Opinión y Pensamiento

Lluís Companys y Blas Infante

Lluís Companys

Lluís Companys y Blas Infante

Por JC Avecilla

Justo en estas fechas de hace algún tiempo -concretamente el 6 de octubre de 1934- se conformaba el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, siendo encabezado por Lluís Companys [ERC] tras una (in)tensa huelga general, fue todo un intento (quizás a la desesperada) por reforzar su propia soberanía/autodeterminación ante la evidente guerra que se avecinaba tras el bienio radical-cedista, aupándose en la propia viabilidad de la Constitución del 31 de organizarse como tal siempre que un territorio así lo desease.

En su primer discurso como “jefe de estado” proclamaba lo siguiente:

“¡Catalanes! Las fuerzas monárquicas y fascistas que de un tiempo a esta parte pretenden traicionar a la República, han logrado su objetivo y han asaltado el Poder. Los partidos y los hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra, y los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones. (…)

Cataluña enarbola su bandera, llama a todos al cumplimiento del deber y a la obediencia absoluta al Gobierno de la Generalidad, que desde este momento rompe toda relación con las instituciones falseadas. En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del Parlamento, el Gobierno que presido asume todas las facultades del Poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán de la República Federal Española, y al establecer y fortificar la relación con los dirigentes de la protesta general contra el fascismo, les invita a establecer en Cataluña el gobierno provisional de la República, que hallará en nuestro pueblo catalán el más generoso impulso de fraternidad en el común anhelo de edificar una República Federal libre y magnífica».

Justo al día siguiente, el ejército entro en las dependencias del Palau de la Generalitat arrestando (y al menos no fusilando) a todo responsable, llevándoles hasta las cárceles de Cartagena y de El Puerto de Santa María.

Años después, fue arrestado por la Gestapo con la connivencia del régimen franquista para ser apresado, torturado, humillado, y finalmente fusilado, en el Castillo de Montjuic justo hoy.

Un tiempo atrás, en otra estancia de Companys en el mismo penal gaditano, recibió una visita inesperada por parte de Blas Infante. Considerados mutuamente como hermanos, le ofreció todos los cuidados de los que disponía a los suyos, así como ropa, libros y alimentos. Les unía el mismo ideal federalista, y una solidaridad propia de los tiempos más difíciles, donde el apoyo mutuo era el único subterfugio ante la tragedia.

Su gran aliado federalista no pudo ver ni siquiera la breve formación del Estado Catalán, ya que fue asesinado en agosto del mismo año.

Blas Infante cuenta con palabras de alivio para cualquier andaluz que quiera leerlas, y lógicamente también cuenta de hechos como este. La instrumentalización de su figura se torna patente en el debate televisado por Canal Sur con motivo del cuarenta aniversario de nuestro 4D. Quienes intentan avivar las llamas de conflictos ilusorios entre Andalucía y Cataluña andan mal encaminados.

Ante un relato de una esencia española fratricida, inculta, y chabacana arrojada por las mas bajas pasiones a realizar actos que escapan a toda lógica (alegando como algunos hacen que aquí en nuestro país nunca llego la Ilustración, Pérez-Reverte dixit, y que España empezó a torcerse a partir de aquel siglo) olvidan los intentos de muchos otros por articular nuestro país como plurinacional, sabiendo que era la única vía hacia la dignidad de sus integrantes.

Ante la obsesión de nuestro Estado-Nación en hitos belicistas como el Día de la Hispanidad, es necesario recordar que lo nuestro es referenciarnos en la ternura, en la solidaridad de los pueblos.

Ahora mismo puede que no existan ni el apoyo social ni las garantías para una DUI, pero mucho menos para volver a la casilla de salida. Abrir un nuevo proceso constituyente para así conformar la república federal es la única vía con la que contamos para defender lo andaluz de forma activa, o perderemos todo lo andado desde el Estatuto de autonomía.

Nos quieren unidos, y en esas nos tendrán.

Bibliografía

TAIBO, Carlos “Sobre el nacionalismo español”

RUIZ-BERDEJO G., Pedro “Andalucía es una nación (con sujeto, verbo y predicado)”

PÉREZ-REVERTE, siendo Pérez-Reverte con Sabina

INICIATIVA ANDALUCISTA “Andalucía: por una solución federalista y plurinacional (homenaje al pensamiento vivo de Blas Infante)”

MONEREO, M. Andalucía ante la España federal que viene”:

ANÓNIMO “Blas Infante y Lluís Companys, como hermanos” 

secretOlivo
Últimas entradas de secretOlivo (ver todo)
1 Comentario