Crónicas de conciertos

Cosas Que Hacen Bum: haciendo ‘Bum’ por estima

Cosas Que Hacen Bum. Foto de Javier Gilabert.
Cosas Que Hacen Bum. Foto de Javier Gilabert.

Cosas Que Hacen Bum: haciendo ‘Bum’ por estima

Crónica del concierto de presentación del disco ‘Navegación por estima’, de Cosas Que Hacen Bum, en el Teatro Alhambra (09/06/18).

Con una puntualidad que auguraba la precisión y formalidad con la que se emplearían los músicos que estábamos a punto de ver, a las nueve en punto se apagaban las luces de un Teatro Alhambra con muy poquitas butacas vacías. Comenzó a sonar -primer detalle a destacar en una velada plagada de ellos- el tema ‘Cortés’… ¡al revés!, al tiempo que arrancaba una proyección que acompañaría a los músicos durante la hora y media que duró el concierto y a la que quiero dedicar unas palabras, porque se convertiría en el “sexto Bum”. Carlos Sánchez de Medina (diseñador de la espectacular portada del disco que se presentaba) había preparado para la ocasión, con mano de orfebre y exquisito buen gusto -además de co-director en ‘Estación Diseño’ es historiador del arte y diseñador gráfico, entre otras cosas-, un audiovisual absolutamente delicioso a la par que perfectamente coordinado con la música, a la cual acompañaría de forma sutil aunque complementaria, llegando por momentos a cobrar entidad propia pero sin distraer al público de aquello a lo que había venido a ver: el grupo.

Los componentes de Cosas Que Hacen Bum se ubicaron en sus correspondientes posiciones y con los acordes del primer corte de ‘Navegación por estima’, ‘Ajedrez’, Penélope García ofició de maestra de ceremonias, preparando al respetable para disfrutar del viaje, con un cuidado discurso -al igual que todos y cada uno de los detalles del show que estaba por venir-. Merece la pena reproducirlo íntegro: “Navegación por estima es una forma de navegar en la que sólo se tiene en cuenta el punto de partida, el punto de destino y la velocidad; por lo tanto se navega expuesto a todas las variables de la navegación, a la derrota, al abatimiento, a las corrientes. Nos vamos a embarcar por estima con vosotros. Esperamos que disfrutéis y… que sea lo que el mar quiera”.

Embarcados público y músicos, la siguiente etapa fue ‘Niña perdigón’, primer tema de ‘Tomando la habitación’, su anterior trabajo, con Nadia al acordeón, que daría paso a un ‘Largo y cálido verano’, también de ese disco, y a la que seguiría otro de los cortes de ‘Navegación por estima’, ‘Sin prisa, un jardín’, precedido por un breve speech de mención y agradecimiento al poeta Fernando Jaén, de alguno de cuyos poemas se alimentan las letras del grupo, en la que pudimos disfrutar plenamente de todos los matices que Penélope logra con su voz tan dulce y personal, y del envolvente ambiente que llegan a crear las composiciones de los Bum, gracias a unos coros bien elaborados pero que consiguen quedar en segundo plano sin interferir con la voz principal, y al acompañamiento de la 12 cuerdas que se colgó Chema, dando un poco de tregua a su Martin. Fue entonces el turno de ‘el Cielo literal’ (‘Tomando la habitación’), agradeciendo a Andrés Neuman -presente en la sala, al igual que Jaén, por cierto- el préstamo, pues la letra se inspira en su poema ‘Paraíso literal’, momento en el que saltó a escena el primero de los invitados estelares de la noche, José A. Rodríguez, quien puso su violín al servicio de los compases de dicha pieza. Llegó entonces la ocasión de recoger los ‘Restos que arroja el mar’, con Nadia al acordeón y la primera etapa de esta singladura se cerró con ‘Buscando una razón’, ambos temas pertenecientes a su anterior trabajo.

Cosas Que Hacen Bum. Foto de Javier Gilabert.

Cosas Que Hacen Bum navegando por estima. Foto de Javier Gilabert.

Aquí se quedaron solos Penélope y Chema, quienes defendieron con soltura dos versiones, ‘Albachiara’, del italiano Vasco Rossi, y ‘A por el mar’, el clásico de Aute. Durante distintos momentos de la actuación se sucedieron intervenciones de varios miembros de la banda -Chema, Penélope, Dani-. Antes de que comenzara el segundo bloque, el batería arrancó carcajadas a los presentes con una anécdota (la del “huevo frito”), tras la cual, acompañados esta vez por Daniel Díaz Estévez (Gominski) al bajo encararon ‘La arena de los libros’ y a continuación se uniría la sección de viento, formada por Manolo Alba y Antonio Álvarez, y Luz Núñez a los coros para interpretar ‘Familiar’, ‘Animal o persona’ y luego, sólo con Luz, quien sumó su preciosa voz y su buen hacer en los teclados al tema ‘Cortés’.

Hago un breve paréntesis para no olvidarme del stage manager de lujo con el que contó el grupo, Andrés Pineda (Ocean’s Six), quien trabajó duramente para que la Telecaster y la Strato de Matías y la Martin y la Guild de Chema estuvieran a punto en todo momento.

Llegó la ocasión de que otras ilustres invitadas se sumaran a la fiesta para cerrar el concierto. El trío de cuerda formado por Molina, Lorena García Ruiz y Marta Iglesias González, Cosmotrío, acompañó a los Bum en la canción que, según Penélope, “resume el espíritu del disco”, ‘Canadá’, con la que se despidieron de un público ya entregado a estas alturas y que regaló a los músicos un prolongado aplauso.

Tras un brevísimo paréntesis el grupo volvió a escena para interpretar lo que definieron como “un trampantojo”: su personal visión de ‘Wild Mountain Thyme’, el clásico de los Byrds, quienes a su vez habían versionado la original tonada escocesa, no sin antes agradecer a Jaime Beltrán (Pájaro Jack), a la sazón productor e ingeniero de sonido de los dos últimos trabajos discográficos de la banda,  su extraordinaria labor para conseguir un impecable sonido en la sala. Cuestión harto difícil, si tenemos en cuenta que hubo ocasiones en las que eran trece los músicos en escena.

Cosas Que Hacen Bum. Foto de Javier Gilabert.

Cosas Que Hacen Bum, con sus invitados a la fiesta. Foto de Javier Gilabert.

Para finalizar, sobre el escenario volvieron a estar de nuevo todos los artistas (Cosas Que Hacen Bum más invitados), quienes, como si hicieran esto todas los días, atacaron juntos el tema con el que se cerraría este magnífico concierto, ‘Canción de decir que no’. Un fin de fiesta perfecto para una noche tan especial en la que sin lugar a dudas -perdonen la gracieta fácil- ‘Navegación por estima’ hizo “bum”, en forma de cerrada ovación de los cientos de fans del grupo que disfrutaron de un gran show en el que, a pesar de la dificultad que conlleva trasladar al directo su ‘pop emocional en acústico’, brilló el preciosismo de sus arreglos y armonías y se saborearon sus cuidadas letras. Superaron el trance desde luego, a mi humilde entender, con nota. No me queda nada que añadir, salvo mi enhorabuena.

Javier Gilabert
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.