Niños Mutantes: «La música está para engrandecer el alma y olvidar tu día a día»
Se cumple justo un año desde que los Niños Mutantes abrieran sus ‘Ventanas’, su más reciente trabajo de estudio, echándole un par a la vida y a la situación -no se nos olvide que nosotros estrenábamos confinamiento-. Para celebrar la ocasión, se disponen a regalarnos un concierto en el que interpretarán las canciones que componen el LP desde las tripas, sin demasiada instrumentación y con ningún artificio, ofreciéndonos la esencia de las mismas. Con esa intención, NM abrirán las ‘Contraventanas’ en directo a las 20.00 del próximo sábado 20 de marzo, desde el propio local de ensayo de la banda, y se podrá ver en streaming gratuito a través de sus canales de YouTube y Facebook. En palabras de los propios Niños Mutantes, nosotr@s ponemos las cervezas y ellos, la música.
Javier Gilabert: ¿Por qué este disco y por qué en aquel momento, hace ahora justo un año y en pleno confinamiento?
Niños Mutantes: Pues es una gran pregunta, sí señor —muchas risas—. Bueno, llevábamos un año trabajando en el disco y la fecha del 20 de marzo 2020 era redonda y estaba puesta tres meses antes. Cuando llegó el virus era muy difícil pararlo todo y lo que es peor, ¿pararlo hasta cuándo? No es que se viera una fecha mejor a corto plazo. Lo valoramos todo, pero decidimos seguir adelante y que los seguidores de Mutantes tuvieran el nuevo trabajo que estaban esperando.

¿Cómo y cuándo surge la idea del disco?
Con ‘Diez’, el disco anterior, superamos un Rubicón importante. Llegar a tu décimo disco es algo bastante inaudito en España, nos dejamos bastante la piel en él y estuvimos de gira dos años. Al acabar no era fácil enfrentarse a un disco nuevo, necesitábamos salir de nuestro pellejo y se nos ocurrió que la forma más sencilla para esto era no componer en el ensayo, evadirnos de nosotros mismo e implicar en el proceso a cuanta más gente mejor. Así que escogimos a los productores que más nos apetecía y le encargamos la producción de dos temas a cada uno. Fue una gran decisión y nos lo pasamos como nunca.
¿Qué pistas o claves os gustaría dar a vuestr@s posibles oyentes?
Es un disco un poco ‘Frankenstein’, justamente porque ha habido unas doce cabezas pensando en él, pero es justo lo que buscábamos: que fuera versátil y diferente, al menos el máximo que fuésemos capaces.
¿Qué efecto os gustaría que tuvieran sus canciones en ell@s?
La música se hace siempre para que el oyente se sumerja en una realidad distinta a la suya. La música está para engrandecer el alma y olvidar tu día a día.
¿En qué medida veremos en él —o no— a los Niños Mutantes de vuestros anteriores trabajos?
El artista siempre está en todos sus trabajos; es verdad que nosotros hemos intentado «estar» lo menos posible en ‘Ventanas’, pero en un sentido positivo. Todos los creadores tenemos pavor a la repetición incontrolada de esquemas conocidos y nosotros hemos intentado salirnos de ellos, pero es evidente que es un disco de Mutantes. Estamos ahí en un 60/70% aproximadamente, vamos a preguntarle al CIS y os contamos…
Os pongo en un aprieto: si tuvierais que quedaros solo con tres canciones de ‘Ventanas’, ¿cuáles serían?
Uffff. Esta pregunta es terrible, elegir entre los hijos es dificilísimo. Musicalmente creemos que ‘Una noche’ es la canción más redonda del disco. Tiene un punto oscuro que nos flipa y uno de los estribillos más luminosos que hemos hecho. ‘Todo tiene un precio’ tiene un punto vacilón y funk que no nos habíamos atrevido nunca a desarrollar y nos encanta tocarla en directo a lo Michael Jackson. Por contraposición, ‘La ausente’ es una de las canciones más austeras y bellas, una especie de himno guerrillero que nos vuelve chalaos.
Por último, como oyentes o lectores, pues todo cabe en esta prensa, ¿a quién os gustaría que invitásemos a pasar por ella?
¿Neil Young? jajaja. Es broma. Por ejemplo, Christina Rosenvinge, que fue la productora de ‘La ausente, sería una gran apuesta.
También te puede interesar...
- Gudrun Palomino: «La vida está cargada de duelos y de distanciamientos propios» - septiembre, 2023
- José Pastor González: «La España vacía no está vacía» - septiembre, 2023
- Fernando Jaén: «La enfermedad es a veces lo que mejor define a una persona» - septiembre, 2023
