Prensado en frío

Ángelo Néstore: «Sigo trabajando en formas híbridas de pensar lo poético»

Hágase mi voluntad de Ángelo Néstore
Detalle de la portada de 'Hágase mi voluntad', de Ángelo Néstore

Ángelo Néstore: «Sigo trabajando en formas híbridas de pensar lo poético»

Ángelo Néstore va un paso más allá en ‘Hágase mi voluntad’ (Pre-textos, 2020) y continúa por ese camino de búsqueda de la identidad que, iniciado en ‘Actos impuros’, ahonda en la perspectiva cuir e indaga en las formas de opresión que devienen de cuestiones como el género o el origen. Un libro que le valió el año pasado el Emilio Prados y que al que hoy tenemos el lujo de entrar de la mano de su autora.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Ángelo Néstore: Hágase mi voluntad nace como respuesta a la escritura de mi anterior libro, Actos impuros. Tras su publicación me asaltó la urgencia de abordar los temas tratados anteriormente desde otra perspectiva, cuestionando mi propia visión, ante la búsqueda de las intersecciones que saquen a la luz el brillo de mi canino opresor. 

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

La idea del libro se cristaliza como reflejo de lo que para mí significa abordar los cuerpos y las identidades desde una perspectiva cuir, especialmente en los contenidos, pero no en la forma. En ese sentido y a pesar de que el libro ya se haya publicado, sigo trabajando en formas híbridas de pensar lo poético, que espero enseñar pronto.

Portada de Hágase mi voluntad, de Ángelo Néstore
Portada de ‘Hágase mi voluntad’, de Ángelo Néstore

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a lxs posibles lectorxs?

En principio diría que es un libro que sugiere un primer intento de investigación sobre los límites del lenguaje y que indaga sobre las relaciones de poder desde una perspectiva cuir, dando voz a las identidades que se encuentran en un espacio trans: trans-género, trans-fronterizo. Asimismo, reflexiona sobre los privilegios propios y ajenos para poner de manifiesto las estructuras políticas que rigen los equilibrios sociales en el siglo XXI, como, por ejemplo, las formas de opresión que se generan entre género y origen.

¿En qué medida veremos en él al Ángelo Néstore de tus anteriores obras?

En este libro creo que hablo con menos pudor. Es un Ángelo más devastado, más feo.

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres poemas de ‘Hágase mi voluntad’, ¿cuáles serían?

Probablemente Insepulto, en el cual asocio la idea de muerte y extrañamiento, Porntube, donde reflexiono sobre la construcción del deseo y Tú es un altro, donde por primera vez investigo de forma explicita hacia intersecciones lingüísticas entre italiano y español.

Como lector, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por ‘la prensa’?

Me encantaría que pasara por la prensa Paloma Chen, autora que descubrí hace poco y que me hizo encontrar en la poesía española temas y formas que siempre he buscado fuera.

También te puede interesar...

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)