Música

Praderita de las flores, María Dolores

María Dolores Pradera

Praderita de las flores, María Dolores

Hoy la música popular está de luto. La actriz y cantante María Dolores Pradera falleció a las 23:00 de este lunes en Madrid, a los 93 años. Llevaba un tiempo con la salud delicada, los achaques de la edad… María Dolores nos ha dejado mayor, habiendo vivido plenamente, hasta hace apenas tres años seguía en activo.

Trabajadora, elegante, con una cortante ironía y un fino sentido del humor tenía una capacidad especial para transmitir emociones interpretando sobre el escenario, cantando a media voz, con una sensibilidad exquisita, María Dolores Pradera contaba con una trayectoria profesional de más de setenta años.

Como intérprete se hizo grande difundiendo lo mejor de la música popular hispanoamericana, canciones como La flor de la canela, Amarraditos, El tiempo que te quede libre, Caballo viejo, Limeña, Milonga sentimental, Pa todo el año, Fina estampa, María la Portuguesa, Canta, canta, canta, Habaneras de Cádiz, Amanecí en tus brazos, No se por qué te quiero… eran parte de su repertorio habitual, atemporal, capaz de encandilar a generaciones, de unirlas en infinidad de recuerdos asociados a sus boleros, baladas, rancheras, fados, coplas… Ya fuera acompañada por Los Gemelos, Los Sabandeños o Los Panchos.

Nos ha dejado una de las más grandes voces de la historia musical latinoamericana de ida y vuelta, con casi cuarenta elepés -sin contar recopilatorios- que se dice pronto.

Antes de publicar Amarraditos en 1966 fue primera figura en el teatro, triunfó con obras como El jardín de los cerezos de Anton Chéjov, Mariana Pineda de Federico García Lorca o Todos eran mis hijos de Arthur Milller. Por citar algunas, son decenas. También se pasó al cine, impecable en su debut como Doña Blanca de Navarra en Inés de Castro o compartiendo escena con Fernando Fernán Goméz, con quien estuvo casada una década y tuvo a sus dos hijos; Fernando y Helena.

En su larga trayectoria recibió infinidad de premios y distinciones; Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, Premio Nacional de Teatro, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, el Premio Lara, la Medalla de Oro de Madrid al Mérito Artístico, Grammy Latino, Premio Ondas, Pozo de Plata del Museo Federico García Lorca…

María Dolores Pradera en la casa natal de Federico García Lorca

María Dolores cantó con artistas de talla internacional; Caetano Veloso (Nube gris), Cachao, Alberto Cortéz, Serrat, Sabina, Ana Belén, Miguel Bosé, Luis Eduardo Aute, el Cigala, Miguel Poveda, Pablo Alborán… La mayoría aparecen en el disco doble Gracias a vosotros, 2012.

Con Carlos Cano tuvo una relación muy especial, eran más que amigos, ella le veía como un hijo y el granadino como una madre, curiosamente se llamaban igual, Dolores Fernández. Carlos la adoraba, por eso fue el soporte y apoyo necesario para que María Dolores Pradera volviese a los escenarios a mediados de los 90, tras esa caída provocada por los vértigos que sufrió en el Palau de la Música. Luis del Olmo conoce bien la historia.

Juntos comenzaron, en ese mismo escenario, su exitosa gira Amarraditos, un dueto memorable.

Cuando falleció Carlos, en diciembre de 2000, tenían en mente grabar un disco conjunto, no pudo ser y lo publicó María Dolores al año siguiente como homenaje. Ese disco se tituló A Carlos Cano y guardaba una sorpresa, A las 5 de un 5 de junio, una canción inédita de Carlos, compuesta en 1972 que cantó en el primer homenaje a Federico.

Unos años antes, en El color de la vida, 1996 Carlos Cano le dedicó una canción que compuso pensando en ella, María Dolores Pradera… La define muy bien y hoy nos sirve de homenaje.

Siempre nos quedarán sus canciones. Descansa en paz Praderita. Gracias por todo.

Con esa delicadeza propia de una golondrina,
ahí viene la flor más fina, la rosa más perfumada,
Del jardín de la ilusión, donde la cultiva el alma,
entre cantos de habanera, huecas, milongas y sambas,
que tiene en el corazón, una espinita clavada.
Profunda y negra la voz dulce
de azúcar moreno, pa’ cantar bonitas coplas
a la luz de las estrellas, al compás de una guitarra
con el alma guerrillera, los ojos de ella, las manos el estilo
y la manera, de cantar, siendo española a toda América entera.

Praderita de las flores, María Dolores, María Dolores.
En tus ojos mal de amores, y en tu boca una canción.
Cántala María Dolores, cántala María Dolores,
una canción llena de flores.
Con tu poncho de colores cántala María Dolores,
llena de luz tu corazón.

Por qué tanto padecer para qué tanto quebranto,
si acabaremos en flor. Dios mío si somos nardo,
parte somos del cariño y animalitos del campo, de pajaritos del cielo, nubes,
sueños, desencanto, por qué tanto padecer
Para qué tanto quebranto.
Volando se fue el amor, con su fuerza misteriosa,
por eso dura tan poco, es lo mismo que una rosa,
esa flor para el olvido que se muere si la tocas,
por culpa de los suspiros anda con el alma rota,
volando se fue el amor, con su cabecita loca

Praderita de las flores, María Dolores María Dolores.
En tus ojos mal de amores y en tu boca una canción.
Cántala María Dolores cántala María Dolores,
una canción llena de flores.
Con tu poncho de colores cántala María Dolores
llena de luz tu corazón, llena de luz tu corazón.

Tono Cano
Últimas entradas de Tono Cano (ver todo)
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

secretOlivo es una revista independiente de Cultura Andaluza contemporánea. Ni sectarios ni neutrales. La minoría que piensa y siente.

secretOlivo.com se edita bajo licencia Creative Commons. (CC BY-NC)