Iniciativas

Un año más vuelven las Mojarritas de Quiñones

mojarritas 2017

Un año más vuelven las Mojarritas de Quiñones

Que Fernando Quiñones es uno de los nombres imprescindibles de la literatura española no lo discute nadie a estas alturas. Y tampoco es discutible que su legado sigue vigente gracias sobre todo a la gaditana Asociación Amigos de Quiñones, que cada año se esfuerza en mantener vivas tanto su memoria como su figura. Y lo hacen poniendo en marcha iniciativas tan originales como la Ruta Quiñones, que consigue cada mes de marzo más entusiastas adeptos, o al filo del otoño la emocionante entrega de las Mojarritas de Plata, un reconocimiento a aquellas personas e instituciones que han tenido o mantienen en la actualidad un estrecho vínculo con el insigne escritor gaditano.

mojarritas 2017

Mojarras sin escamas y mijitas que no son del freidor

Se cumplen con esta que se celebra el miércoles 20 de septiembre siete ediciones de la entrega de las Mojarritas de Plata. Unas insignias sencillas en cuanto a forma pero profundamente ricas en cuanto a significado. Con mojarras coronó su testa Fernando en aquel memorable pregón de Carnaval de Cádiz en 1980 ―ruego que se disfrute de esta pincelada que nos brinda YouTube―; mojarras son las que viven a su albedrío en la preciosa playa de La Caleta que un día Fernando regalara a su mujer, Nadia Consolani; una mojarra es el símbolo de la Asociación Amigos de Fernando Quiñones y mojarras son las que, a modo de ofrenda, se colocan a los pies de la estatua del autor al comienzo de la ruta cada año. No podía ser de otra manera: la insignia que distinguiera a quiñoneros de pro tenía que ser una mojarrita caletera… pero de plata.

Y por otro lado tampoco podía faltar en la entrega de distinciones otro de los símbolos que caracterizan la figura y obra quiñonescas: las mijitas. Las mijitas del freidor se denominaban sus artículos publicados en Diario de Cádiz, y por ello los Mijiteros de Honor son aquellos que han destacado de alguna u otra forma en los medios de comunicación por su  admiración y reconocimiento hacia Quiñones. Así pues, estas distinciones no podían tomar otra forma que no fueran las de mojarras caleteras o las de un cartucho con sus mijitas dentro (y si son de adobo, mejor aún).

Y este año, las Mojarritas y el cartucho de Mijitas son para…

Este 20 de septiembre será un día muy especial para la familia que conforma el grupo Amigos de Quiñones ―pinchen aquí para hacerse socios―, presidido por la poeta y escritora Blanca Flores. La entrega de estas distinciones es, probablemente, la actividad más relevante y que cobra mayor emotividad de todas las que organiza este entusiasta colectivo: un acto sencillo pero cargado de momentos, de detalles, de sensaciones, de personas unidas por la admiración, respeto y cariño al autor de obras como La canción del pirata o Las mil noches de Hortensia Romero.

Uno de los momentos culminantes será la entrega de las Mojarritas de Plata: este año a la gran poeta Pilar Paz Pasamar, a la Fundación Caballero Bonald y al espacio creativo Espacio Crea (formado por los pintores Cecilio Chaves y Julián Delgado). Precisamente Chaves es el autor del cartel de la ruta que se desarrolló en marzo pasado. Por otro lado, la insignia del cartucho de mijitas como símbolo del Mijitero de Honor 2017

 será otorgada al reconocido fotógrafo gaditano Joaquín Hernández, Kiki.

Quiñoneros de Honor 2017 (o Los Cuatro Magníficos)

Asimismo, se hará un reconocimiento como Quiñoneros de Honor por su especial vínculo con la familia quiñonesca y su participación en la ruta año tras año, a Paco Luque, Alfonso Baro, Fernando Polavieja y José Luis Rubio Zarzuela, cantautores y poetas que plasman a través de sus obras su profunda admiración por Fernando Quiñones. Una singular manera de tejer redes entre varios puntos de la provincia gaditana.

El acto, que es de acceso gratuito y libre hasta completar aforo, se desarrollará como hemos comentado más arriba el 20 de septiembre a partir de las siete de la tarde en el Aulario Constitución de Cádiz 1812, popularmente conocido por los gaditanos como La Bomba, en el Paseo Carlos III de la capital gaditana.

En definitiva, para esta que les escribe desde secretOlivo, escritora y amiga quiñonera, será todo un honor y un orgullo ser la presentadora de un acto tan relevante para la cultura gaditana y, si me apuran, andaluza.

Por y para Fernando Quiñones, siempre con la gratitud de habernos enseñado y regalado tanto.

Belén Peralta
Click para comentar