Qué ha supuesto para ti alzarte con el XIX Premio Emilio Alarcos de Poesía?

Pues, al principio, cierto pudor. Acaba uno pareciendo un acaparador. ¿Es legítimo presentarse a premios con 47 años y seis libros publicados? ¿No estoy un poco fuera de sitio? Pero, de no haber sido así, ¿cuánto tiempo hubiera pasado entre mover el libro por editoriales, difundirlo una vez publicado? Un libro así, ¿no habría quedado destinado a librerías religiosas, y, entre los lectores de éstas, ¿no había tenido que exponerme nuevamente al rechazo por «poco adecuado»? 

El 17 de abril de 2020 ocurre el acontecimiento que desencadena el libro y, justo el 17 de abril de 2021 el libro sale a la luz. ¿Estaríamos hablando de él en ‘Prensado en frío’? No tengo dinero pare viajes, para enviar decenas de ejemplares a amigos, poetas, críticos —incluso tuve que abrirme una cuenta bancaria, pues no tenía, para que ingresen la cuantía del premio, cuenta que enseguida cerraré, pues tengo voto de pobreza y estoy muy feliz con él—. Con el premio el libro ya está disponible en plataformas y librerías físicas: no tengo que preocuparme. Entre clases, papeleos, tutorías, celebraciones, etc., no tengo demasiado tiempo para reescribir y corregir: Visor ha dado hasta seis correcciones al poemario para que hasta la última coma y comilla estén en su sitio. Ello es un regalo y un mimo impagable y lo quiero decir. Y un jurado como el del Alarcos me llena de orgullo, aunque no a todos les haya gustado por lo que he leído.

Por último, como lector, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por ‘la Prensa’?

A Luis Escavy.

También te puede interesar...

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)