El prefacio a la malagueña de Enrique el Mellizo
Para esta maravilla incluida en la Antología del Cante Heterodoxo, Niño de Elche ha contado con Juan de la Rubia, joven organista del Templo Expiatorio diseñado por Gaudí, la Sagrada Familia de Barcelona. La letra proviene del prefacio de los difuntos –La esperanza de la resurrección en Cristo– de la misa tridentina que Michele Ghislieri, el papa Pío V, ordenó como único modelo para la Iglesia católica.
Verdaderamente es digno y justo es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, nuestro Señor
En él brilla la esperanza de nuestra feliz resurrección;
Y así, aunque la certeza de morirnos entristece,
nos consuela la promesa de la futura inmortalidad
porque la vida de los que en ti creemos Señor,
no termina, se transforma,
y al deshacerse nuestra morada terrenal
adquirimos una mansión eterna en el cielo.
Por eso, con los ángeles y arcángeles y con todos los coros celestiales
cantamos sin cesar el himno de tu gloria
Para finalizar recupera una de las coplas populares de la Malagueña de Enrique el Mellizo (A la mare de mi alma) que cantasen entre otros Antonio Agujetas, Sernita de Jerez o el inmenso Pepe Marchena.
Se la llevo Dios
a la mare de mi alma
por qué se la llevó Dios
si era porque la quería
eso lo respeto yo
se ha llevaíto a quien yo más quería
El prefacio a la malagueña de Enrique el Mellizo es una de las joyas que encontrarás en Antología del Cante Heterodoxo, un tema tremendamente emotivo que evoca, salvando las distancias -Niño de Elche se aproxima más al canto gregoriano- a la seguiriya Mírame a los ojos, segundo tema de Despegando, álbum histórico de Enrique Morente.
También te puede interesar...
- Almendritas y tangos - junio, 2023
- Mawlid - junio, 2023
- Mestizas - mayo, 2023
