Prensado en frío

Raúl Quinto: «La poesía es la materia prima del enigma»

Detalle de la portada de 'Sola', de Raúl Quinto
Detalle de la portada de 'Sola', de Raúl Quinto

Raúl Quinto: «La poesía es la materia prima del enigma»

Después de publicar ‘La lengua rota’ (La Bella Varsovia, 2019), Raúl Quinto quería hacer algo diferente, más íntimo y exclusivo. Tras algunos inconvenientes y cambios de planes, ‘Sola’ acaba de ver la luz en La Bella Varsovia, en una limitadísima tirada que probablemente convierta a este libro en objeto de culto. En esta tercera ‘cosecha’ de ‘Prensado en frío’, con el autor, que nos cuenta todo lo que necesitamos saber sobre este poemario.

Javier Gilabert: ¿Por qué este libro y por qué ahora?

Raúl Quinto: Este cuaderno, porque apenas son 25 poemas, iba a salir en la colección Ejemplar Único, del pintor Gabriel Viñals, una colección histórica que sacaba sólo 25 ejemplares de cada libro y hacía camisetas pintadas a mano basadas en cada uno de los poemas. Una edición preciosa, una joya en la que han publicado numerosos y valiosos poetas. Pero cuando llegó la crisis de la pandemia Gabriel se vio obligado a cerrar el proyecto y así me quedé con el librito compuesto y sin novio. Afortunadamente Elena Medel, que es mi editora en La Bella Varsovia, se ofreció a sacar esta edición limitada y numerada a mano para cerrar un extraño 2020. Son 200 ejemplares, no 25, pero se mantiene la misma idea de un libro escondido, que hay que ir a por él, especial para lectores muy interesados en mi obra, como un regalo o un secreto compartido.

¿Cómo y cuándo surge la idea del libro?

La idea del libro me viene rondando desde hace más de veinte años, cuando saqué de la biblioteca pública de mi pueblo la ‘Antología de literatura fantástica’ que prepararon Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo, y quedé directamente hipnotizado por el microrrelato de Thomas Bailey Aldrich que da pie a los poemas de ‘Sola’. Me ha obsesionado durante todos esos años la pregunta de qué podría haber al otro lado de esa puerta y de qué podía estar pasándole a la mujer que escucha esos golpes cuando se supone que es el único ser sobre la Tierra. Y la única manera medio cuerda que tengo de deshacer esos nudos es mediante la poesía. La poesía es la materia prima del enigma, nunca da respuestas, pero abre caminos, ilumina de luz oscura las posibilidades, nos hace conscientes del laberinto aunque no nos ayude a salir de él. Igual que el texto de Aldrich. Quería producir en el lector no sólo los posibles estados de ánimo o incluso físicos de la protagonista del relato (siempre tengo muy en cuenta la reacción meramente física que el lenguaje nos provoca a la hora de escribir) sino incluso esa angustia maravillosa que me ha provocado durante tanto tiempo esta historia.

¿Qué pistas o claves te gustaría dar a lxs posibles lectorxs?

Que lo lean a solas, sin interferencias ni ruidos, el libro se lee rápido pero creo que para disfrutarlo hace falta inmersión, poner de tu parte para situarte en esa habitación en el centro del apocalipsis, para ponerte en la piel de esa mujer sola, para escuchar el sonido de algo o alguien llamando a la puerta cuando se supone que es imposible.

¿En qué medida veremos en él al Raúl Quinto de tus anteriores libros?

‘Sola’ es, al igual que mis otros libros de poemas, un conjunto orgánico trazado con un mismo hilo argumental y articulado para ofrecer una tensión simbólica y musical desde ese conjunto. Hay también imágenes, violencia lingüística e interrogación acerca del mundo y de la manera en que puede ser nombrado. Y también hay ciencia ficción o incluso terror, experimentación y puertas abiertas al misterio. Y riesgo, claro, porque la poesía muchas veces es un salto sin red.

Te pongo en un aprieto: si tuvieras que quedarte solo con tres poemas de ‘Sola’, ¿cuáles serían?

En realidad, ‘Sola’ es un solo poema, o un solo momentum poético. No tiene sentido desgajar piezas del conjunto.

Como lector, de entre aquellxs que han publicado recientemente, ¿a quién te gustaría que invitásemos a pasar por esta sección?

Rubén Martín, que ha publicado una bomba poética llamada ‘Nihiloma’ en Ediciones Liliputienses. 

Javier Gilabert
2 Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Rubén Martín: "Si investigo y escribo sobre un determinado tema es porque me afecta, física y existencialmente" | secretOlivo

  2. Pingback: Raúl Quinto: "La vida de un hombre siempre es un misterio irresoluble" | secretOlivo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.